O BNG leva ao Parlamento galego o caso das dietas do Concello de Valga.

O asunto debatirase este xoves en comisión 

Oinforme do Consello de Contas relativo ao cobro de dietas no Concello de Valga segue a dar que falar. Nesta ocasión será a instancias do deputado do BNG Luís Bará, que este xoves preguntará en comisión do Parlamento galego sobre esta cuestión.

Sinalan desde o grupo nacionalista que «á análise da documentación achegada polo Concello de Valga pon de manifesto o incumprimento da normativa legal desde o ano 1991 e a percepción irregular de cantidades económicas» e falan de «actitude desafiante e de desacato» do rexedor de Valga ante o Consello de Contas. Pola súa banda, o alcalde de Valga defende a súa xestión e nega irregularidades.

La Voz de Galicia

Investigan a causa do incendio que arrasou 20 hectáreas en Caldas e Valga.

Aínda non deran as tres da tarde do martes cando se comezaron a ver varias columnas de fume nos montes de Carracedo, en Caldas de Reis e na zona das Cernadas, no concello de Valga. O incendio causou a alarma nas comunidades de montes que aínda se recuperan doutro incendio que arrasou centos de hectáreas hai catro anos.

Tres helicópteros e numerosos medios desde terra comezaron a traballar nas tarefas de extinción.  Lograron impedir que o lume afectase algunhas vivendas. Durante as tarefas tamén preocupou a proximidade das lapas á AP-9. Tamén que o fume obrigase a cortar a circulación. Finalmente non foi necesario. 

«Na nosa zona parece que estaría controlado. Polo que nos din desde o distrito estariamos falando de 8 ou 10 hectáreas queimadas. Eu creo que vai ser o principio dun longo verán, onde as condicións meteorolóxicas, a falta de previsión e a actuación dos falcatrueiros está xerando un cóctel perfecto», explicaba Juan Manuel Rey, alcalde de Caldas de Reis.

O incendio forestal quedaba estabilizado tres horas despois de iniciarse tras queimar case vinte hectáreas de monte arbolado nos dous concellos. Na súa extinción traballaron 4 axentes, 13 brigadas, 7 motobombas e 3 helicópteros. A Garda Civil xa investiga se foi intencionado, como se sospeita, para dar co autor ou autores.

La reforma de la vía entre Vilagarcía y Padrón permitirá aumentar el número de trenes

El Adif invertirá 11,4 millones en mejorar los sistemas de control de tráfico y seguridad en un tramo de apenas 28 kilómetros

Casi 408.000 euros de media invertirá el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, Adif, en cada uno de los 28 kilómetros de trazado de la vía en el tramo que unen la estación de Vilagarcía y la bifurcación de Angueira (Padrón). Es la llamada vía antigua, que discurre en paralelo con la de Alta Velocidad, y que se pretende actualizar con los últimos mecanismos de control de tráfico, de comunicaciones y de seguridad. El proyecto supondrá una inversión total de 11,4 millones de euros, según anuncia el ADIF, que ya ha licitado el contrato para la redacción de un proyecto que será cofinanciado por el programa Conectar Europa de la Unión Europea.

El tramo entre la estación de Vilagarcía y la bifurcación de Angueira formaba parte de la línea Redondela/Santiago antes de la entrada del servicio del Eje Atlántico. Su trazado, que bordea la costa, incluye las estaciones de Catoira, Pontecesures, Padrón y A Escravitude. Con las actuaciones que está previsto desarrollar en la línea, dicen desde el ADIF, se conseguirá, entre otras cosas, ampliar las frecuencias de los trenes que discurren por esta vía, abriendo las puertas a un mayor número de convoyes de pasajeros (el funcionamiento de un tren de cercanías es una vieja aspiración de los ayuntamientos atravesados por la línea férrea) y potenciando también el tráfico de mercancías, según explican desde el administrador ferroviario.

Revolución tecnológica.

La obra que se va a llevar a cabo y que implicará una inversión millonaria, incluirá mejoras en la automatización de los sistemas de control de tráfico. Los enclavamientos (los viejos cambios de agujas) se modernizarán y actualizarán, e incluso se instalará uno nuevo en la estación de Pontecesures. También se renovarán los mecanismos de control para situar a los trenes a lo largo de su recorrido, los sistemas de control de conducción, las redes de videovigilancia en las estaciones del tramo y los mecanismos de control de acceso… La mejora de la señalización luminosa, con la incorporación de la tecnología LED, será otra de las numerosas actuaciones de modernización previstas en todo el trazado.

Los trabajos, para los cuales aún no hay fecha de inicio, «serán compatibles con el mantenimiento del servicio ferroviario con las máximas garantías de seguridad para los trabajadores». Según explica el ADIF, una vez «finalizadas las actuaciones, la vía quedará lista para la futura electrificación».

La Voz de Galicia

La estación de Catoira, que recibe a numerosos viajeros de Barbanza, aspira a convertirse en un centro intermodal.

De las estaciones de tren ubicadas en el tramo Vilagarcía/bifurcación de Angueira, la de Catoira es la que ofrece mejores números en cuanto al trasiego de viajeros. Y a pesar de ello, hay dos trenes que hacen parada comercial en este punto de la línea. El alcalde de Catoira, Alberto García, ha mostrado en más de una ocasión su malestar con esta decisión, que considera incomprensible. «Levamos moito tempo presentando reclamacións, e aínda estes días enviamos outro escrito. As chamadas telefónicas son incontables», asegura el regidor de la localidad vikinga. Considera un sinsentido que el tren cruce Catoira y no se detenga, y más sinsentido que «faga paradas técnicas na estación e non deixen que a xente suba ou baixe».

Hace unos días tuvo un encuentro con representantes del sector ferroviario de CC.OO, con quienes intercambió impresiones. El contenido de esa reunión se plasmará en una moción que se llevará al próximo pleno de la corporación y con que el Concello de Catoira, presumiblemente, se unirá a la reclamación de un tren que ofrezca un servicio eficaz y adaptado a las necesidades de la población. En este sentido, García se felicitó por las obras anunciadas por el ADIF, pero se pregunto «de que vale que pasen máis trens senón van parar nas estacións?»

En el caso de Catoira, tiene claro que merece un mejor trato por parte de los que organizan los servicios ferroviarios. «Catoira, polo sitio no que estamos ubicados, é a estación de referencia para a xente de Rianxo, de Pobra, de Boiro…. A nosa estación quédalle máis cerca ca ningunha outra e ademais ten acceso doado e hai onde aparcar», señala. A la estación le sobran razones, pues, para aspirar a convertirse en un punto intermodal, en el que la llegada y salida de los trenes se articule con otro tipo de transportes.

En todo caso, no es Catoira la única localidad con reivindicaciones ferroviarias. En Valga, el Concello ha lanzado con considerable éxito una recogida de firmas que respalden la solicitud de que se dote a este municipio de un apeadero de tren que dé acceso de vecinos y trabajadores a este servicio.

La Voz de Galicia

El encuentro anual de Fillos e Amigos pondrá el broche a la fiesta de la Pascua de Padrón.

La Irmandade reconoce en esta edición la labor del superior del convento de Herbón, el padre Francisco Honrubia Bonnin

La Irmandade reconoce en esta edición la labor del superior del convento de Herbón, el padre Francisco Honrubia Bonnin.

La Irmandade dos Fillos e Amigos de Padrón celebrará este Domingo de Pascuilla, 16 de abril, su Xuntanza Anual, en la que entregará sus insignias de oro y placas conmemorativas a un grupo de vecinos que destacan por su compromiso con la citada villa.

Como broche a las grandes fiestas de Pascua, el encuentro comenzará con un pasacalles a cargo de la Banda de Música de Padrón y de las agrupaciones folclóricas y bandas de gaitas, al que seguirá, a las 11.00 horas, una misa en la iglesia parroquial en memoria de los fallecidos. Tras la tradicional foto de familia, a las 12.00 horas, tendrá lugar en la Praza dos Fillos e Amigos de Padrón el encuentro con la Corporación municipal.

El Correo Gallego