𝗘𝗺𝗶𝘁𝗶𝗱𝗼 𝗼 𝟭𝟴 𝗱𝗲 𝗫𝘂𝗹𝗹𝗼 𝗱𝗲 𝟮𝟬𝟮𝟮, cómo é posible que o señor Seage descoñécese este informe? E se é coñecedor, por qué non llo traslada ós veciños?
𝐃𝐞𝐬𝐟𝐚𝐯𝐨𝐫𝐚𝐛𝐥𝐞 𝐨́ 𝐩𝐫𝐨𝐱𝐞𝐜𝐭𝐨 𝐝𝐨 𝐩𝐨𝐥𝐢́𝐠𝐨𝐧𝐨 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐚𝐝𝐨 𝐩𝐨𝐥𝐚 𝐗𝐮𝐧𝐭𝐚 𝐩𝐨𝐫 𝐟𝐚𝐥𝐭𝐚 𝐝𝐞 𝐀𝐍𝐀́𝐋𝐈𝐒𝐄𝐒 𝐄𝐗𝐇𝐀𝐔𝐒𝐓𝐈𝐕𝐀𝐒 sobre cómo vai afectar á seguridade e condicións de servizos da N-550
𝐏𝐫𝐞𝐜𝐞𝐩𝐭𝐢𝐯𝐨 𝐞 𝐯𝐢𝐧𝐜𝐮𝐥𝐚𝐧𝐭𝐞, 𝐨́ 𝐪𝐮𝐞 𝐨𝐛𝐫𝐢𝐠𝐚 𝐚́ 𝐗𝐮𝐧𝐭𝐚 𝐚 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐚𝐫 𝐮𝐧 𝐧𝐨𝐯𝐨 𝐩𝐫𝐨𝐱𝐞𝐜𝐭𝐨 ou eliminar as saídas de vehículos do polígono á N-550, o que provocaría o colapso da PO-548, estrada a Vilagarcía
Un dos datos máis preocupantes. O aumento do tráfico que contempla o proxecto do polígono, 𝐨𝐛𝐫𝐢𝐠𝐚𝐫𝐢́𝐚 𝐚́ 𝐞𝐱𝐞𝐜𝐮𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐮𝐧 𝐄𝐍𝐋𝐀𝐂𝐄 𝐀 𝐃𝐈𝐒𝐓𝐈𝐍𝐓𝐎 𝐍𝐈𝐕𝐄𝐋 (𝐭𝐢𝐩𝐨 𝐬𝐜𝐚𝐥𝐞𝐱𝐭𝐫𝐢𝐜 𝐨𝐮 𝐩𝐨𝐧𝐭𝐞 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐚 𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚𝐝𝐚 𝐍-𝟓𝟓𝟎) aumento o impacto negativo sobre as casas pegadas á estrada.
Este informe do Ministerio de Transportes, reafírmanos na nosa posición contraria á ubicación do proxecto industrial neste lugar, e con este 𝐨𝐛𝐱𝐞𝐜𝐭𝐢𝐯𝐨, 𝐝𝐞𝐟𝐞𝐧𝐝𝐞𝐧𝐝𝐨 𝐨 𝐝𝐞𝐫𝐞𝐢𝐭𝐨 𝐝𝐨𝐬 𝐯𝐞𝐜𝐢𝐧̃𝐨𝐬 𝐚 𝐮𝐧𝐡𝐚 𝐯𝐢𝐝𝐚 𝐝𝐢𝐠𝐧𝐚, 𝐢𝐦𝐨𝐬 𝐬𝐞𝐠𝐮𝐢𝐫 𝐭𝐫𝐚𝐛𝐚𝐥𝐥𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐞 𝐥𝐨𝐢𝐭𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐩𝐨𝐥𝐨 𝐛𝐞𝐧 𝐜𝐨𝐦𝐮́𝐧 𝐝o noso concello, 𝐪𝐮𝐞 𝐞́ 𝐨 𝐮́𝐧𝐢𝐜𝐨 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐞́𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐧𝐨𝐬 𝐦𝐨𝐯𝐞 𝐧𝐨 𝐁𝐍𝐆 𝐝𝐞 𝐏𝐨𝐧𝐭𝐞𝐜𝐞𝐬𝐮𝐫𝐞𝐬.
O Bloque Nacionalista Galego organizou na tarde do venres un acto público para informar a todos aqueles veciños da localidade e demais afectados das súas xestións para tentar paralizar o proxecto de polígono industrial de Pontecesures que o Instituto Galego da Vivenda e Solo (IGVS) promove na zona da Tarroeira. Acompañado pola candidata nacionalista á alcaldía cesureña, Maite Tocino, e polo parlamentario autonómico Luis Bará, o congresista en Madrid Néstor Rego desvelou a existencia dun informe negativo do Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana á construción da dotación empresarial.
Emitido pola Subdirección General de Explotación de la Dirección General de Carreteras do citado ministerio, no documento, de carácter preceptivo e vinculante, sinálase que o departamento estatal: «Ha resuelto informar desfavorablemente en lo referente a su afección a la red de carreteras del Estado el Proyecto de Interés Autonómico del Parque Empresarial de Pontecesures por incumplir el artículo 36.9 de la Ley 37/2015 de carreteras, que dice ‘La solicitud de accesos o cambio de usos de los existentes para servir a actividades que, por su naturaleza, puedan generar un volumen de utilización que pueda afectar negativamente, de forma cualitativa o cuantitativa, a la correcta explotación de la carretera, deberá acompañarse de un estudio de tráfico y, en caso de una afección significativa, de una propuesta de las medidas de acondicionamiento necesarias para mantener inalterado el nivel de servicio y de seguridad viaria de las carreteras afectadas». Neste caso, da área de influencia da N-550, que, se sinala no informe do Ministerio de Transportes, absorberá «la mayoría del tráfico generado y atraído» pola actividade nos 156.017 m2 edificables de uso industrial e os 4.165 m2 de uso terciario proxectados pola Xunta.
La churrería La Quinta, originaria de 1842, abre su primer local fijo en la rúa Caldeirería con el espíritu de hacer de ella toda una plaza mayor
Cuando allá por 1842 el tatarabuelo de Ibai Castiñeiras instaló por primera vez su puesto de churros en una feria de Pontecesures, de donde era natural, no se imaginó que 181 años después un descendiente de su estirpe, el propio Ibai, le cogería el testigo abriendo permanentemente y vendiendo la misma materia prima en la zona más noble del casco antiguo compostelano. «Vin que coa xubilación da miña avoa era posible que a churraría pechase, así que non o pensei e lanceime con isto que tantas veces planeei na cabeza», indica el joven, de solo 25 años. Ahora bien, el espíritu se conserva aunque la idea original haya sufrido un cambio radical. «Sei, pola experiencia da miña avoa, que a ambulancia é moi dura, moi sacrificada, e son consciente de que os hábitos cambian», expone Ibai. Es justo por ello que se ha decidido por establecer los mejores y más tradicionales churros ambulantesen el número 42 de la rúa Caldeirería, en Santiago. Desde mañana, cuando todo echa a andar, en esa calle habrá una nueva plaza mayor, pues todo el local está ambientado de tal forma que nos traslada a un domingo de feria por la mañana, aunque también se venderán churros para llevar. La sala es tan luminosa como si brillase el Sol, cuelgan del techo las hojas verdes de los árboles y los toldos marrones de las carpas de la feria; las mesas y las sillas son como las de un café de antaño y hasta el suelo está decorado como los empedrados más típicos del centro en una villa marinera. Una renovación que no hace al negocio perder su esencia, pues la abuela de Ibai ya ha facilitado el visto bueno. «Onte, sen ir máis lonxe, estivo dándolles consellos aos cociñeiros, que eles escoitaron tomando nota». No hay nada como la voz de la experiencia, a la que Ibai rinde culto en la decoración del local a través de un mural en el que figuran las diferentes generaciones que han gestionado el negocio todos estos años. Ibai, representado en el centro de la obra, explica el nombre de la churrería, que nació como El Pirata, luego se llamó Fina «como a churreira, miña avoa» y ahora se renombra como La Quinta, «que son eu, a quinta xeración de churreiros».
Los gallegos realizaron a lo largo del 2022 un total de 106.339 donaciones de sangre, una cifra que sitúa la tasa en 40 por mil habitantes y año, dentro de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El número de extracciones subió ligeramente respecto al 2021 (106.287), pero las diferencias son significativas por municipios.
Padrón vuelve a ser el ayuntamiento gallego excluyendo las siete ciudades con la tasa más alta (93 donaciones por mil habitantes), lo que duplica la media gallega. En la provincia de Lugo el concello con mayor tasa de extracciones es Meira (54 por mil), en Ourense A Pobra de Trives (67 por mil) y en Pontevedra el municipio de Pontecesures (70 por mil habitantes).
Levamos tempo reclamando en diferentes plenos que o Concello se dirixa ao MITMA (Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana) para resolver os problemas dos veciños e veciñas de Pontecesures: a reparación das beirarrúas da N-550, dar solución a saída desde a rúa Víctor García cara a propia N-550, a mellora da visibilidade nos pasos de peóns na mesma estrada, o estado da ponte interprovincial… en ningún momento se dirixiu a este Ministerio por estes asuntos; eso sí, tempo lle faltou para solicitar un acceso desde a estrada N-550 ata o previsto polígono industrial. Agora, o Ministerio ven de INFORMAR DESFAVORABLEMENTE a dito acceso. Cousas que pasan cando a túa prioridade non é o benestar da veciñanza…
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha emitido un informe desfavorable al proyecto de ejecución del futuro polígono empresarial de Pontecesures. El departamento estatal expone que el proyecto calificado como de interés autonómico precisa de un estudio más detallado del tráfico de la zona, así como de una propuesta de reordenación de los accesos con un nivel de detalle máximo pra poder evaluar así su viabilidad. El informe de carreteras constata que si el parque empresarial se ejecuta en la zona prevista “existe un manifiesto cambio de actividad y uso de los accesos a las carreteras estatales”. Principalmente en la N-550, una de las principales arterias de comunicación de Galicia. El Ministerio entiende que para emitir un informe favorable debe haber una reordenación de los accesos que cumpla la normativa vigente.
Cabe recordar que el futuro polígono de Pontecesures no ha estado estos meses ajeno a la polémica. De hecho tras emitirse el informe del Ministerio los partidos de la oposición en la localidad se han pronunciado al respecto. “Sorpréndenos que pleno tras pleno lle pedimos ao señor Seage que fale co Ministerio para melloras en beirrarúas, iluminación, accesibilidade e diferentes problemas e que non faga absolutamente nada, pero que en cambio con este tema do polígono se movese rapidamente”, manifestó el portavoz del PSOE, Roque Araújo. Por su parte el BNG –que recibió la visita de Néstor Rego– fue contundente y afirma que “entendemos que a localización escollida pola Xunta de Galicia para a construción deste polígono industrial non é a idónea. De facto parécenos unha auténtica aberración”, indicó la candidata Maite Tocino. De hecho criticó la “opacidade” de la Xunta en torno a un proyecto que está resultando ser controvertido.