Sustraen de un escaparate de Padrón un robot cortacésped valorado en más de mil euros.

Una vecina de Ames fue detenida como presunta autora de un delito de hurto // Había sido vendido a través de un portal de ventas de segunda mano.

Un agente de la Guardia Civil

 La Guardia Civil del Puesto de Padrón detuvo a una vecina de Ames como presunta autora de un delito de hurto de un robot cortacésped.

Los hechos ocurrieron a raíz de la denuncia interpuesta por el titular de la empresa en dependencias oficiales de la Guardia Civil. Manifestando que autor/es desconocidos habían sustraído del escaparate de la tienda un robot cortacésped valorado en 1175€.

La Guardia Civil inició una investigación para lograr la identificación del autor/es del ilícito, tras el análisis minucioso de la información recabada, los efectivos actuantes localizaron el robot en una tienda oficial de repuestos de la marca del robot en Pontevedra. Había sido vendido a través de un portal de ventas de segunda mano y le faltaba una pieza. El comprador acudió a la tienda para comprar la pieza y saltó en la base de datos que figuraba como robado.

Por estos hechos procedieran a la investigación de la vecina de Ames como presunta autora de un delito de hurto por la sustracción del robot cortacésped y su posterior venta a través de un porta de venta de segunda mano, procediendo a su aprehensión y entrega a su legítimo propietario.

Las diligencias instruidas fueron remitidas al Juzgado de 1º Instancia de Instrucción de Padrón.

La Guardia Civil en estos casos recomienda:

– Para analizar si un vendedor es fiable, prestar atención a las valoraciones de otros usuarios de la misma web/portal donde se pretenda adquirir el producto.

– Llamar al número de contacto que aparece en la web para comprobar que se trata del mismo particular.

– Desconfiar de precios excesivamente bajos. Lo mejor en estos casos es comparar el precio del producto de la web con el que ofrecen las tiendas físicas. 

El Correo Gallego 

Siete nuevos servicios para mejorar la conexión ferroviaria entre Santiago y Vilagarcía.

Varios usuarios en la estación de Renfe en Vilagarcía.   | // I. ABELLA

Renfe refuerza, a partir del próximo 28 de marzo, la conexión ferroviaria entre Santiago y Vilagarcía con la implementación de tres nuevas frecuencias en días laborables y otras cuatro durante los fines de semana, las cuales fueron suprimidas a causa de la pandemia.

Con este incremento en las líneas ferroviarias, se pasa de las 18 frecuencias actuales de lunes a viernes, hasta las 21 que comenzarán a funcionar a finales de este presente mes. Al mismo tiempo, las combinaciones entre la capital gallega y Vilagarcía de Arousa pasarán de las 15 actuales a las 19.

A su vez, en el sentido inverso de la línea, desde Vilagarcía aumentarán en dos las frecuencias durante los días laborables y otras tres para los fines de semana con el objetivo de dar un mejor servicio a los usuarios que acostumbran a desplazarse a la capital habitualmente y, en muchos casos lo hacen para estudiar o trabajar.

De este modo, se amplían considerablemente los trenes del Eje Atlántico y Avant, que contaban hasta el momento con unas 100.000 plazas ofertadas semanalmente en Galicia para aumentar en 6.440, lo que supone un incremento del 6% y que, teniendo en cuenta la buena acogida que ha tenido el abono gratuito, supone una tranquilidad para los pasajeros que muchas veces se han quedado sin plazas para viajar debido a la alta demanda que existe en determinados viajes.

Faro de Vigo

El PSOE llevará al Parlamento la demanda del Bachillerato de Arte para el IES de Valga.

El secretario xeral del PSdeG, Valentín González Formoso, visitó el IES de Valga

El Partido Socialista llevará al Parlamento de Galicia la demanda histórica de la comunidad educativa para que el IES de Valga cuente con un Bachillerato de Arte. Así lo expuso el secretario xeral del PSdeG, Valentín González Formoso, en una visita al instituto. El socialista aplaudió la apuesta del IES por la FP Dual. 


La demanda de un Bachillerato de Arte para este centro de la comarca de Ulla-Umia se remonta a hace más de una década. El PSOE pide que se implemente un bachillerato artístico musical para “dar recoñecemento ao gran talento musical da súa veciñanza”. Apuntó que los jóvenes que quieren formarse en este ámbito tienen que desplazarse a otra localidad para cursar sus estudios con el componente añadido de que hay dificultades en cuanto al transporte público.

Diario de Arousa

Llerena Ferro, o artista ao que choran as sereas do río.

Pintor, escultor, ceramista, muralista e decorador traballou Cerámica Celta e en Cerámicas do Castro

Deixounos en Sada o grande xenio das artes e mestre de artistas —pintor, escultor, ceramista, muralista, decorador— o cesureño Jose Victoriano Llerena Ferro (Pepe Llerena) aos 95 anos de idade. Naceu o mesmo día que Rosalía, pero 91 anos despois, en 1928, fillo de Segundo Llerena Braña (irmán do meu bisavó) e Carmen Ferro. De meniño tivo que ser internado no sanatorio de tuberculosos da Lanzada, onde puido recuperarse de tan mortífera enfermidade, despois duns 5 anos de estancia. Alí foi onde descubriu a súa vena artística, despois de ver a unha enferma facer uns debuxos, empezou a dárselle por debuxar e espertoulle a que sería a súa desbordante imaxinación (cousa xenética de sempre na familia Llerena).

Saíu do sanatorio con 11 anos, sen saber ler nin escribir, pero logo cando vai á escola pronto ponse ao día. Xa moi mozo as súas ansias artísticas terán cabida comezando a traballar no seu pobo, na famosa Cerámica Celta que rexentaba Ramón Diéguez. Alí moldeaba figuras e as decoraba. Con 16 anos vai a estudar a Santiago na Escola de Artes e Oficios, mentres o compaxina dando clases particulares de debuxo, e xa daquela xa daba conta das súas andanzas artísticas o seu veciño Raimundo García, Borobó, no xornal La Noche.

Llerena Ferro, primero por la izquierda, con compañeros de Cerámicas do Castro

Llerena Ferro, primero por la izquierda, con compañeros de Cerámicas do Castro 

Nos 50 vai traballar para a nova fábrica de cerámica artística do Castro (Sada), onde se converterá nun estreito colaborador de Isaac Díaz Pardo e sendo durante 40 anos o xefe decorador da empresa. Vivirá entre Sada e A Coruña. Nesta cidade será mestre de cerámica na Escola de Artes e Oficios, e fará moitos murais para as entradas de edificios de luxo. En 1970 pasará unha estancia en Ecuador, contratado pola ONU, para ensinar técnicas ceramistas. Ademais da cerámica e murais, e autor de moitas pinturas, de estilo abstracto, coa que se presentará a prestixiosos certames, sendo recoñecido e galardoado en varios deles. Era unha persoa dun carácter moi alegre.

Na vila natal deixou pegada coma escultor do escudo de Pontecesures, que está na casa do Concello e doou a preciosa serea que luce na piscina municipal (1989). Tamén soaravos a moitos a portada do libro Los últimos cien años de Cesures, que escribiu Jose Piñeiro Ares, pois a pintura do pino manso que alí aparece e tamén da súa autoría. Llerena soubo tamén transmitirlle a súa paixón pola arte aos seus fillos e incluso un deles, Antón Xosé Llerena López, é doutor en Belas Artes. Esa sensibilidade e carácter especial os seus fillos déixana con este agarimoso e sentido recordo na súa necrolóxica: «Foi un pai e marido exemplar e un home realizado e feliz polo que lle deu a súa vida centenaria, aquela que perdeu sen querer perdela, e que lle quereríamos alongar. Hoxe lle choran pola ría de Sada e polas ribeiras do Ulla, chórano as sereas do río e as mulleres todas que pintou e aquelas que abeirou, como tamén lle choramos, desconsolados, os familiares e amigos, mentres o gran Llerena, o noso mestre creativo, vai camiño de Santiago, soíño, na súa postremeira peregrinación».

Daniel Seijas

La Voz de Galicia

Por fin temos máis trens de proximidade.

Despois de solicitarse por varios colectivos infórmase que a partir do vindeiro 28 de marzo recuperamos máis servizos ferroviarios que foron eliminados coa pandemia.

As novidades son ás seguintes:

  1. O tren que sae de Pontecesures para Santiago ás 8,04 horas que agora só circula en días laborais tamén circulará os sábados e os domingos.
  2. De Pontecesures dirección Vilagarcía sairán novos trens ás 11:20, 18:20 e 22:20 horas (este último continúa para Pontevedra e Vigo os outros dous rematan o percorrido en Vilagarcía). Sairán de Santiago ás 11.00; 18:00 e 22:00 horas.
  3. De Pontecesures dirección Santiago sairán novos trens ás 12:16 e 20,52 horas. Sairán de Vilagarcía ás 12:00 e 20:35 horas.

Estamos ante unha boa nova. Tan só salientar que todavía non se pon en servizo un tren que saía de Vilagarcía ás 15:26 horas con dirección Santiago e paraba en Pontecesures sobre ás 15:40 horas. A ver se o poñen de novo en servizo.

Para concluir lamentar que os dous trens «curtos» Vilagarcía/Santiago e viceversa recuperados siguen sen parar en Catoira. Inexplicable.