Por fin temos máis trens de proximidade.

Despois de solicitarse por varios colectivos infórmase que a partir do vindeiro 28 de marzo recuperamos máis servizos ferroviarios que foron eliminados coa pandemia.

As novidades son ás seguintes:

  1. O tren que sae de Pontecesures para Santiago ás 8,04 horas que agora só circula en días laborais tamén circulará os sábados e os domingos.
  2. De Pontecesures dirección Vilagarcía sairán novos trens ás 11:20, 18:20 e 22:20 horas (este último continúa para Pontevedra e Vigo os outros dous rematan o percorrido en Vilagarcía). Sairán de Santiago ás 11.00; 18:00 e 22:00 horas.
  3. De Pontecesures dirección Santiago sairán novos trens ás 12:16 e 20,52 horas. Sairán de Vilagarcía ás 12:00 e 20:35 horas.

Estamos ante unha boa nova. Tan só salientar que todavía non se pon en servizo un tren que saía de Vilagarcía ás 15:26 horas con dirección Santiago e paraba en Pontecesures sobre ás 15:40 horas. A ver se o poñen de novo en servizo.

Para concluir lamentar que os dous trens «curtos» Vilagarcía/Santiago e viceversa recuperados siguen sen parar en Catoira. Inexplicable.

Valga convoca unha nova edición do Premio Ferro Couselo.

Haberá, coma sempre, dúas modalidades

O Concello de Valga convoca unha nova edición do Premio de Investigación Xesús Ferro Couselo, co obxectivo de promover e incentivar os estudos actuais de investigación no campo das ciencias históricas. Os traballos poden presentarse ata o día 25 de abril nas dúas modalidades habituais. Á primeira, dotada con 4.000 euros, poden concorrer traballos de investigación de ámbito galego, dentro das especialidades de etnografía, paleografía, numismática, arqueoloxía, historia e arte. As obras deben estar escritas en galego, ser inéditas e que non teñan obtido ningún premio anteriormente. Na segunda modalidade convócase unha bolsa de estudos para proxectos centrados en estudos históricos, etnográficos ou sobre persoeiros do municipio de Valga. Os autores deberán presentar un guión argumentado.

La Voz de Galicia

Santiago recupera varios trenes regionales a Vilagarcía y Vigo suprimidos en la pandemia.

La ciudad gana dos frecuencias por sentido con Arousa a partir del próximo martes 28

Santiago recupera varios trenes regionales que unen la ciudad con Vilagarcía que se habían suprimido hace tres años, con la llegada de la pandemia del coronavirus. Será a partir del próximo martes día 28 cuando entre en funcionamiento estas cuatro frecuencias diarias (dos por sentido) que mejorarán la conexión ferroviaria con Arousa: son convoys con salida de Santiago a Vilagarcía a las 11 horas y a las 18 horas, y una duración de trayecto de unos 36 minutos. Desde la capital arousana partirán los regionales a las 12 y 20.35 horas, con llegadas a Santiago a las 12.38 y 21.15 horas, respectivamente. Queda sin recuperar el tren que partía a las 15.26 de Vilagarcía hacia Santiago.

A estas frecuencias se suma otro regional, desde Santiago con destino Vigo-Guixar, con salida a las 22 horas y llegada a la ciudad olívica a las 23.32. Por su parte, otros días que vienen funcionando de lunes a viernes pasarán a estar disponibles también en fines de semana: el que parte de Santiago a las 15 horas con llegada a Guixar a las 16.44, y el que realiza el recorrido inverso con salida a las 6.57 horas y llegada a las 8.27 horas. La página de Renfe permitía ayer la compra de billetes para estas frecuencias que serán ya operativas el martes.

Desde las plataformas de usuarios Media Distancia Galicia y Perder o Tren celebraban ayer la reposición de estos servicios, que califican como «una de nuestras reivindicaciones más justas y más antiguas y que llega tres años después de la supresión por la pandemia». La disponibilidad de estas plazas en trenes regionales aliviará la saturación en trenes de media distancia que obligatoriamente debían coger los usuarios de esas zonas con las frecuencias suprimidas, indican.

De otra parte apuntan una incidencia que tuvo parado ayer al tren 9082 diez minutos en Vilagarcía, al no abrirse las puertas. Se hizo manualmente, como en Santiago, en cuya estación valoran la coordinación del personal para permitir la bajada lo más rápido posible. Destacan además que en sus redes sociales la compañía informase de la incidencia técnica, admitiendo un retraso de 12 minutos en el tren.

La Voz de Galicia

La Festa da Lamprea calienta los fogones con un showcooking.

Una edición anterior de la fiesta.

Pontecesures acogerá este fin de semana la XXV Festa da Lamprea do ulla, que centralizará sus actividades en una carpa en el espacio «Cara a Ría». Las inscripciones se abren desde hoy en dos actividades gratuitas que tendrán lugar el sábado: Un taller infantil de ciencia divertida y un showcooking con lamprea para personas adultas. Pueden realizarse en la web municipal rellenando un formulario.

El showcooking, que será a partir de las siete de la tarde, será a cargo de Miguel Mosteiro, jefe de cocina en el Gastrolab Arousa y presentador del programa «Estache Bo». Hará en directo varias elaboraciones con la lamprea como ingrediente principal, que podrán ser degustadas por un máximo de treinta personas. La inscripción será por riguroso orden y también se puede realizar en las redes sociales municipales.

La programación del día grande de la Festa da Lamprea do Ulla, que es el domingo, se iniciará con la presentación del documental «Pontecesures», en la Casa Consistorial, a las 12:15 horas. Una vez finalizada, la comitiva oficial se desplazará a la carpa, donde la actriz y presentadora Isabel Blanco dará el pregón.

A partir de las dos, la carpa acogerá la degustación. El alcalde de Cesures, Juan Manuel Vidal Seage, se mostró satisfecho por el incremento del número de capturas durante las últimas semanas, «polo que agardamos que o día da festa se poidan servir máis de trescentos menús de lamprea e que todas as persoas que o desexen poidan degustala en tres elaboracións diferentes: Á bordalesa, en empanada ou en escabeche», señaló el regidor. A partir de las ocho, la actuación musical de «Unión y Fuerza» pondrá el broche de oro.

Diario de Arousa

El PSOE de Valga exige la dimisión de Bello Maneiro tras el demoledor informe del Consello de Contas.

El PSOE de Valga, liderado por María Ferreirós, estudia denunciar ante el Tribunal de Contas

El PSOE de Valga lo tiene claro. Después del demoledor informe emitido por el Consello de Contas en el que se cuestiona la legalidad de las comisiones de coordinación y también del pago de dietas y gastos de locomoción a dos funcionarios los socialistas creen que el alcalde, José María Bello Maneiro,  “debe dimitir”. Y no solo él, sino los concejales que participaban en esos encuentros y por los que llegaron a cobrar –calcula el PSOE– más de medio millón de euros en total desde el año 1991.


De hecho la formación liderada por María Ferreirós anuncia la presentación de una denuncia ante el Tribunal de Contas con el fin de “reclamar todo o diñeiro público cobrado de xeito irregular polos concelleiros populares e polos funcionarios públicos”. Y es que el citado informe del Consello de Contas salpica de lleno también a dos funcionarios que –según la entidad– cobraban dietas y gastos de desplazamiento sin justificar. “É coincidencia que xusto no momento dun proceso xudicial –se refiere el PSOE al que ellos iniciaron para denunciar penalmente las comisiones de coordinación– no que se investigaban os pagos das asistencias ás comisións por parte do equipo de goberno, ese propio equipo de goberno comezara a pagar un sobresoldo en forma de dietas a dous funcionarios públicos que tiveron que emitir informes solicitados polo xulgado?”, expone el PSOE. Un “sobresoldo” que –insisten– fue de 40.314 euros entre 2017 y 2021.


Los socialistas entienden que después de la emisión de ese informe del Consello de Contas “se por iniciativa propia o alcalde e os concelleiros populares non dimiten, o PP de Galicia ten que tomar medidas e expulsalos se non quere seguir mantendo nas súas filas a persoas que se lucraron das arcas municipais de forma irregular e sen ningún rubor durante 32 anos”. 

Diario de Arousa

La Festa da Lamprea quiere ser de interés turístico y estrena sistema «self-service».

Pese a la escasez de producto, Pontecesures garantiza existencias para 300 menús

La Festa da Lamprea de Pontecesures celebra este año su 25 edición y eso le abre la puerta para convertirse en fiesta de interés turístico autonómico. Por el Concello que va a quedar. El alcalde, José Manuel Vidal Seage, llevará al pleno de este jueves una propuesta instando a la Xunta a iniciar el expediente correspondiente, con el fin de que la edición del 2024 pueda ya celebrarse bajo este sello.

Sería un paso importante en la carrera emprendida por el gobierno local para «posicionar» esta cita gastronómica en el calendario festivo de Galicia y para que la lamprea gane peso como recurso económico en el municipio. «É de recibo tratar de darlle pulo á festa posicionándoa como a meca do consumo da lamprea», según indica el alcalde José Manuel Vidal Seage.

La fiesta que se celebra este fin de semana puede ser una buena oportunidad para ello. Los temores iniciales respecto a que la escasez de lamprea pudieran lastrar la presente edición quedan atrás. Habrá existencias suficientes para proveer las mesas, aunque no en las cantidades que se manejaron inicialmente. De las 500 raciones que se anunciaron en su día se pasará a alrededor de 300.

Según informa el alcalde, a día de ayer estaba garantizado el suministro del 60 % del pez que se empleará en la cocina —todo procedente de ríos gallegos, del Ulla y del Miño, puntualiza Vidal Seage— y se espera completar la despensa a tiempo para que el domingo al mediodía esté todo servido.

A la tradicional receta de guiso a la bordelesa se sumarán preparaciones en escabeche y en empanada, que se servirán en un menú degustación bajo el formato de self service. Tras retirar el tique, el comensal recibirá una bandeja conmemorativa de la Festa da Lamprea y se servirá él mismo y con menaje reciclable las tres recetas que se pondrán sobre el mostrador, más la bebida. El precio aún es una cuestión que no está cerrada, pero el alcalde maneja la cifra de 30 euros el menú.

En el Concello opinan que ampliando la carta se podrá llegar a más paladares y, de paso, mostrar al mundo que hay otras formas de preparar la lamprea sin estar cocinada en su propia sangre. Para algunos es un manjar, pero no es este un plato para todos los gustos, de modo que en escabeche, como se hacía antiguamente, o en empanada puede ser una alternativa apetecible.

De todo ello se hablará en las jornadas que se van a celebrar el sábado a las 19 horas, que el alcalde quiere aprovechar para establecer sinergias entre los negocios de la restauración, los valeiros y la propia administración en aras de diseñar estrategias que conduzcan a hacer de la lamprea un referente en la economía local. «Pódese vivir moi ben da lamprea de xaneiro a maio. Hai que explotar máis a singularidade deste produto».

La declaración de interés turístico sería un paso importante. El otro es dar un impulso a la fiesta mejorando la oferta gastronómica y su logística. Este año estrena ubicación en la zona portuaria y todos los actos del programa se celebrarán bajo una carpa que han bautizado «Cara á ría», en la que se habilitarán puestos para restaurantes, bodegas, panaderías o cualquier otro negocio que quiera aprovechar la fiesta como escaparate de sus productos.

Allí se celebrará también el sábado 25, de 11 a 13 horas, un taller infantil de ciencia divertida en el que los niños tendrán ocasión de ver una lamprea con el microscopio y conocer otros detalles de este extraño pez que puebla las aguas del Ulla. A las siete arrancará la Mostra de Cociña, que incluye un showcooking, para el que, como en el caso del taller, solo se podrá asistir previa inscripción en el Concello.

El domingo a las 12.15 horas se presentará en el Concello el documental Pontecesures para dar paso a las 13 horas a la lectura del pregón en la carpa a cargo de la presentadora y actriz Isabel Blanco. A las dos de la tarde arrancará la degustación de la lamprea y a las ocho llegará la música al recinto de la mano del grupo Unión y Fuerza.

La Voz de Galicia