O Club Karate Valga disputou a pasada fin de semana este campionato, con catro medallas de bronce na modalidade de kumite coma balance. Os infantís Matilda Alonso e Marcos Inarejo conseguiron cadansúa en -42 quilos feminino e en +45 masculino, e os xuvenís Nicolás Otero e Ángel Rodríguez en -36 quilos e en -42 quilos. En total foron 15 os deportistas do CK Valga participantes.
Los cuatro influencers gallegos que hicieron el Camino transitando Redondela.
La mayoría de los rostros conocidos que peregrinan a Compostela hacen el Camino Portugués, por lo que la villa padronesa acumula establecimientos de referencia para, por ejemplo, muchos influencers
No es de extrañar el encontrarse conrostros conocidos entre los peregrinosque, ahora menos al ser temporada baja, van llegando a Compostela. Cuántos lo habrán hecho de manera anónima, incontables a lo largo de los siglos que acumula el Camino de Santiago en sus diferentes variantes. Sin embargo, las expediciones que se conocen son las que han realizado diversos influencers estos últimos añoscon, con el patrocinio de la Xunta de Galicia o de alguna marca.
El gran beneficiado de todas estas dinámicas que sacan a las piernas famosas a caminar es el concello de Padrón, pues en la mayoría de casos transitan el Camino Portugués y suelen empezar desde Vigo o alrededores, pues dicen que es el más sencillo por ser mucho más llano que el Francés, por ejemplo, que cruza las montañas de Lugo. El fin de etapa se realiza de modo obligado en la hostelería padronesa, que recibe con gusto los cuerpos cansados de estas caras conocidas.
Son para destacar dos periplos peregrinos, todos ellos con parada en Padrón. El que hicieron de la mano de la Xunta Gala González, Xurxo Carreño, Martiño Rivas y Cristina Cerqueiras y, por otro lado, el de María Pombo y algunos amigos, patrocinado por su marca de ropa Tipi Tent. En este último estuvieron presentes nombres (o cuentas de Instagram, mejor dicho) como los de Marta Lozano, Teresa Andrés, Aina Simón o María de Jaime.
El desfile de entroido en Padrón fue de los más concurridos que se recuerdan
El de Padrón fue de los más concurridos que se recuerdan, con cerca de mil participantes en el desfile, lo que superó al último antes de la pandemia. El alcalde, Antonio Fernández Angueira, y la concejala de Cultura, Lorena Couso, destacaron este éxito y valoraron especialmente la participación de grupos locales. El concurso repartió 5.400 euros en premios. Los ganadores en cada categoría fueron «Se nos echó el tiempo encima», de Eneida León (comparsa local de más de diez miembros); «Ciklón», de la Asociación Cultural Ciklón, de Tomiño (más de veinte miembros); «Glamour», de la Asociación de Mulleres Rurais O Marco (hasta veinte miembros); «Soñando coa batuta», de Pablo Bouzón (infantil individual); «Godzilla», de Ángel Nine (individual adulto); y «Dos tontos muy tontos» (parejas).
El alcalde, Juan Manuel Vidal Seage, participó en la presentación
La vigesimoquina edición de la Festa da Lamprea do Ulla incluirá un menú degustación con tres elaboraciones —a la bordalesa, en empanada y en escabeche—, según confirmó el alcalde de Pontecesures, Juan Manuel Vidal Seage, en la presentación de la cita gastronómica por referencia del municipio, que tendrá lugar los días 25 y 26 de marzo, “coincidindo como é tradición coa celebración do San Lázaro”, añadió.
El objetivo de esta nueva presentación de la lamprea se debe a un intento de “darlle un novo pulo ó a festa”, posibilitando degustar esta plato “na súa presentación máis tradicional, á bordalesa, e tamén abrir un abano de posibilidades para que a xente que aínda é reticente a degustar este peixe entre nesa dinámica”, según explicó el primer edil.
Sobre el número de raciones que se habilitarán, el regidor, confía en disponer de unas 500, aunque avisa que “coas capturas que hai a día de hoxe sería inviable. Eu son optimista e creo que aínda queda un mes para reverter a situación e que a XXV edición da Festa da Lamprea estea á altura do seu prestixio”, apuntó. Asimismo, Vidal Seage no escondió su preocupación por el bajo número de capturas de esta especie, que “non están acompañando ao que se prevía”.
La cita gastronómico tendrá lugar en una carpa instalada en las inmediaciones del muelle de Pontecesures y contará con la actriz Isabel Blanco como pregonera. Aunque el precio todavía no es definitivo, el Concello prevé que sea de 30 euros por menú y bebida. Sin embargo, el alcalde indica que “ao mellor hai que reformulalo, porque non é o mesmo que a lamprea estea a 25 euros que aos 60 de agora”. Igualmente, los tiques se comprarán en la propia carpa, donde todos los elementos empleados serán reciclables.
Tapea lamprea
Por otra parte, el Concello asegura que está trabajando de mano de la hostelería para recuperar el Tapea Lamprea, cuya fecha de celebración se pone en duda a causa de la escasez del pescado. En principio, el gobierno local baraja dos posibilidades: Del 10 al 12 de marzo o del 3 al 5 de abril. Además, avanza nuevas actividades complementarias.
La localidad arousana celebrará su fiesta gastronómica los días 25 y 26 de marzo
Pontecesures tiene previsto celebrar la Festa da Lamprea los días 25 y 26 de marzo, coincidiendo con el San Lázaro. Este año, la fiesta se celebrará bajo una carpa que se pretende hacer especialmente confortable, intentando crear una experiencia acorde con la calidad del producto que se exalta. El deseo del Concello de «darlle un pulo» a la fiesta se dejará ver, por ejemplo, en el menaje que se va a utilizar, que será reciclable a fin de que la fiesta tenga el menor impacto ambiental posible.
Otro de los giros que se dará al evento será que se pondrán a la venta menús degustación que incluirán tres preparaciones: a la bordelesa, en empanada y en escabeche. La intención del Concello es cocinar medio millar de esos menús, para lo que precisarían al menos 200 lampreas. Algo que en estos momentos, dice el alcalde, se antoja «bastante difícil». Una cuestión que está sin fijar es el precio que se cobrará por los mismos, ya que todo va a depender de «como evolucionen a campaña, as capturas e os prezos».
Por lo demás, durante un fin de semana que se pretende convertir «nun monográfico sobre a lamprea», se organizarán varias actividades dirigidas a la rapazada, a fin de que puedan conocer tanto al pez que da lugar a la fiesta, como a los métodos que se utilizan para su captura, sea en el Ulla, sea en el Miño. Por último, y dadas las peculiaridades y particularidades de la lamprea, se va a organizar una demostración de cocina en vivo. Un evento que a buen seguro sorprenderá a todas aquellas personas que desconozcan el exigente proceso de limpieza y preparación de este manjar.