Seis personas, investigadas por frenar de emergencia trenes en Oza y Catoira para pintarlos y agredir a los vigilantes.

Imagen de uno de los trenes de Renfe vandalizados por un grupo de grafiteros que investiga la Guardia Civil.

Imagen de uno de los trenes de Renfe vandalizados por un grupo de grafiteros que investiga la Guardia Civil. 

Para hacer los grafitis obstaculizaron las vías con troncos de árboles. La Guardia Civil cifra en 200.000 euros los daños ocasionados a convoyes de Renfe en la provincia en los dos últimos años

La Guardia Civil acaba de comunicar este sábado la investigación realizada sobre seis personas por los actos vandálicos cometidos a trenes de Renfe en las estaciones de Oza dos Ríos y Catoira.

Han denominado a la operación Monet, aunque sus obras son de más que dudoso valor artístico. La investigación del instituto armado se inició el pasado 9 de septiembre cuando un grupo de personas accedieron al andén de la estación de Oza, en el municipio de Oza-Cesuras,  aprovechando la parada de un tren de media distancia. Una de las personas accionó el freno de emergencia del convoy mientras otras dos colocaban unos troncos en la vía sobre las vías a modo de obstáculos para impedir el avance del ferrocarril. En ese momento, otros dos integrantes del mismo grupo aprovecharon para grafitear y pintar varias unidades del convoy.

Apenas tres meses después, el de diciembre del 2022, se repitió una situación parecida en la estación ferroviaria de Catoira, donde un grupo de individuos utilizaron el mismo modus operandi para vandalizar con pintura el lateral de otro tren. En este caso, además, no dudaron en enfrentarse violentamente a los vigilantes de seguridad que custodiaban el convoy «aprovechándose de su aplastante superioridad numérica», señala la Guardia Civil. Los agresores rociaron con espray de pintura a los vigilantes de seguridad y golpearon «gravemente» a uno de ellos al tiempo que «proferían intimidaciones y amenazas», añade el instituto armado.

La Guardia Civil inició reforzó la investigación para identificar a los participantes y esclarecer los hechos, ya que, según señala, durante los años años 2021 y 2022 los daños ocasionados por grafitis a trenes en la provincia de A Coruña superan los 200.000 euros.

Los agentes vincularon el ataque en la estación de Oza dos Ríos a 4 personas y a otras 2 por lo ocurrido en la terminal de Catoira, aunque está pendiente tomar declaración a uno de los presuntos implicados por encontrarse en estos momentos fuera de España.

Las diligencias instruidas fueron remitidas al Juzgado de Instrucción número 4 de Betanzos y al Juzgado de Instrucción número 2 de Vilagarcía.

La Voz de Galicia

Morreu Pepe Angueira.

Aos 90 anos de idade finou o día 8 de febreiro o veciño de San Xulián, José Manuel Angueira Bande, viúvo de Lupita Bentrón Piñeiro.

O funeral tivo lugar onte e os restos mortais recibiron sepultura no camposanto parroquial de San Xulián.

Descanse en paz.

A lagoa Mina Mercedes de Valga convértese nunha zona libre para a práctica de pesca sen morte.

En Mina Mercedes pode facerse pesca sen morte

A lagoa Mina Mercedes é dende o pasado xoves unha zona libre para a pesca sen morte durante todo o ano, tal e como recolle a resolución da Dirección Xeral de Patrimonio Natural da Consellería de Medio Ambiente, publicada no Diario Oficial de Galicia. O acordo supón a supresión do anterior couto sen morte Lagoa Mina Mercedes V, que estaba vixente dende hai máis dunha década (febreiro de 2012), e a conversión nun tramo libre para as capturas sen morte durante todo o ano. A zona libre para a pesca abarca toda a extensión da lagoa, coa excepción dun tramo de 357 metros  entre os extremos nordés e sur que, por razóns de seguridade, queda vedado. Os períodos e xornadas hábiles para a práctica da pesca serán os recollidos na orde anual de pesca continental, autorizándose unha soa cana por pescador e podendo empregarse coma cebos unicamente a mosca artificial, nas súas distintas modalidades, e a culleriña, en ambos casos cun só anzol e sen arponciño. Prohíbense os cebos naturais.

Diario de Arousa

O Concello de Valga entrega aos usuarios do CODI tablets coas que completar a súa formación.

Bello Maneiro entregou as tablets aos usuarios do CODI

O Concello fixo entrega aos usuarios do CODI de cadansúa tableta coa que complementar a formación e actividades que realizan no centro ocupacional para persoas con discapacidade. O alcalde, José María Bello Maneiro, aproveitou a recente visita da conselleira de Política Social para realizar a entrega dos dispositivos electrónicos, que foron adquiridos con fondos da administración municipal. As tablets son unha ferramenta idónea para acceder a unha gran cantidade de contidos de forma intuitiva, rápida e sinxela para as persoas que presentan grandes dificultades para acceder a outros equipos informáticos, polo que o traballo con este sistema informático permitiralles aos usuarios realizar un conxunto de actividades que estimulan as capacidades cognitivas fundamentalmente.

Diario de Arousa

Dos inmuebles en Pontecesures se verían afectados por la ley gallega del litoral

Telleiras, salazones y fábricas de conservas conforman el grueso de los bienes situados en la costa que podrían cambiar de uso

Entre los argumentos que la Xunta de Galicia esgrime en defensa de una ley gallega del litoral —un texto que ya ha generado suspicacias en el Gobierno central— figura la necesidad de proteger la rica historia.

Dos inmuebles de Pontecesures se verían afectados, ambos privados: Una casa en el muelle y otra junto al puente interprovincial.

La Voz de Galicia


La Xunta pide al Gobierno que reponga los trenes «cortos» Vilagarcía/Santiago y viceversa.

La Xunta de Galicia ha pedido este jueves al Gobierno central que active el 22% de las conexiones ferroviarias de media distancia y de proximidad que aún no se repusieron tras la pandemia y ha solicitado además el refuerzo de los servicios en hora punta para hacer más atractivo el tren.

La Xunta de Galicia ha pedido este jueves al Gobierno central que active el 22% de las conexiones ferroviarias de media distancia y de proximidad que aún no se repusieron tras la pandemia y ha solicitado además el refuerzo de los servicios en hora punta para hacer más atractivo el tren.

En concreto, el Consello de la Xunta ha evaluado un informe sobre la necesidad de recuperación y mejora de los servicios ferroviarios regionales y de proximidad en Galicia, concluyendo que todavía no se han recuperado el 22% de las principales conexiones ferroviarias, una cifra que se eleva hasta el 28% en los servicios regionales que atienden pequeñas conexiones intermedias.

Así, el Ejecutivo autonómico ha calificado de «preocupante» la situación en ejes como Vigo-Monforte, que perdió un «gran número» de servicios de tren diarios en el cómputo global, con una reducción de alrededor del 75% en el trayecto Vigo-Ourense, de los cuales la mitad eran regionales, y de un 50% en la conectividad con Portugal, pasando de 8 a 4 servicios actuales.

Entre otras conexiones, la Xunta ha criticado que también se registra una pérdida del 66% de los servicios en el eje Monforte-Ponferrada, que pasó de tener una dotación de 12 trenes a solo 4.

En cuanto al eje atlántico, la línea A Coruña-Vigo recuperó los servicios previos a la pandemia, aunque se ha apreciado un trasvase de servicios de carácter regional a los de media distancia, reduciéndose el número de trenes regionales que circulan por las antiguas vías entre Vigo y Pontevedra y entre Vilagarcía y Santiago. Esto significa que faltan por recuperar el 7% de las conexiones regionales, según explica el Gobierno gallego.

Ante esta situación, la Xunta ha insistido en la necesidad de mantener los servicios ferroviarios, incrementarlos y adaptarlos a las necesidades reales de los usuarios para garantizar que sean «eficientes y competitivos» y una «alternativa complementaria» a otros modelos de transporte.

Por ello, ve «imprescindible» una revisión de la oferta por parte del Gobierno de España para atender las demandas de los últimos años, garantizando los tiempos de viaje, las altas frecuencias en horas punta, la regularidad de los horarios y la calidad y puntualidad en el servicio.

La Xunta ha recordado que la variación y no adaptación de horarios a las necesidades de la población redundan en una pérdida de atractivo para el usuario, «que podría entenderse erróneamente como una falta de demanda».

Galicia Press