Solo tres frailes mantienen vivo el convento donde se fraguó el ‘milagro’ del pimiento de Herbón.

El padre Honrubia.

Un portalón eléctrico se abre lentamente y libera el paso al enorme recinto del convento. Seis siglos de historia imponen respeto. Silencio absoluto, y nadie a la vista. Ya desde los primeros pasos, en pendiente hacia el río Ulla, impresiona el despliegue de piedra noble enraizada en el terreno y en la biografía de Galicia. Al cabo de unos minutos, y tras una llamada teléfonica a modo de GPS para ubicarse entre tanta superficie, llega el padre Francisco Honrubia, que está al frente de San Antonio de Herbón. Camina apoyado en un bastón por una operación de cadera, pero desborda agilidad a la hora de expresarse. En un primer recorrido resulta inevitable que los pasos se encaminen hasta la zona de la huerta.

El pimiento de Padrón es conocido y apreciado en todo el mundo, por mucho que su denominación real sea la de Herbón. Porque aquí es donde nació, “sin ningún género de duda”, asegura fray Honrubia. Fueron los frailes franciscanos quienes trajeron los primeros pimientos, probablemente con semillas de chile mexicano, “igual que importaron las patatas”. Pero los frailes nunca los vendieron ni rentabilizaron su hallazgo. “El aguardiente sí, pero ahora ya no lo elaboramos”. También introdujeron el kiwi en Galicia. América dio para mucho.

Toda la propiedad, declarada Bien de Interés Cultural, está ahora en manos de solo tres frailes, que se encargan del mantenimiento y de los quehaceres diarios. Además del propio Honrubia, allí viven sus compañeros Jesús Calvo y José Luis Soto. Tienen apoyo desinteresado “de unas cuantas familias de la zona que nos ayudan con la huerta, por ejemplo”, en la que siguen cultivando sus apreciados pimientos. También cuentan con una cocinera, que llega a media mañana y se encarga de sacarle partido a los productos que cosechan.

En la actualidad, además de su producto estrella, plantan pimientos de piquillo, lechugas, calabazas, judías o fresas, además de rosales. Fue tradición durante décadas el cultivo de aguacates mexicanos, el árbol del tomate, curuba o parchita, nasis, kumquat, feijoas, guayabos…

El pimiento nacido en estos terrenos ha colonizado los gustos de medio mundo. En ciudades tan glamurosas como Londres, los Padrón Peppers arrasan entre los modernos de barrios posh con ganas de experimentarlo todo. Lástima que, en realidad, provengan en su mayoría de Marruecos y no puedan tan siquiera imaginar el sabor de los originales. Estrellas de Hollywood como Robert Downey Jr. aparecen en Youtube degustando en un restaurante alemán los pimientos de Padrón precipitadamente, quizá por el riesgo de que alguno picase más de la cuenta. La culpable de ese aguijón en la garganta es la capsaicina, segregada para espantar a insectos y animales herbívoros, aunque no les sirva de mucho con los humanos. Se le atribuyen propiedades terapéuticas e incluso efectos afrodisíacos.

El prior desvela detalles y misterios de su hogar mientras camina de una estancia a otra. La zona de la residencia, donde duermen los tres moradores, es la más moderna y mejor acondicionada. Aún conserva su nombre la Zona del Cardenal, en donde había una habitación permanentemente reservada a esta autoridad o al arzobispo de turno. El recorrido incluye varias cocinas espaciosas y un gran comedor, zonas de almacenaje y un mundo de recovecos y piedras solemnes… Hasta llegar a la espléndida iglesia, con un retablo recientemente restaurado que merece bastantes minutos de la visita. El claustro, que es la parte más antigua del convento actual, también se benefició de una restauración. Data del año 1629, aunque en 1711 lo reformó Domingo Rodríguez Seoane para reparar los daños producidos por la reconstrucción de la iglesia. Queda una pequeña zona en la que se enterraba a los frailes, aunque la costumbre se abandonó a principios del pasado siglo.

El recorrido concluye cuando se acaba el tiempo, y no porque se agoten las historias de un lugar asombroso.

El Correo Gallego

Pontecesures recibirá do 22 ao 24 de febreiro o bus de Coidados porta a porta.

O Espazo Cara a Ría de Pontecesures acollerá do 22 ao 24 de febreiro o autobús do programa Coidados porta a porta, unha iniciativa da Xunta de Galicia para ofrecer servizos gratuítos de podoloxía, audioloxía e estimulación de memoria ás persoas maiores. Para poder participar é preciso solicitar cita previa no teléfono 622/748283 ou a través do correo electrónico coidadosportaaporta. politicasocial@xunta.gal

La Voz de Galicia

Seis personas, investigadas por frenar de emergencia trenes en Oza y Catoira para pintarlos y agredir a los vigilantes.

Imagen de uno de los trenes de Renfe vandalizados por un grupo de grafiteros que investiga la Guardia Civil.

Imagen de uno de los trenes de Renfe vandalizados por un grupo de grafiteros que investiga la Guardia Civil. 

Para hacer los grafitis obstaculizaron las vías con troncos de árboles. La Guardia Civil cifra en 200.000 euros los daños ocasionados a convoyes de Renfe en la provincia en los dos últimos años

La Guardia Civil acaba de comunicar este sábado la investigación realizada sobre seis personas por los actos vandálicos cometidos a trenes de Renfe en las estaciones de Oza dos Ríos y Catoira.

Han denominado a la operación Monet, aunque sus obras son de más que dudoso valor artístico. La investigación del instituto armado se inició el pasado 9 de septiembre cuando un grupo de personas accedieron al andén de la estación de Oza, en el municipio de Oza-Cesuras,  aprovechando la parada de un tren de media distancia. Una de las personas accionó el freno de emergencia del convoy mientras otras dos colocaban unos troncos en la vía sobre las vías a modo de obstáculos para impedir el avance del ferrocarril. En ese momento, otros dos integrantes del mismo grupo aprovecharon para grafitear y pintar varias unidades del convoy.

Apenas tres meses después, el de diciembre del 2022, se repitió una situación parecida en la estación ferroviaria de Catoira, donde un grupo de individuos utilizaron el mismo modus operandi para vandalizar con pintura el lateral de otro tren. En este caso, además, no dudaron en enfrentarse violentamente a los vigilantes de seguridad que custodiaban el convoy «aprovechándose de su aplastante superioridad numérica», señala la Guardia Civil. Los agresores rociaron con espray de pintura a los vigilantes de seguridad y golpearon «gravemente» a uno de ellos al tiempo que «proferían intimidaciones y amenazas», añade el instituto armado.

La Guardia Civil inició reforzó la investigación para identificar a los participantes y esclarecer los hechos, ya que, según señala, durante los años años 2021 y 2022 los daños ocasionados por grafitis a trenes en la provincia de A Coruña superan los 200.000 euros.

Los agentes vincularon el ataque en la estación de Oza dos Ríos a 4 personas y a otras 2 por lo ocurrido en la terminal de Catoira, aunque está pendiente tomar declaración a uno de los presuntos implicados por encontrarse en estos momentos fuera de España.

Las diligencias instruidas fueron remitidas al Juzgado de Instrucción número 4 de Betanzos y al Juzgado de Instrucción número 2 de Vilagarcía.

La Voz de Galicia

Morreu Pepe Angueira.

Aos 90 anos de idade finou o día 8 de febreiro o veciño de San Xulián, José Manuel Angueira Bande, viúvo de Lupita Bentrón Piñeiro.

O funeral tivo lugar onte e os restos mortais recibiron sepultura no camposanto parroquial de San Xulián.

Descanse en paz.

A lagoa Mina Mercedes de Valga convértese nunha zona libre para a práctica de pesca sen morte.

En Mina Mercedes pode facerse pesca sen morte

A lagoa Mina Mercedes é dende o pasado xoves unha zona libre para a pesca sen morte durante todo o ano, tal e como recolle a resolución da Dirección Xeral de Patrimonio Natural da Consellería de Medio Ambiente, publicada no Diario Oficial de Galicia. O acordo supón a supresión do anterior couto sen morte Lagoa Mina Mercedes V, que estaba vixente dende hai máis dunha década (febreiro de 2012), e a conversión nun tramo libre para as capturas sen morte durante todo o ano. A zona libre para a pesca abarca toda a extensión da lagoa, coa excepción dun tramo de 357 metros  entre os extremos nordés e sur que, por razóns de seguridade, queda vedado. Os períodos e xornadas hábiles para a práctica da pesca serán os recollidos na orde anual de pesca continental, autorizándose unha soa cana por pescador e podendo empregarse coma cebos unicamente a mosca artificial, nas súas distintas modalidades, e a culleriña, en ambos casos cun só anzol e sen arponciño. Prohíbense os cebos naturais.

Diario de Arousa

O Concello de Valga entrega aos usuarios do CODI tablets coas que completar a súa formación.

Bello Maneiro entregou as tablets aos usuarios do CODI

O Concello fixo entrega aos usuarios do CODI de cadansúa tableta coa que complementar a formación e actividades que realizan no centro ocupacional para persoas con discapacidade. O alcalde, José María Bello Maneiro, aproveitou a recente visita da conselleira de Política Social para realizar a entrega dos dispositivos electrónicos, que foron adquiridos con fondos da administración municipal. As tablets son unha ferramenta idónea para acceder a unha gran cantidade de contidos de forma intuitiva, rápida e sinxela para as persoas que presentan grandes dificultades para acceder a outros equipos informáticos, polo que o traballo con este sistema informático permitiralles aos usuarios realizar un conxunto de actividades que estimulan as capacidades cognitivas fundamentalmente.

Diario de Arousa