Concello
Retirada a «montaña» de escombros da zona traseira do edificio en construción da rúa Sagasta.
Nos útimos días, a promotora dun edificio novo con entrada pola rúa Castelao estivo a realizar obras de acondicionamento dos terreos cedidos ao concello, por mor da licenza da obra, nas rúas Estación, Rosalía de Castro e Castelao. Na próxima semana vaise proceder ao pavimentado destas zonas.
Tamén, foi retirada nestes días a «montaña» de escombros que había na parte traseira doutro edificio en construción próximo na rúa Sagasta (unha parte deles foi utilizada como recheo da futura rúa). Por salubridade e estética foron bastantes os veciños que se queixaron desta situación de abandono.
Con estas actuacións a mellora en todas estas rúas vai ser notable.
Ecoloxía
La escuela infantil de Pontecesures, inscrita en el programa ambiental Voz Natura.
Todos los coles que, como la escuela infantil de Pontecesures, quieran participar en el programa ambiental de Voz Natura, que impulsa la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre, pueden enviar sus proyectos antes del día 31 de este mes de marzo.
Pueden inscribirse centros educativos de todos los niveles, salvo el universitario, y también escuelas taller y asociaciones. El tema de la próxima edición, la número catorce, es el agua como fuente de vida, de modo que se valorarán especialmente los proyectos relacionados con ello. El formulario y las bases están disponibles en la página web www.voznatura.es.
LA VOZ DE GALICIA, 21/03/10
Concello
El Xacobeo licitará de forma «inminente» la construcción del albergue de Pontecesures.
El proyecto del albergue de peregrinos de Pontecesures, redactado por el arquitecto Carlos Besada, ya fue supervisado por la Sociedade Pública de Investimentos (SPI), tras modificarse ligeramente alguna de las partidas presupuestarias. El importe de las obras será, definitivamente, de 371.000 euros, que van a ser afrontados en su integridad por la administración autonómica. Tras estos últimos avances, es muy posible que la próxima semana se publique el anuncio de licitación de las obras, que consistirán en la reconversión de las antiguas viviendas de los maestros de Infesta en un albergue. El gobierno local está ??moi interesado? en que el proyecto se adjudique cuanto antes, para que la posada esté operativa este Año Santo.
DIARIO DE AROUSA, 21/03/10
Sociedade
Carlos de Grúas Estación, Topino y Reboyras en el furancho del mesón Gonzalo de Pazos.
El furancho del nuevo mesón Gonzalo, en Pazos-Padrón, fue el lugar elegido por un grupo de andariegos de Padrón, Boiro y Carracedo, junto a los componentes del equipo senior de la Padronesa de Tenis de Mesa para dar buena cuenta de una comida a la que acudieron, entre otros, los empresarios Carlos Mosquera, J.J. Chicolino y Paco González, José Topino, Pepe Eiras Charrán, Enrique Santos, Salvadro Forján, Carlos Pérez, Moncho ?González, Arturo Reboyras, Luis Esperón y Amador. Junto a ellos los tenistas Orlando, Andrés, Alfredo y Miro. Al frente de los fogones José O de Carracedo, Gonzalo Méndez y Fernando Matías. Todo fue un gradísimo éxito.
Vida social gallega. EL CORREO GALLEGO, 21/03/10
Turismo
Más de 200 peregrinos pernoctaron en el albergue padronés en enero y febrero.
La concejalía de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Padrón dio a conocer los datos del albergue de peregrinos en los dos primeros meses del año. En enero, pernoctaron en Padrón un total de 78 caminantes lo que, según el concejal Eloy Rodríguez, supone un «considerable incremento» con respecto tanto al anterior año santo de 2004, en el que solo se atendió a 9 peregrinos, como al mes de enero de 2009, en el que el total de personas que utilizaron el albergue fue de 31. Todos los caminantes del primer mes del año hacían el Camino Portugués, excepto 5 que se dirigían Fátima y que quedaron en Padrón después de llegar a Santiago por la ruta francesa.
En febrero, el número de peregrinos que hicieron noche en Padrón ascendió a 144. Durante el último mes, el número de pedronías entregadas fue de 31, 28 de ellas de jóvenes que partieron de O Porriño. El concejal compara estas cifras con las del mismo mes en años anteriores y destaca dos puntos. Primero, si atiende a años que no hubo celebración jacobea, el número de caminantes creció «considerablemente», de manera que el dato que más se aproxima al rexistrado este año corresponde a 2008, con 99 pernoctaciones.
No obstante, con respecto a los dos años santos anteriores (1999 y 29004), la ocupación bajó ya que en la primera anualidad fue de 200 y en la segunda de 264.
LA VOZ DE GALICIA, 21/03/10