Deudas de concello por no pagar la basura a la Mancomunidad Serra de Barbanza.

La Mancomunidade Serra do Barbanza ha decidido cortar por lo sano para satisfacer las deudas pendientes de concellos como el de Ames por el servicio de recogida y tratamiento de la basura y ha recurrido a la Xunta de Galicia para que detraiga de las transferencias del Estado una buena parte de la deuda que este Ayuntamiento mantiene con la Mancomunidad y que, según esta, asciende a 1,3 millones de euros, un importe cuya cuantía Ames no comparte.
Este sistema de cobro por vía ejecutiva, que el Concello de Ames ha aceptado, no solo afecta a este municipio, ya que en una situación similar están los ayuntamientos de Noia, Carnota, Lousame, Porto do Son, Rois y Cesures, aunque las cantidades adeudadas son inferiores. En total, la deuda de los concellos citados anteriormente supera con creces los dos millones de euros.
Mediante este sistema, tal y como ayer explicaba el presidente de la entidad y regidor de Lousame, Santiago Freire, lo que va a ocurrir es lo siguiente: al final de cada trimestre, la Xunta retendrá fondos de forma paulatina a los citados concellos procedentes del Plan de Cooperación Local o de los tributos del Estado. Freire señaló que, aunque ahora mismo la situación todavía no es peliaguda, si se sigue por este camino, «a Mancomunidade acabará asfixiada e sendo inviable». De ahí que se decidiese recurrir a esta medida tan drástica.
Freire también explicó que no todos los concellos están en la misma situación. Y que, quizás, en el caso de Porto do Son, Rois, Cesures y Lousame las cosas se arreglen sin que se llegue a la retención pero que otras Administraciones, como Carnota, Noia y Ames sí deben unas cantidades importantes.
Los dos únicos concellos que se salvan de la retención de fondos son Muros y Brión, ya que, aunque tampoco están al día en los pagos, las cantidades no eran significativas para para aplicarles esta medida. Freire señaló que, al tener la Mancomunidad todas esas deudas, esta no le puede pagar a FCC, que es la empresa que gestionar la planta de Servia. De ahí que se intente romper ese círculo.
Con la retención de fondos se pretende poner coto a la situación, aunque hay muchas dudas de que se vaya a acabar con el problema. ¿Por qué? Porque, aunque se cobren los atrasos, si los concellos siguen sin pagar las cuentas no dejarán de menguar.

LA VOZ DE GALICIA, 27/02/10

O Subdelegado do Goberno estivo hoxe en Pontecesures.

Para visitar as obras realizadas por Restauración del Hábitat Caamaño S.L. nas rúas Portarraxoi, San Lois, Víctor García e na Plazuela, dentro do Plan E 2009 estivo hoxe Delfín Fernández en Pontecesures. Foi recibido na Casa do Concello pola alcaldesa, Maribel Castro, polos concelleiros do PP, Rafael Randulfe, Jesús Mª Rey e Javier Quintá, polo concelleiro non adscrito Luis Sabariz e pola concelleira do BNG na oposición, Cecilia Tarela.

Antes da visita das obras houbo unha breve xuntanza cos representantes municipais. Nun principio o delegado explicou os obxectivos do Plan E, tanto do 2009 como o que se va a desenvolver en 2010. O goberno local salientou, dentro do 2010, a importante actuación de saneamento que se vai realizar en Grobas e Fenteira, que son os dous núcleos máis alonxados do centro da vila.

Á marxe do plan E, o goberno local interesouse pola actuación anunciada de construción das novas beirarrúas na N-550 en todo o seu paso por Pontecesures por parte do Ministerio de Fomento. O subdelegado confirmou a actuación pero tamén dixo que se está a ralentizar ante as recortes orzamentarios no ministerio. Engadiu que, segundo datos facilitados polo Servizo de Estradas do Estado en Pontevedra, a actuación está cifrada en máis dun millón e medio de euros, porque ademais das beirarrúas está previsto investir en aparcadoiros e noutras cuestións de seguridade viaria. Rematou dicindo que a actuación foi aceptada polo ministerio e que espera que a redacción do proxecto da obra sexa licitado canto antes.

Tamén o goberno local, e incluso a oposición neste caso, mostrou ao Subdelegado a súa preocupación pola seguridade cidadá, solicitando que aumenten os efectivos no cuartel da Garda Civil de Valga non só para loitar contra a delincuencia senón tamén para mellorar a atención cidadá, pois polas tardes está pechada a instalación e os veciños non pode presentar as correspondentes denuncias. O goberno local anunciou que está estudando crear un Corpo de Policía Local con tres integrantes, pero que desexa que melloren as prestacións das Forzas de Seguridade do Estado. Recoñeceu o subdelegado que a taxa de delitos e faltas en Pontecesures aumentou e recolleu o rogo para tentar mellorar esta materia de seguridade cidadá en Pontecesures.

Rematada a xuntanza visitáronse as obras do Plan E 2009, incorporándose á comitiva o arquitecto director das mesmas, Carlos Besada Ferreiro e o representante da empresa adxudicataria, Juan José Caamaño Iglesias.

El Consello de la Xunta destina un millón de euros para asumir centros de saúde, entre ellos el de Pontecesures.

Otra de las medidas que aliviarán las maltrechas arcas municipales será la asunción de los costes de mantenimiento de centros de salud por parte de la Xunta, por un importe de un millón de euros. La iniciativa se enmarca en el protocolo firmado en su día entre la Consellería de Sanidade y la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp).

En total, son 27 los municipios que se verán liberados de estos costes. Doce están en A Coruña; cuatro, en Lugo; tres, en Ourense y ocho, en Pontevedra. Los municipios coruñeses son Culleredo, Curtis (dos), Cedeira, Cerdido, Ames, Mesía (dos), Miño, Serra de Outes, Muxía e Oleiros. Se suman dos centros de Cervo, uno de Vilalba y otro en Láncara, en la provincia de Lugo; Arnoia, Beade y Bande, en Ourense, y Cerdedo, Baiona, Meaño (dos), Ponte Caldelas, Pontecesures, Soutomaior y Valga, en la provincia de Pontevedra.

EL CORREO GALLEGO, 26/02/10

. galicia@elcorreogallego.es

El Concello de Padrón anuncia visitas guiadas para los participantes en la ruta marítima.

Aquellos que a partir del mes que viene participen en la Ruta Xacobea marítima y fluvial que va a discurrir entre el puerto de Pedras Negras (San Vicente de O Grove) y el Concello de Padrón van a tener la oportunidad de asistir a difetrentes actividades y visitas guiadas promovidas en la villa padronesa. A su vez, el Club Náutico de San Vicente también para potenciar esta ruta de carácter religioso, cultural y turístico, aunque en este caso debe hacerlo, al menos de momento, sin el respaldo del Concello meco. Tanto en un extremo de la ruta como en el otro se intenta ofrecer distintos alicientes a cuantos quieran disfrutar de esta ruta, que van a recibir en Padrón una distinción de nominada «Traslatio», como si del sello que se entrega a los peregrinos que, por tierra, aspiran a recibir la Compostelana.

FARO DE VIGO, 26/02/10