Na Casa do Concello de Pontecesures hai pregos para recoller as sinaturas. Ata o de agora hai recollidas 51 sinaturas de persoas relacionadas coa institución municipal.
Sociedade
La Xunta medita personarse como acusación particular en el juicio contra Jaime Maiz.
Para poder figurar como parte, la administración deberá explicar bien cuáles son los intereses que defiende, y en que se diferencian de los de Fiscalía
En la concentración se guardó un minuto de silencio en recuerdo de la víctima
La Xunta de Galicia va a estudiar la posibilidad de personarse como acusación particular en el juicio contra Jaime Maiz. Así se lo transmitió ayer la secretaria xeral de Igualdade, Marta González, a los familiares de la mujer asesinada por el ex guardia civil, María Luz Posse, en el transcurso de una reunión celebrada en Santiago.
En estos momentos ejercen la acusación contra Maiz el fiscal, como representante del Ministerio Público, y dos abogados: uno de ellos defiende los intereses de los tres hijos de María Luz Posse, y el otro los de los demás familiares. No obstante, y aún en el supuesto de que la Xunta decida al final sí personarse en el juicio ??hace dos años el bipartito hizo un anuncio similar, pero luego se quedó en nada?? deberá ser la juez de Cambados Eva Armesto la que autorice a la administración autonómica a figurar como parte en el juicio.
Fuentes consultadas indican que, para ello, la Xunta debe argumentar bien cuáles son los intereses que defendería como acusación particular, pues en teoría el ??público? ya lo salvaguarda el fiscal. En cualquier caso, la secretaria de Igualdad manifestó al término de la reunión de ayer que ??apoyamos la decisión de la familia de hacer todo lo posible desde el punto de vista jurídico para que la situación se solucione y el juicio tenga lugar lo más rápido posible, para que el presunto asesino esté donde tiene que estar, que es en la cárcel?.
Marta González afirma comprender la ??dramática? situación de la familia Posse, y mostró su ??rechazo a la sensación que se está transmitiendo a la sociedad general? con la puesta en libertad provisional de Jaime Maiz, que según él mismo ha confesado, el 16 de diciembre de 2007 mató a su ex pareja, María Luz Posse, cuando ésta iba a denunciarlo por acoso en el cuartel de la Guardia Civil de Cambados.
Por todo ello, avanzó que la Secretaría Xeral de Igualdade va a contactar con diversas instancias judiciales, tanto autonómicas como estatales, para ??tratar de agilizar la celebración del juicio?.
Uno de los asistentes a esta reunión fue el ex marido de María Luz Posse ??y padre de los tres hijos que dejó la mujer??, Fernando Serantes. De regreso de Santiago manifestó que ??estamos muy indignados con la justicia?, ya no sólo por el ??cúmulo de errores? que propiciaron que Jaime Maiz esté en libertad, sino también por el hecho de que todavía no se sepa cuándo se va a celebrar el juicio, pese a que han transcurrido dos años y las pruebas contra el presunto asesino son muy claras.
??Esto es un calvario?, agrega. Fernando Serantes opina también que la excarcelación prematura del ex guardia civil puede tirar por la borda buena parte del trabajo que se realizó durante los últimos años en contra de la violencia de género.
Concentración en Valga
Casi un centenar de personas participaron en una concentración que se celebró ayer al mediodía en la plaza del consistorio de Valga, que es la localidad donde nació y se crió María Luz Posse y donde todavía residen sus padres.
En la concentración se guardó un minuto de silencio, y se instaló una mesa para que las personas puedan firmar el manifiesto de la familia Posse, que solicita el cambio de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, para que un asesino confeso no pueda salir de la cárcel antes de ser juzgado.
Una de las hermanas de la víctima, Isabel Posse, manifestó en el acto de Valga que ??con estas firmas no estamos pidiendo nada en concreto para nosotros?, sino un cambio pensado para que, en el futuro, ??nadie vuelva a pasar por lo que estamos pasando nosotros?. Lo que está por determinar es si después las enviarán al Valedor do Pobo o si valdrían para promover una Iniciativa Legislativa Popular, para lo que necesitarían 500.000 firmas.
FARO DE VIGO, 13/02/12
Sociedade
Reivindicativo homenaje a Mari Luz Posse en Valga.
Los actos en recuerdo de Mari Luz y para exigir modificaciones en la Ley de Enjuiciamiento Criminal continuarán la próxima semana. El jueves se celebrará una concentración en Cambados, donde ocurrió el crimen, y el viernes será en Vilargarcía de Arousa.
Cerca de un centenar de pesonas se congregaron ayer a las puertas del Concello de Valga para rendir un emotivo recuerdo a Mari Luz Posse, valguesa de nacimiento y que hace más de dos años fue asesinada en Cambados, presuntamente, por su ex pareja, el guardia civil Jaime Maiz, que acaba de quedar en libertad debido a un error judicial. El gobierno local, con el alcalde, José María Bello Maneiro, al frente y la sociedad valguesa no dudaron ayer en dar su apoyo a la familia de Mari Luz y en sumarse a sus reivindicaciones para intentar que se introduzcan cambios en la Ley de Enjuiciamiento Criminal, de manera que ??estes asasinos confesos non poidan saír á rúa antes de que se celebre o xuízo?, reclamó María Isabel Posse Fernández, hermana de la víctima.
La emoción desbordó, por momentos a los familiares de Mari Luz que acudieron al acto, especialmente a su madre, que apenas podía contener el llanto al escuchar los aplausos que los vecinos dedicaban a su hija tras la lectura del manifiesto por parte de la concejala de Muller e Igualdade, Carmen Gómez Pardal.
María Isabel Posse agradeció el respaldo de la ciudadanía, a la que instó a acudir a las concentraciones de la próxima semana en Cambados y Vilagarcía, en las que estarán también representadas diversas asociaciones de mujeres maltratadas. ??Non pedimos nada para nós, senón que se cambie a lei? para evitar situaciones como las que dejaron en libertad a Jaime Maiz. Recordó que, en los últimos 26 meses, la familia mantuvo siempre el silencio, ??pero visto o que pasou tivemos que tomar cartas no asunto e facer presión?, tanto con este tipo de actos como con la presentación de un recurso ante la Audiencia Provincial, solicitando que dicte una nueva orden de prisión para el presunto asesino de Mari Luz. El organismo judicial cuenta ahora con un mes para pronunciarse, a la par que continúa la instrucción del caso en el Juzgado número 3 de Cambados. La familia calcula que el juicio podría celebrase en el primer semestre de este año. Le es indiferente si Maiz se pone ante un jurado popular o un tribunal profesional, ??só queremos que o xuízo chegue o máis rápido posible?, pide.
Por su parte, el alcalde recordó que Valga es el municipio ??no que naceu Mari Luz, no que se criou e no que viven os seus pais, polo que debemos estar coa familia e intentar que se adopten medidas para que un erro así non volva a ocurrir?. El regidor refrendó que los parientes de la víctima ??poderán contar con nós en todo o que necesiten. Degraciadamente a morte de Mari Luz non ten marcha atrás?, pero aguarda que este tipo de movilizaciones sirvan para que los ciudadanos den la espalda definitivamente a los malos tratos, porque ??estamos no século XXI e debemos respectarnos?.
DIARIO DE AROUSA, 13/02/10
Sociedade
Especialistas afirman que Froján rechazó ser el obispo auxiliar de Compostela.
Los expertos dicen que era el elegido. Ahora hay que esperar a dar con un nuevo candidato
El nombramiento del obispo auxiliar para la Archidiócesis de Santiago tiene que seguir esperando. Y es que según algunas fuentes, el candidato elegido era Francisco Froján, pero no ha aceptado el puesto. Esta noticia aparece en algunos foros de Internet. Incluso el especialista en historia eclesial contemporánea, Francisco José Fernández, corrobora este hecho y publica en su página web que «todo estaba decidido», pero «ahora se está buscando a otro». Hace ya tiempo el arzobispo de Santiago remitió al Vaticano la terna de la que deberá salir su obispo auxiliar para ayudarle este Año Santo. Francisco Froján (Caldas, 1953), era un buen candidato. Desempeñó una larga lista de labores en el Arzobispado compostelano, fue delegado de Juventud y organizador de la Peregrinación Europea de Jóvenes de 1999. Actualmente está en la Sección de habla hispana de la Secretaría de Estado del Vaticano. Otros candidatos de los que se ha hablado como posibles obispos auxiliares son el cesureño Elisardo Temperán y Calixto Cobo.
EL CORREO GALLEGO, 13/02/10
Sociedade
A Irmandade de Fillos e Amigos de Padrón revela la lista de homenajeados.
La Irmandade de Fillos e Amigos Padrón hizo pública ayer la relación de personas y entidades distinguidas el Domingo de Pascuilla, 11 de abril, en la reunión que viene celebrando desde hace treinta y cinco años. Los premiados son: Mercedes Barros García, colaboradora de distintas asociaciones; Manuela Cabero Cabero, coordinadora de asociaciones de mujeres; Eva Martín Peñalver, amiga de Padrón residente en Madrid; Santiago Aboy Barreiro, padronés jubilado que vive en Almería; Ramón Nogueira Gens, empleado de banca jubilado; Santiago M. Valladares López, seleccionador gallego de fútbol-sala; Estanislado Vázquez Rey; empresario padronés; José Villamor Calvo, ingeniero industrial y, por último, la empresa Aluminos Dopazo, con sede en Extramundi.
Desde la Irmandade de Fillos e Amigos de Padrón recuerdan que, a lo largo de las última tres décadas, fueron distinguidos médicos ilustres, profesionales competentes, deportistas, trabajadores, jóvenes promesas, industriales, emigrantes y personas sencillas que se «destacaron polo seu cariño a Padrón». Los homenajeados de este año están convocados el día 11 de abril a la reunión que se celebra dentro de los actos del programa de la Pascua y que incluye una ofrenda floral ante la estatua de Rosalía de Castro en el Espolón.
LA VOZ DE GALICIA, 13/02/10
Sociedade
Padrón recauda más de 100.000 euros con la adjudicación de cerca de cien puestos de Pascua.
Los feriantes de Pascua acudieron al Concello para la apertura de los sobres con la oferta económica
Padrón recauda más de 100.000 euros con la adjudicación de cerca de cien puestos de Pascua
El más caro de todos pagará más de 9.000 euros por trabajar en las fiestas
Numerosos propietarios de atracciones de feria, barracas y otros puestos presenciaron ayer en Padrón a la apertura pública en el Concello de los sobres con la oferta económica para ocupar una parcela en las fiestas de la Pascua 2010. El acto se celebró en el salón de plenos, con la presencia del alcalde Camilo Forján, el teniente de alcalde Eloy Rodríguez y los concejales del grupo de gobierno José Rey y José Bentrón.
En esta primera convocatoria realizada por el gobierno padronés, salieron a concurso público en torno a un centenar de parcelas ubicadas en el Campo do Souto y en las inmediaciones de la piscina municipal y el campo de fútbol, todas ellas incluidas en el plano aprobado por la Xunta de Goberno Local con fecha 1 de diciembre. En total, la recaudación del Ayuntamiento en esta primera convocatoria supera los 100.000 euros. Tras la apertura pública de los sobres con el precio de cada parcela, el Concello hará pública la lista con los puestos adjudicados para lo que el próximo lunes celebrará una Xunta de Goberno Local. Ayer, el acto discurrió con más normalidad que en años anteriores y apenas hubo incidencias, quizás porque los feriantes parecen acostumbrarse al nuevo sistema de adjudicación de los puestos.
Alguno de los que quedaron excluidos sí que se quejaron aunque desde el gobierno padronés se le explicó los motivos de dicha exclusión. En cuanto a los precios, oscilan entre el más bajo de 120 de un puesto pequeño a casi 5.000 de una pulpería o lo máximo de 9.270 de una gran atracción. Entre las ofertas económicas, algunas tan peculiares como 138, 35 euros o 129,06. Y es que, tal y como explicaba un feriante, un solo céntimo puede bastar para que el puesto le sea adjudicado a uno u otro titular.
Los que quedaron sin plaza esta primera convocatoria pueden optar a una segunda que se hará pública la próxima semana y en la que entrarán, además, los puestos del Domingo de Ramos, Pascua y Pascuilla. Para el concurso público, el Ayuntamiento sacó un pliego de condiciones en el que, entre otros puntos, figura la prohibición de instalar atracciones con animales, como los ponies. En base a este pliego, un feriante quedó excluído por presentar dos ofertas económicas para una misma parcela.
LA VOZ DE GALICIA, 13/02/10