El Parlamento de Galicia paga más de 1.000 euros al mes a diputados por viajes que no hacen.

El cruce de acusaciones entre PP y PSOE destapa las graves irregularidades en el cobro de kilometrajes de sus señorías

Hay diputados autonómicos afincados en Santiago a quienes, aparte de su sueldo, les pagan un plus de kilometraje, de más de 1.000 euros mensuales, como si vivieran en las montañas de O Courel. También los hay que comparten coche y cobran el desplazamiento por separado o, incluso, alguno que no tiene carné y percibe el extra como el que conduce a diario. La denuncia hecha por el PSOE contra el diputado popular Antonio Rodríguez Miranda por el supuesto cobro ilícito de viajes abrió la caja de los truenos en el Parlamento gallego y puede acabar chamuscando a todos los grupos políticos.
El derecho a percibir una compensación económica por acudir a «actos parlamentarios» es prácticamente tan antiguo como la propia institución. Actualmente, un diputado percibe 0,27 euros por cada kilómetro que realiza para asistir a una sesión plenaria, a una comisión, a una reunión de la mesa de comisión o a una junta de su grupo político.
En total, son entre doce y quince días, por término medio, los que se pueden cobrar al mes y para un parlamentario de Ourense la cifra se puede traducir en un plus de 600 euros mensuales, si vive en la capital, o de hasta 1.200 si declara su domicilio en el extremo oriental de la provincia, como le ocurre a los socialistas Carmen Acuña (O Barco) o a Francisco Rivera (Verín), que acaba de tomar posesión de su escaño en sustitución de Laura Seara.
26.000 euros en un mandato
Los socialistas fueron quienes lanzaron la primera piedra al acusar a Miranda de cobrar en la anterior legislatura 26.000 euros en kilometrajes cuando solía viajar en el coche oficial de José Manuel Baltar, el que fue su rival político en el último congreso del PP. La dirección popular reaccionó de inmediato disparando contra Seara, hoy presidenta del Instituto de la Mujer, por cobrar desplazamientos cuando se movía en un coche oficial de Medio Ambiente, siendo Pachi Vázquez conselleiro. Eso, cuando no compartía asiento con el también diputado Pablo López Vidal.
La socialista coruñesa Mar Barcón se vio también en medio del disparadero, al ser acusada por el PP de acudir durante años a O Hórreo en un coche oficial del Concello de A Coruña. Ella se defendió solicitando un certificado a la Mesa de la Cámara, en el que consta que entre el 2006 y el 2009 no cobró ni un euro del Parlamento.
Pero el cruce de acusaciones no hizo sino avivar más el debate y el marcaje de unos diputados a otros. Al secretario de la Mesa, el popular José Manuel Balseiro, lo apuntan con el dedo por utilizar su coche oficial para transportar de paso al vilalbés Agustín Baamonde, a quien el sistema habilitado en O Hórreo le permitiría cobrar aparte su desplazamiento. Y lo mismo sucedería con los nacionalistas vigueses Carme Adán y Henrique Viéitez cada vez que comparten coche.
«El problema reside en que el kilometraje se paga siempre de forma automática desde el domicilio declarado», señala un diputado del PP, quien relata que los parlamentarios ni siquiera tienen que reclamar su plus. Basta con que pasen lista en una comisión y estén presentes para que los servicios de la Cámara les computen el desplazamiento. Y aunque resida en Santiago, da igual. Si el domicilio declarado es Ribadeo, percibirá 110 euros por cada día de actividad parlamentaria.

LA VOZ DE GALICIA, 13/02/10

Comienzan los ensayos de la obra de teatro sobre la Batalla de Casal do Eirigo.

La Escola Municipal de Teatro de Valga y ogtros vecinos del municipio comenzaron esta semana los ensayos de la obra de teatro «Casal do Eirigo na estela do Camiño», que fue la ganadora del certamen «A Guerra da Independencia en Valga». En la primera sesión de ensayos, los alrededor de diez intérpretes que se pondrán en la piel los personajes, comenzaron a leer el texto para familiarizarse con él. En la próxima cita ya se procederá a repartir los papeles para dar una mayor intensidad a los ensayos.

DIARIO DE AROUSA, 13/02/10

Celebrouse o venres, 12 de febreiro a asemblea da ANPA do CPI Pontecesures.

Só seis asociados asistiron á asemblea da ANPA que se celebrou na biblioteca do CPI Pontecesures. Como tamén había outros seis directivos, pódese dicir que a reunión foi case en familia.
Por unanimidade aprobouse a acta anterior, as contas, e a suba da cota da ANPA que pasará a ser de 9 euros por familia.
A presidenta explicou temas relacionados co seguro, coa pertenza da ANPA a CONFAPA Pontevedra e coa celebración do proximo certame das Letras Galegas entre os alumnos dos colexios da zona que esta vez organizará a ANPA de Pontecesures.
Tamén a directiva anunciou a celebración das vindeiras eleccións para elixir os novos cargos, ao esgotarse o mandato de dous anos.
Houbo un longo e animado debate sobre temas de interese para comunidade educativa. Así insisteuse no positivo que sería contar co comedor escolar, engadindo a directiva que o concello debe ser máis dilixente nas tarefas de mantemento do centro e que a institución municipal debe contar máis coa ANPA nas cuestión educativas, como por exemplo, cando hai visitas das autoridades ao colexio.

Más de 50 personas se concentran en Valga para «que no se olvide» el asesinato de Mari Luz Posse.

Más de 50 personas se concentraron hoy frente al Ayuntamiento de Valga (Pontevedra) en solidaridad con la familia de Mari Luz Posse, la mujer asesinada en diciembre de 2007 por su ex pareja, un guardia civil que confesó los hechos y que está en libertad al no prorrogársele a tiempo la prisión provisional a la espera de que se celebre el juicio, para «que no se olvide» lo sucedido.

En declaraciones a Europa Press, la hermana de la víctima, Isabel Posee, agradeció al Ayuntamiento de Valga la convocatoria, a la que asistió otra hermana y su madre, y a los asistentes el respaldo. «Les estamos muy agradecidos», dijo. «Más que vecinos somos todos amigos», apostilló.

Durante la concentración, se dio lectura a un manifiesto en el que recordaron el crimen sucedido en diciembre de 2007 en el cuartel de Cambados (Pontevedra), a donde Mari Luz había acudido a denunciar a su ex, un guardia civil que le disparó.

Además, en el manifiesto reivindicaban, en relación a la campaña de recogida de firmas iniciada por la familia y amigos de la víctima, la modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para «evitar» que asesinos confesos «sean puestos en libertad antes de ser juzgados».

Isabel Posse comentó que están estudiante la posibilidad de crear una web para que la gente pueda firmar por Internet «para abarcar el mayor número posible» de personas. «Pedimos un cambio en la ley. No es algo exclusivo para nosotros», reiteró.

«Lo que le pasa a mi familia le puede suceder a cualquiera. Ojalá que no», afirmó Isabel Posse, quien añadió que se trata de una petición «muy coherente».

«Incredulidad»

La hermana de la fallecida comentó que los hijos de Mari Luz, como el resto de la familia, están viviendo esta situación «con incredulidad», pero admitió que «ya se han hecho a la idea» de que el asesino confeso de su madre esté libre.

«Somos una familia muy grande y están -(por los hijos de Mari Luz) muy arropados», destacó y añadió que lo único que intentan es «sobrevivir» tras lo sucedido.

Para la próxima semana se ha convocado otra concentración a las 17.00 horas en la localidad de Cambados y el viernes por la mañana otra en Vilagarcía de Arousa.

EL CORREO GALLEGO, 12/02/10