Divergencias internas provocan la baja de otros tres miembros del PSOE cesureño.

La Agrupación Local del PSdeG-PSOE de Pontecesures ha perdido tres nuevos miembros, que solicitaron la baja en la línea de otros siete afiliados que dejaron el partido hace unas semanas por divergencias con la dirección.
María del Carmen Ferreiro Rodríguez, José Jamardo Carril y Pedro Piñeiro Rodríguez enviaron su renuncia al secretario xeral del PSdeG-PSOE Manuel «Pachi» Vázquez, explicándole sus motivos.
En primer lugar, explican, se afiliaron al partido cuando se lo propusieron Concepción Gómez y Teresa Gil, «tras comprometerse os señores Pose e Froján a realizar unha renovación dos cargos directivos da agrupación», pues estaban dispuestos a «traballar con ilusión» para sacala de una situación de «inactividade».
Despues de «varios atrancos» por parte de la ejecutiva, comprobamos como eran inscritos un gran número de familiares directos dos militantes» que ya formaban parte de ella «co obxecto de controlar a agrupación».
El tiempo pasó «e todo quedou en nada», ya que «ano e medio despois observamos como continuou o secretario xeral e agora, nunha actuación oscurantista e continuista, un «delfín» foi nomeado sen dar oportunidades a ninguén e sen explicacións». Señalan que tan sólo les enviaron una «fría» carta de convocatoria sin dar los motivos de la misma. «Estamos diante dunha sucesión pactada entre uns cantos, porque é sorprendente elixir nova executiva sen coñecer demisións ou renuncias dos cargos anteriores».

DIARIO DE PONTEVEDRA, 28/01/10

Otros tres militantes socialistas de Pontecesures solicitan su baja en el partido.

Las disensiones internas en la Agrupación Local del Partido Socialista de Pontecesures parece que no tienen fin. Otros tres militantes han solicitado que los den de baja en el listado de afiliados de la formación política al sentirse defraudados con los últimos acontecimientos y, sobre todo, por los ??incumprimentos? del responsable provincial, Modesto Pose, y el que hasta hace unos meses fue secretario comarcal, Juan Froján.
Los tres ex militantes que solicitaron su baja, María del Carmen Ferriro, José Jamardo y Pedro Piñeiro, enviaron un escrito al secretario general del PSdeG-PSOE, Manuel Vázquez, en la que explican los motivos de su descontento. Los tres se afiliaron en el año 2008, ??tras comprometerse os señores Pose e Froján a realizar unha renovación dos cargos directivos da agrupación de Pontecesures?, una promesa que les dispuso a ??traballar con ilusión para sacar a dita agrupación da situación de inactividade na que estaba?.

Tras convertirse en militantes, ??con varios atrancos por parte da executiva?, comprobaron como eran inscritos también en el partido ??un gran número de familiares directos dos militantes que xa estaban na agrupación ­cónxuxes, fillos, sobriños…­ co fin de controlar? el partido en el municipio, argumentan.

Con el paso del tiempo consideran que ??todo quedou en nada? ya que continuo durante año y medio el mismo secretario general, ?scar Gerpe, y ??agora, nunha actuación oscurantista e continuista nomearon un delfín sen dar oportunidades a ninguén e sen explicacións?. Aseguran que únicamente recibieron ??unha fría carta de convocatoria para elixir a nova xunta, pero nin se explicaba quen o deixou nin cales eran os motivos?, por lo que creen que ??foi unha sucesión pactada entre uns cantos?.

DIARIO DE AROUSA, 28/01/10

Advierten que «pode haber algunha baixa máis».

La baja de estos tres militantes se produce apenas semanas después de que otros siete afiliados del PSOE cesureño (personas que habían integrado la lista a las municipales integrada por Luis Sabariz) también solicitaron que se anulara su inscripción. María del Carmen Ferreiro, José Jamardo y Pedro Piñeiro advierten, además, que las renuncias pueden continuar ya que aseguran que «temos coñecemento de que nos próximos días pode haber algunha baixa máis», lo que mantendría abierta la división de los socialistas.

DIARIO DE AROUSA, 28/01/10

El BNG ve un «desprezo» a Grobas y Fenteira que no se ensanche la pista.

La carretera que une los lugares de Grobas y Fenteira tiene tramos muy estrechos.

El BNG de Pontecesures sostiene que el gobierno local mostró ??un desprezo absoluto cos veciños? de Grobas y Fenteira al retirar del orden del día del último Pleno la moción en la que el Bloque proponía amplar la carretera que une ambos lugares, que mide apenas 3,5 metros de ancho.

Los nacionalistas creen que el tripartito ??non quere que se anchee este vial? y se basan en unas declaraciones de la alcaldesa, Maribel Castro, que ??afirmou textualmente que esta pista non lle fai falta para nada?. El grupo municipal del BNG indica que seguirá trabajando e insistiendo para que el ensanche de esta pista ??sexa unha obra prioritaria para o Concello que os veciños de Grobas e Fenteira non estean continuamente a sufrir as consecuencias deste desbogerno, que rexeita todo o que o BNG propón?, critican.
El Bloque deja claro que, si finalmente no se acomete la obra, ??é responsabilidade exclusiva da alcaldesa, do tránsfuga Sabariz e do señor Randulfe, que non queren que esta parte de Pontecesures teña os mesmos servizos que o resto do pobo?.

El gobierno cesureño no comparte para nada la visión del BNG e aclara, a través del concejal no adscrito Luis Sabariz, que ??non rexeitamos anchear a pista, senón retirar a moción ata que se sepa o coste que ten a obra e que subvencións nos dará Medio Rural?, ya que el Bloque proponía que el proyecto se financiase con ayudas de esta Consellería.

Sabariz insiste en que ensanchar toda la pista ??suporía un coste tremendo. Ao mellor son uns 300.000 euros, e se nos dan 100.000 de Medio Rural, ¿de onde propón o BNG que saquemos o resto??, se pregunta. Por ello consideraría ??absurdo? que se aprobase en el Pleno una moción que ??ao mellor non tería efecto. Hai que ser serios?.

El concejal añade que ??os veciños de Grobas e Fenteira non van sufrir ningún desprezo? ya que en estos lugares ??acometerase a obra de máis presuposto do Plan E?. Se trata del saneamiento, ??que é o que de verdade queren os veciños».

DIARIO DE AROUSA, 28/01/10

Crucero a bordo de un drakkar

Alumnos de toda Galicia disfrutan de una experiencia única en aguas del río Ulla

Alumnos de Cangas y Sada, en uno de los grupos participantes en el programa «Translatio».

350 plazas distribuidas en ocho turnos y embarques de lunes a jueves, hasta el 25 de marzo. Son las claves del programa «Translatio», una iniciativa de la Dirección Xeral de Xuventude y el Concello de Catoira que permite a alumnos de diferentes institutos de Galicia embarcar en el drakkar «Torres do Oeste», una réplica de un barco de guerra vikingo que cada año forma parte de la dramatización del desembarco guerrero en tierras catoirenses. La actual experiencia carece de tintes bélicos y permite a los jóvenes disfrutar de una singladura de gran valor ecológico y cultural.

Es algo así como un crucero turístico por aguas del Ulla, pero en este caso a bordo de un barco de guerra vikingo y con marcados tintes culturales, como los derivados de la traslación de los restos del Apóstol.
Cuenta la leyenda que sus discípulos portaron los restos de Santiago desde Palestina a bordo de una barca de piedra, para remontar el río hasta Iria Flavia. Ahora la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla forma parte fundamental de los Caminos de Santiago y cobra cada vez más peso, no sólo porque hace unas semanas David Meca hiciera la mediática peregrinación a nado entre Vilagarcía y Pontecesures, sino también porque alumnos de toda Galicia tienen la oportunidad de surcar las mismas aguas, pero subidos a un drakkar.
Estos estudiantes, que se alojan en el Albergue Xuvenil das Sinas (Vilanova), se distribuyen por turnos para embarcarse en la nave vikinga cada mañana, de lunes a jueves. Esta semana corresponde el turno a alumnos de tercero y cuarto de ESO y primero de Bachillerato de los institutos María Soliño (Cangas) e Isaac Díaz Pardo (Sada).
El plan de trabajo, estudio y ocio establece el embarque a eso de las 11.30 horas en las emblemáticas Torres do Oeste, que un día sirvieron para proteger a Galicia frente a las incursiones de los bárbaros. Ya dentro del drakkar, remontan el Ulla en dirección a Pontecesures, el último puerto fluvial de la Ruta Xacobea.
En ese itinerario no sólo pueden recibir todo tipo de explicaciones sobre la historia de la traslación de los restos del Apóstol, sino que se deleitan con un espléndido paisaje marcado por las junqueras y el serpenteante trazado del Ulla. Es un espacio de alto valor ecológico, y por tanto protegido como tal, que como ocurrió ayer puede disfrutarse mejor en días soleados, si bien el frío se hacía, por momentos, insoportable.
El viaje de regreso, río abajo, es más placentero, sobre todo porque tras zarpar de Pontecesures los alumnos se detienen en la playa fluvial de Vilarello, en el Concello de Valga, donde tienen la oportunidad de asistir a un almuerzo con el que reponer fuerzas. A eso de las cuatro de tarde continúa la travesía, para amarrar el drakkar de nuevo en el pantalán flotante situado a los pies de las Torres do Oeste, bajo el viaducto que comunica Catoira con Rianxo, o lo que es lo mismo, el que une las provincias de Pontevedra y A Coruña.
De este modo el programa «Translatio» permite a los jóvenes gallegos «identificar y valorar los recursos del entorno, apreciar su patrimonio natural y etnográfico y conocer mejor la historia relacionada con el Xacobeo, además de brindarles la posibilidad de aprender a manejar elementos de cartografía y orientación terrestres y marinos», recalca el alcalde de Catoira, Alberto García García.

FARO DE VIGO, 28/01/10

El Centro de Día de Valga organiza unas jormadas de puertas abiertas por su aniversario.

El Centro de Día de Valga celebrará su segundo aniversario con unas jornadas de puertas abiertas entre los días 1 y 5 de febrero. Tanto los usuarios como el equipo técnico invitan a todo aquel que esté interesado a acercarse al centro para conocer sus instalaciones y las actividades que se desarrollan en ellas.
Paralelamente, habrá diversas actividades en las que pueden inscribirse todas las personas que lo deseen. El programa comenzará el lunes con un taller de memoria a cargo de la psicóloga Patricia Iglesias. Al día siguiente Verónica Piñeiro, una trabajadora social, dirigirá otro taller de manualidades. El 3 de febrero será un día dedicado a las familias y el jueves, día 4, son dos las alternativas que ofrece el Centro de Día. A las once de la mañana, un taller de psicomotricidad con el fisioterapeuta Carlos Eiras, y a las cuatro de la tarde la charla informativa ??Envellecemento saudable?, impartida por la enfermera Gladys Castro.

Los actos conmemorativos finalizarán el 5 de febrero con una fiesta de aniversario del Centro de Día, que está incluido en el Consorcio Galego de Servizos de Igualdade e Benestar.

DIARIO DE AROUSA, 28/01/10