As obras suporán a mellora da capa de rodaxe desta pista, de 450 metros de longo por 3,5 metros de ancho
OConcello de Pontecesures vén de adxudicar as obras de mellora do camiño de Fenteira a Grobas á empresa Construcciones Manuel Pérez Portela SL por un importe de 51.057 euros (IVE incluído). Os traballos contan cun prazo de execución de catro semanas e un prazo de garantía de seis anos. «Con esta actuación melloraremos a seguridade viaria dos veciños e veciñas xa que, ademais de mellorar o firme do camiño para os condutores, construiremos tamén unha cuneta de seguridade baixo a que se recollerán as augas da chuvia, polo que facilitará tamén o tránsito de peóns pola zona», segundo indica o alcalde cesureño, Juan Manuel Vidal Seage.
As obras suporán a mellora da capa de rodaxe desta pista, de 450 metros de longo por 3,5 metros de ancho. Repararanse as fochancas e procederase á limpeza de gabias en ambas marxes do camiño, sobre o que se aplicará unha nova capa de rodadura de seis centímetros de asfaltado en quente.
Así mesmo, está prevista a construción dunha cuneta de seguridade de 300 metros en formigón baixo a cal se canalizará unha tubaxe e dez arquetas con sumidoiro para a recollida das augas pluviais.
El Concello denunció al Seprona los hechos y el propietario está investigado por maltrato animal
La patrulla del Seprona de la Guardia Civil de O Milladoiro (Ames) ha investigado a un vecino de Padrón como presunto autor de un delito de maltrato animal. La denuncia surgió del Concello padronés, alertado por el servicio municipal de recogida de animales, que tuvo constancia del mal estado en que se encontraban tres mastines. Los agentes se desplazaron al lugar y encontraron a los tres perros en muy mal estado. Estaban encadenados, en una situación de desnutrición extrema porque no tenían ni agua ni comida y en unas condiciones higiénico sanitarias muy desfavorables que ponían en riesgo su vida. Los agentes también encontraron dos cabras muertas.
Ante el estado de desnutrición que presentaban, fueron trasladados, con la colaboración del Concello de Padrón, a un centro veterinario en el que confirmaron la evidente falta de alimento y agua. Ante la situación de abandono de los tres mastines, la Guardia Civil investiga al propietario como presunto autor de un delito de maltrato animal. Los perros, adultos, están recibiendo asistencia veterinaria para su posible recuperación.
El Concello de Pontecesures realizó las habituales obras de mantenimiento a la espera de pintar dos aulas, que se realizará «en breve», según informa el alcalde. El dispositivo del inicio del curso, que incluye a la escuela infantil, ocupa a media docena de trabajadores municipales y tiene un coste para las arcas locales de alrededor de 20.000 euros.
Replican descontentos las explicaciones del alcalde en el pleno
«Lo que prometieron en un primer momento como polígono amable, ecopolígono y ejemplo de urbanismo sostenible con grandes áreas recreativas, deportivas y zonas verdes, terminará siendo un ejemplo de terrorismo urbanístico, quedando nuestras casas como hormiguitas pegadas a un monstruo de hormigón». Esta es la conclusión que el colectivo de vecinos en contra del proyectado polígono industrial de Pontecesures ha sacado de las explicaciones que el alcalde de la localidad, el popular Juan Manuel Vidal Seage, ofreció en el pleno extraordinario del martes que sobre el asunto forzó el PSOE.Regístrate gratis y recibe cada mañana en tu correo las principales noticias del díaREGISTRARME
Los afectados afearon a Seage y al tripartito que conforma el PP con IP y TEGA buena parte de su relato. Empezando por su defensa de que los 326.000 metros cuadrados sobre los que se levantará el polígono son suelo de tipo industrial desde la reforma del PXOM cesureño en 2003: «Ese suelo está calificado como suelo urbanizable no delimitado que, según la Lei do Solo de Galicia del 2016, se equipara a suelo rústico», contestan los opositores al proyecto.
En esta misma línea, los vecinos enfrentan el 83 de 100 puntos recibido por el proyecto en un documento técnico de la Xunta del 2012 esgrimido por Seage con, apuntan, el 0 de 100 que obtuvo en los apartados de geología y geotecnia «por condiciones muy desfavorables».
«Nos causó incredulidad que —el alcalde— se dedicase a averiguar el domicilio de las personas que presentaron alegaciones, minusvalorando la procedencia de estas siendo un proyecto de interés autonómico», añaden desde el colectivo vecinal, que entiende que para el alcalde «no tenemos derechos». También que se pretende suprimir un bosque húmedo «privatizando y aprovechándose de nuestros recursos naturales, en particular del agua, que en pocos años tendrá un valor incalculable» y que Seage «reconoció que lo que exceda de la capacidad de las balsas del polígono se filtrará directamente al río Ulla».
El alcalde reitera que su concello no servirá de aliviadero del futuro polígono industrial proyectado en Tarroeira
El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, salió ayer al paso del dardo que su homólogo cesureño, el también popular Vidal Seage, lanzó al concello vecino este martes en el pleno convocado por el PSOE de Pontecesures para arrojar luz sobre los entresijos del polígono industrial de 326.000 metros cuadrados proyectado en el lugar de Tarroeira, limítrofe con Valga. «Os inimigos nas inundacións ao mellor non están en Cesures. Non sei se alguén explicou isto no pleno de Valga», soltó Seage al buen número de vecinos afectados por el plan presentes, tras sostener la existencia de un informe que apuntaría a la construcción, años ha, de dos pasos subterráneos de tren en el municipio de al lado como único peligro potencial a la hora de favorecer futuras inundaciones de agua en la zona, y no el sistema de balsas elegido como método de desagüe de los residuos pluviales del parque empresarial.
Bello Maneiro fue tajante al respecto: «Non imos permitir, baixo ningún concepto, que as augas do polígono se conduzan directamente aos puntos nos que hai anos se producían inundacións, hoxe solucionadas grazas ás obras que executou a Xunta na zona, tal e como dixemos no pleno que celebramos en xullo». Una sesión monográfica extraordinaria para debatir y definir la postura y alegaciones frente a un polígono proyectado en los límites con su municipio por parte de la corporación municipal de Valga, que se adelantó en más de un mes a una sesión, la del martes en Pontecesures, en la que el gobierno local pospuso su decisión respecto a la posibilidad de presentar sus propias alegaciones al proyecto.
Si bien manifestó no querer entrar en polémicas con el alcalde ni la corporación cesureña, el regidor valgués no deja lugar a la duda sobre su posición: «Non podemos permitir que o veciños de Valga retrocedan anos e volvan padecer anegamentos que afecten as súas propiedades. O proxecto do parque empresarial debe solucionar por si mesmo os seus problemas coas augas e non traspasarllos a outros. Na zona existen varios regatos, que os utilicen para derivar as augas ou que busquen outras alternativas. Que non se anulen no proxecto os regatos existentes e se invente un novo para darlles saída ás augas, a costa doutros».
Dicho todo lo anterior, Maneiro recuerda que la corporación de Valga ya registró las alegaciones que aprobó en el pleno del 21 de julio, por unanimidad de sus grupos políticos. En el caso de las referidas a la gestión de las aguas, incluyendo la solicitud a Augas de Galicia de un informe sobre la existencia de riachuelos y canales que no aparecen recogidos en el proyecto inicial del polígono.