El abogado de la familia de las víctimas pide prisión permanente para Abet por el triple crimen de Valga.

José Luis Abet, cuando fue puesto a disposición judicial

Asegura que no hay dudas de que el acusado actuó con «absoluta premeditación»

El 18 de julio, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Caldas de Reis solicitó a las partes implicadas en el proceso por el triple crimen de Valga que elevasen sus escritos de conclusiones. Así acaba de hacerlo la acusación particular, que el letrado Manuel Martín García ejerce en representación de la familia de las víctimas. El abogado no duda en pedir la prisión permanente revisable para José Luis Abet por el asesinato de su exmujer, Sandra Boquete, su hermana Alba y Elena Jamardo, la madre de ambas, en presencia de sus dos hijos pequeños.Regístrate gratis y recibe cada mañana en tu correo las principales noticias del díaREGISTRARME

Se trata del paso previo para la apertura del juicio oral por el escalofriante episodio que se desarrolló el 16 de septiembre del 2019, a primera hora de la mañana, en el pequeño lugar de Carracido. El único obstáculo que se interponía en la convocatoria de la vista estribaba en la petición de una prueba telefónica que hubiese demorado aun más el procedimiento y ha sido rechazada tras un cambio de titularidad en el juzgado que instruye el caso.

Para la acusación particular, no existe ninguna duda de que Abet actuó con absoluta premeditación. Las tres muertes constituyen, en su opinión, tres delitos de asesinato con alevosía y el agravante de razones de género, por lo que correspondería aplicar al acusado el régimen de prisión permanente. A esta imputación le suma un delito de tenencia ilícita de armas, penado con tres años de cárcel, por la posesión de la pistola del calibre 32 largo con la que el individuo efectuó quince disparos sobre sus víctimas. Además, otros diez años por cada uno de los dos delitos de lesiones psíquicas graves que el letrado aprecia sobre los dos hijos de la pareja, que asistieron a la mascare y entonces tenían cuatro y siete años. De forma coherente con ello, solicita también que al autor confeso del crimen se le prive de la patria potestad de los pequeños, a cada uno de los cuales debería indemnizar con trescientos mil euros. El escrito recoge la misma cantidad para el abuelo de los niños, que se encarga de su cuidado, y cifras inferiores para otros miembros directos de su familia.

La acusación de la familia de las víctimas constituye, por razones obvias, una de las partes nucleares del juicio que se avecina, junto a la acusación pública que ejerce el Ministerio Fiscal. Su escrito está en fase de redacción, pero hace meses trascendió que también la Fiscalía apreciaba indicios suficientes como para recurrir a la figura de la prisión permanente revisable. Lo mismo sucede con la acusación popular, que en este caso recae en la fundación Amigos de Galicia y sí ha presentado sus conclusiones con idéntica petición.

La Voz de Galicia

Los psicólogos dicen que el autor del triple crimen de Valga es realista y está animado.

José Luis Abet trabaja la madera y encuaderna libros en prisión

El 16 de septiembre del 2019, José Luis Abet acudió de buena mañana a la vivienda que durante años había compartido en Carracido (Valga) con su exmujer, Sandra Boquete, de 39 años, y sus dos hijos. El hombre le disparó a quemarropa delante de los pequeños. que entonces tenían cuatro y siete años. A continuación hizo lo mismo con su antigua suegra María Elena Jamardo (58 años) y con su excuñada Alba, de 27 años, que murió de un balazo en el pecho. Pocos días antes, había grabado varios videos frente a la misma casa, advirtiendo de lo que estaba a punto de suceder. Incluso recurrió a un brujo africano para que acabase con la vida de su familia política. Cuando concluyó su acometida, Abet les había descerrajado 14 tiros a sus víctimas. Minutos más tarde, compartió varios audios escalofriantes: «Xa as matei, están as tres para enterrar».

Como él mismo confesó en el Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción de Caldas de Reis haber sido el autor de los hechos, no existe ninguna duda sobre la identidad de quién apretó el gatillo. Cuestión distinta son los argumentos a los que su defensa puede acudir a la hora de atenuar su responsabilidad sobre lo ocurrido, que en buena lógica tendrán que ver con el ámbito psiquiátrico o psicológico. Todo ello será dirimido en la vista que la Audiencia Provincial de Pontevedra todavía debe convocar.
De momento, los informes de los profesionales que lo han tratado no contienen indicios de ningún desequilibrio importante, más allá del peso obvio derivado de haber perpetrado tres muertos y del hecho de hallarse encarcelado.

Abet ingresó en la prisión de A Lama el 17/09/19 tras declarar en el juzgado de Caldas,. Ese mismo día fue visitado por un psicólogo que recomendó su inclusión en el protocolo de prevención de suicidios. En el informe se describía un hombre deprimido, que refería padecer una elevada ansiedad desde que rompió con su expareja. De hecho, el asesino confesó haber acudido en su momento a la consulta de un profesional, aunque poco después abandonó el tratamiento que le había prescrito. No mostraba tendencias suicidas, pero admitía que la idea se le había pasado por la cabeza tras la comisión de los hechos.

A partir de entonces, el acusado fue objeto de un examen psicológico que se repetía, como mínimo, dos veces al mes. Los dos informes siguientes de A Lama constataron una evolución positiva. Al principio no mostró interés por nada, ni siquiera por salir al patio. Eso sí, recibía las visitas de su hermana y de su madre. A comienzos de octubre comenzó a dar algún paseo. Aunque apático, no tuvo enfrentamientos con otros reclusos. «Las expectativas de futuro siguen siendo muy negativas, aunque coherentes con su situación y realistas», subrayaba el terapeuta. El hombre comenzó a tomar medicamentos para estabilizar su estado de ánimo.

Ese mismo mes, Abet fue trasladado al centro penitenciario de León, donde continuaría bajo el mismo protocolo. Su primera consulta allí parece exhaustiva: «Introvertido, inhibido, tendente a la deseabilidad social ante la entrevista, con dificultades para expresar emociones, si bien presenta episodios de descontrol emocional en forma de llanto al rememorar los supuestos hechos probados». Se presentó como una víctima de los «engaños» de su exmujer y enfatizó el apego que le una a su madre. «No refiere antecedentes de suicidio ni de salud mental que precisaran atención psicológica o psiquiátrica».

En noviembre participó ya en las actividades que ofrece la cárcel de León, con marcada preferencia por las tareas de carpintería, su antiguo oficio, y la encuadernación de libros. No tuvo pesadillas ni problemas de convivencia en prisión, pero desconocía las consecuencias judiciales que le aguardaban. Los siguientes informes profundizan en sus sentimientos de fracaso, rabia, resentimiento y frustración, y su tendencia a derivar la responsabilidad hacia sus víctimas, los servicios sociales e, incluso, las normas legales. Uno de los últimos exámenes concluye: «Presenta expectativas realistas respecto a su posible elevada condena futura». Y añade: «No presenta oscilaciones del estado de ánimo, tampoco ansiedad ni problemas en la esfera del sueño y/o del apetito» demás de haberse adaptado al módulo, en el que llega a establecer una cierta relación con otros presos.

Esta evaluación positiva conduce al cese del protocolo para la prevención de un virtual suicidio: «Evolución favorable consolidada, resonancia emocional y buen estado de ánimo. Adaptación favorable a su situación vital. Apoyo afectivo por parte de su madre». Este último informe está fechado el 05%12/19. Ni siquiera había transcurrido tres meses desde la comisión del triple crimen.

La Voz de Galicia

Reclaman que se recuperen los servicios ferroviarios previos a la pandemia.


Inciden en que son importantes para las estaciones de Padrón, Pontecesures y Catoira.

Los usuarios del servicio ferroviario en las estaciones de la comarca del Ullán han remitido un escrito a Renfe en el que reclaman la recuperación de los servicios previos a la pandemia, época en la que se decidió recortarlos para evitar la expansión del virus. Luis Sabariz, uno de los impulsores de la carta remitida a Renfe, recuerda en la misiva que “una de las 41 resoluciones aprobadas por el Congreso de los Diputados como colofón al debate del Estado de la Nación, fue la recuperación inmediata de todos los servicios a los niveles previos de la pandemia”.

Aunque desde el Gobierno se indica que las resoluciones están en marcha. los usuarios de la vía que atraviesa el Ullán no tienen esa misma sensación ya que, a día de hoy, «nada sabemos sobre la puesta en funcionamiento de alguno de los servicios que existían entre Vilagarcía y Santiago y que fueron suprimidos, especialmente los trenes denominados cortos».

Desde el colectivo se destaca que estos servicios son importantes para las estaciones de Padrón, Pontecesures y Catoira, por lo que emplazan a «que se pongan en marcha sin más dilación y con parada en esta última localidad, pues antes no lo hacían, algo perjudicial para los vecinos de la misma». Para Sabariz «es el momento de demostrar que estos trenes de proximidad por la vía convencional son fundamentales para esta comarca», De nada vale estableces la gratuidad de los servicios del 1 de septimebre al 31 de diciembre si son menos los trenes que circulan.

Faro de Vigo

Mar de Santiago se felicita por el éxito de la excursión con la que se promociona.

Mar de Santiago el geodestino integado por Vilanova, Catoira, Valga y Pontecesures, ha puesto en marcha una inciativa para dar a conocer su atractivo turístico. Se trata de la excursión Mar de Santiago, una propuesta diferenciadora que permite descubrir el territorio, con la Traslatio como eje vertebrador y que estará disponible hasta principios de septiembre. Visitantes nacionales e internacionales se han interesado por esta actividad, explican desde el geodestino. En ella se ofrece un recorrido de un día entero con salida y llegada desde Compostela. Desde la organización muestran su satisfacción por la buena acogida registrada en los primeros viajes, que ayer estrenaban el mes de agosto con un grupo de visitantes procedentes de distintos puntos del pais.

La excursión Mar de Santiago ofrece la posibilidad de conocer el territorio que dio origen a las peregrinaciones de dos modos diferentes. Así, cada uno de los municipio se puede descubrir desde el recorrido en barco y desde tierra. En cada localidad presumen de sus particulares tesoros: la lamprea de Pontecesures, el museo de la caña en Valga, la laguna de Pedras Miúdas en Catoira, y el mundo de las bodegas y del mar en Vilanova. Una oferta, sin duda, sobradamente atractiva.

La Voz de Galicia

Renfe abre el lunes el registro en su web para obtener los abonos gratuitos del tren

Las bonificaciones, que pueden solicitarse a partir del 24 de agosto, benefician a los viajeros que se desplacen por el eje atlántico y también entre Santiago y Ourense

Apartir del próximo lunes ya será posible registrarse para solicitar los abonos gratuitos de viajes para el tren de media distancia, accediendo a la web de Renfe. Tras hacer ese registro, los usuarios podrán adquirirlos a partir del 24 de agosto para utilizarlos desde el 1 de septiembre. Así lo ha confirmado este viernes la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, en su cuenta de Twitter. En Galicia, podrán disfrutar de los abonos quien viaje de forma habitual entre A Coruña y Vigo por el eje atlántico, que será totalmente gratuito para usuarios frecuentes. Y también quien se desplace entre Ourense y Santiago con el tren Avant, en este caso con un descuento del 50 %. Regístrate gratis y recibe cada mañana en tu correo las principales noticias del díaREGISTRARME

El funcionamiento de los abonos, que garantizarán la bonificación -total o parcial- de los viajes entre septiembre y diciembre, es sencillo. Para solicitarlo, los viajeros deberán efectuar un depósito de 20 euros, que el Gobierno reembolsará si se realiza un mínimo de 16 viajes. Los descuentos, eso sí, cambian según el origen y el destino del tren.

Si se viaja por el eje atlántico (cualquier ruta entre A Coruña y Vigo incluyendo paradas intermedias), se cubre la totalidad del precio que suponga el traslado. Pero atención, porque los trenes Avant que realizan el tramo Santiago-A Coruña no disfrutan de esta bonificación total. Esto sucede también con los desplazamientos entre Santiago y Ourense (también en Avant). En estos casos se cubrirá el 50 % de cada viaje de ida y vuelta. Aunque la conselleira de Mobilidade, Ethel Vázquez, reclamó al Gobierno incluir estos servicios entre los gratuitos, desde Transportes se optó por no hacerlo para evitar agravios comparativos con otros territorios. 

La bonificación, publicada en el BOE el pasado miércoles, estará en vigor cuatro meses y permitirá ahorrar hasta 1.400 euros a quien viaje en tren de forma frecuente. El ahorro lo notarán sobre todo quienes se desplacen en convoy por el eje atlántico. Actualmente, un bono mensual de viajes entre A Coruña y Vigo cuesta 348 euros. Entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre, esa cifra se verá reducida a cero. 

La Voz de Galicia