Registros policiales en Pontecesures.

Casi 1,5 kilos de cocaína y heroína, 80.000 euros y 5 coches de alta gama, balance de la última operación en O Salnés.

Los agentes intervinieron, en la operación de la madrugada del pasado miércoles en la comarca de O Salnés, bautizada como ‘Heroin Brown-Turaco-Vieirados’, casi 1,5 kilogramos de droga, 80.000 euros, cinco coches de alta gama y diversos efectos informáticos y telefónicos.

Según ha informado la Guardia Civil en un comunicado, la investigación se inició a mediados del año 2021, cuando las unidades policiales tuvieron conocimiento de la existencia de “un grupo criminal perfectamente estructurado”.

Así, según han indicado, este grupo se dedicaba a la venta de sustancias estupefacientes en la comarca de O Salnés y en localidades limítrofes. Para realizar esa actividad ilícita contaban con un lugar para el almacenaje, manipulación y posterior distribución de las sustancias estupefacientes que “el cabecilla adquiría”.

Los agentes han señalado que la ubicación del mismo se encontraba en la localidad pontevedresa de Vilanova de Arousa, en la parroquia de A Pantrigueira. “Un lugar de difícil acceso, que complicó las labores de investigación”, han expuesto en el comunicado.

De esta forma, han logrado identificar a todos los integrantes, su ‘modus operandi’ y su forma de actuar, con “indicios sólidos” de su participación en la actividad delictiva investigada.

Durante el operativo realizado conjuntamente por Guardia Civil y Policía Nacional, fueron detenidas cinco personas, pero una de ellas fue puesta en libertad ese mismo día, según explicaron a Europa Press fuentes de la Benemérita. Todos los arrestados son de nacionalidad española y residentes en la comarca de O Salnés.

“SE ESPERAN NUEVAS DETENCIONES”

No obstante, los agentes han señalado que la investigación continúa abierta y “se esperan nuevas detenciones en los próximos días”. Con todo, en el operativo realizaron diez entradas y registros en las localidades pontevedresas de Vilanova de Arousa, Cambados, Sanxenxo y Pontecesures.

Los agentes intervinieron 1,410 kilogramos de cocaína; 30 gramos de heroína; 1.000 gramos de sustancias de corte; 80.000 euros; cinco vehículos de alta gama, así como diversos efectos informáticos y telefónicos.

La investigación está dirigida por el Juzgado de Primaria Instancia e Instrucción número 2 de Vilagacía que decretó, el pasado viernes, prisión provisional comunicada y sin fianza para dos de los tenidos. Para los otros dos decretó libertad con comparecencias mensuales, retirada del pasaporte y prohibición de salida del territorio nacional.

El Correo Gallego

Ruta por los terrenos en los que está previsto el polígono de Pontecesures.

La oposición al proyecto de construcción de un polígono industrial en la zona de A Tarroeira, en Pontecesures, sigue activa. Y para seguir ganando apoyos a esta causa, los vecinos, con el apoyo del BNG de esta localidad, han decidido descubrir a la ciudadanía los valores ambientales y paisajísticos de este rincón del municipio. Para ello, el Bloque ha organizado para este sábado, día 15, un recorrido ambiental por la zona «que está previsto ocupar con naves, viais e aparcamentos n 77% da súa superficie». El paseo arrancará de la zona de Redondo, desde donde se trazará un recorrido de «nula dificultade e apto para todos». Un recorrido durante el cual se podrá «gozar e coñecer unha zona que está chamada a converterse nun espazo verde e de lecer, nun modelo de urbanismo sostible e respectuoso co entorno e as veciñas e veciños, que faga Pontecesures un exemplo de calidade «.

La Voz de Galicia

Finsa llega a un acuerdo con los sindicatos para aplicar el ERTE hasta marzo de 2023

El incremento de los costes y los problemas en la cadena de suministros han provocado esta situación // Actualmente, el gigante maderero cuenta con una media de 3.334 trabajadores

  • La falta de pedidos, la crisis de suministros y la subida de los costes han llevado a Finsa, el gigante maderero con sede en la capital gallega, a llegar a un acuerdo con los sindicatos para empezar a aplicar el expediente de regulación de empleo temporal (ERTE) en sus plantas de Galicia (Santiago, Padrón, Rábade y Ourense), el cual prevé extender hasta marzo de 2023.

Tras las negociaciones de esta semana, la empresa respondió a la propuesta de los comités a última hora de la noche de este jueves, de modo que hubo acuerdo en relación a las condiciones para la plantilla, actualmente con una media de 3.334 trabajadores incluyendo los centros de Portugal, durante el ERTE.

Según informan fuentes sindicales, el pacto implica establecer dos tramos para la aplicación del ERTE, el primero de ellos hasta finales de año y con las mismas condiciones del anterior expediente de regulación temporal (90% del salario y 100% de las extras, vacaciones y plan de jubilación). El segundo tramo, del 1 de enero a marzo, se marca en función de la actividad, de modo que el salario podrá oscilar entre el 85 y el 90%. El resto de elementos (extras, vacaciones y plan de jubilación) también alcanzará el 100%. A mayores, el expediente introduce una garantía para que el salario mensual de los trabajadores siempre alcance el 90%. “No son las mejores condiciones, pero valoramos el resultado de las negociaciones porque esta es una herramienta para proteger el empleo”, resaltan las fuentes sindicales consultadas.

Cabe recordar que el principal grupo maderero de la comunidad cerró el 2021 con una facturación de 1.119 millones en ventas, lo que suponía un 34% más que el año anterior, cuando se produjo la crisis sanitaria del covid. A pesar de las dificultades del pasado ejercicio, sus números se habían disparado, no sólo en las ventas, sino también en los beneficios, puesto que cerró el 2021 con un ebitda recurrente de 167,7 millones de euros (104 millones de euros en el 2020), mientras que el resultado de explotación se duplicó, pasando de los 52,5 millones de 2020 a los 108,4 millones el año pasado.

En todo caso, ya desde comienzos de año se apreciaban los problemas del aumento de costes, tanto en las materias primas como en la energía, así como la tensión en la cadena de suministros como consecuencia de la guerra entre Rusia y Ucrania. Todo ello ha derivado unos menores márgenes de beneficio (se cita que los costes se incrementaron en un 32%) y, por consiguiente, en la necesidad de aplicar el citado ERTE durante, al menos, seis meses.

El Correo Gallego