Está convocado o pleno extraordinario para ás 20:10 horas na Casa do Concello de Valga.
Sin Categoria
DEPOTERMAL 2022: PROGRAMA DE ASISTENCIA A BALNEARIOS DA DEPUTACIÓN DE PONTEVEDRA.

Prazo de solicitude ata o 2 de agosto. Enlace a web da Deputación de Pontevedra do Programa Depotermal 2022: Premer AQUÍ. |
BANDO INFORMATIVO DEPOTERMAL 2022 |
Sin Categoria
Nuevo éxito de la madre de todas las peregrinaciones.
Nuestros espías náuticos confirman que la última edición conmemorativa de la Traslatio jacobea, promovida por la Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, fue un gran éxito de público y crítica. La peregrinación marítima, que lleva ya treinta y seis años celebrándose, tuvo en esta ocasión como punto de partida la villa literaria de Rianxo y contó, antes de partir, con un acto institucional desarrollado en el auditorio municipal de la localidad. Al mismo asistieron numerosos alcaldes y representaciones de los Ayuntamientos que forman parte del patronato de la fundación, que pudieron departir con la directora de la Agencia de Turismo de Galicia, Nava Castro; la comisaría del Xacobeo, Cecilia Pereira, y la presidenta de Portos de Galicia, Susana Lenguas, entre otras autoridades. De cicerones ejercieron el presidente de la Fundación Ruta Xacobea, Javier Sánchez Agustino, y el alcalde rianxeiro, Adolfo Muiños. Más de quinientos peregrinos arribaron a los muelles de Padrón y Pontecesures rememorando la Traslatio del Apóstol desde Jaffa (Palestina) hasta Íria Flavia, donde visitaron el Pedrón, es decir, el ara romana a la que se amarró la barca apostólica. El presidente destacó que este acto “refuerza al que resulta ser el primero de los Caminos el origen, donde empezó todo, con Padrón como cuna y germen del fenómeno jacobeo”. Por su parte, la directora de Turismo felicitó a la Fundación por su larga trayectoria como promotora de las peregrinaciones por mar y por “conservar lo que constituye un itinerario singular y único en el mundo”. A buen seguro, Sánchez Agustino y sus socios ya han empezado a trabajar en una nueva edición.
El Correo Gallego
Sin Categoria
Más de 1,3 millones de euros para rehabilitar la carretera PO-548 de Pontecesures a Vilagarcía
La Consellería de Infraestruturas e Mobilidade ha adjudicado por un importe de 1.366.104 euros a las obras de mejora de la carretera autonómica PO-548, a su paso por los concellos de Pontecesures, Valga, Catoira y Vilagarcía de Arousa. La labor ha sido asignada a la empresa Construcciones y Obras Taboada Ramos, S. L. U. y empezará a finales de agosto. Según las condiciones marcadas por la Xunta, los trabajos deberán estar terminados en un plazo de seis meses.Regístrate gratis y recibe cada mañana en tu correo las principales noticias del día.
El objetivo de esta actuación es el acondicionamiento y rehabilitación de algo más de diecisiete kilómetros de la vía, en el tramo que une Pontecesures y Carril. Se trata de una carretera con una importante densidad de tráfico, por lo que la intervención sobre el asfalto es fundamental para garantizar la seguridad de quienes transitan por ella.
Las operaciones que se van a desarrollar en el marco de este proyecto de rehabilitación consistirán en la reposición del firme mediante el fresado y, posteriormente, la reposición de las zonas deterioradas y la aplicación de una nueva capa de rodadura. Además, también está previsto mejorar la señalización horizontal de la carretera, con el repintado de las líneas continuas y discontinuas, símbolos, pasos de cebra y resaltes.
Carriles más estrechos
En lo que se refiere a las marcas que delimitan el eje de la calzada, se propone la disposición de una doble línea continua en algunos tramos. En otras partes del trayecto, en las cuales —y por diversas cuestiones— lo que se pretende es conseguir una reducción de la velocidad de los vehículos que por allí transitan, el proyecto plantea una clara reducción del ancho de los carriles destinados al tráfico rodado, estableciendo una zona central que será cebreada.
Por otra parte, y dado que la carretera PO-548 presenta numerosas intersecciones con otras vías de menor importancia, el proyecto que se va a ejecutar a partir de finales de agosto recoge una serie de medidas para aumentar la seguridad vial en estos puntos. En concreto, en esas intersecciones, y también con la finalidad de facilitar los movimientos de incorporación o abandono de la vía principal, e incluso a fin de posibilitar cambios de sentido, se aplicará una capa de rodadura, sobre la cual se procederá al pintado de las marcas viarias necesarias para garantizar que las maniobras que aborden los conductores se puedan llevar a cabo con la seguridad debida, según informa la Xunta.
La Voz de Galicia
Sin Categoria
Fran Vieites jugará la próxima temporada en el filial del Betis en Segunda RFEF.

El portero de Pontecesures rescindió su contrato con el Lugo y defenderá el marco verdiblanco las dos próximas temporadas
Fran Vieites (Pontecesures, 1999) ya ha encontrado acomodo después de rescindir su contrato con el Club Deportivo Lugo hace un par de semanas. Las dos próximas temporadas será uno de los guardametas del filial del Real Betis, recién descendido a Segunda RFEF y donde se convierte en el segundo refuerzo para la nueva campaña. Su incorporación la anunció este lunes el club sevillano en un comunicado en el que lo describe de la siguiente manera: «Un portero de gran envergadura, que domina el juego aéreo, posee un buen golpeo de balón y transmite seguridad en sus acciones».Regístrate gratis y recibe cada mañana en tu correo las principales noticias del día REGISTRARME
Formado en las categorías inferiores del Celta, donde llegó a disputar 15 partidos en Segunda División B con el filial en el curso 2019/2020, Vieites dio el salto a la categoría de plata del fútbol español hace un par de temporadas de la mano del Lugo. En el Ángel Carro permaneció inédito el primer año y en el pasado ejercicio disputó 12 partidos de liga y uno de Copa del Rey coincidiendo con la lesión de Óscar Whalley.
La Voz de Galicia
Sin Categoria
El Concello de Valga firma con el ADIF un acuerdo para la supresión de dos pasos a nivel.

El municipio arousano se hará cargo de las expropiaciones necesarias para eliminar los cruces
El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, y la presidenta de ADIF y ADIF Alta Velocidad, María Luisa Domínguez, acaban de firmar un convenio para suprimir dos pasos a nivel situados en la línea férrea que conecta Redondela con Santiago: son los correspondientes a los cruces con los caminos de Carracido y de Castiñeiras-Carballa.Regístrate gratis y recibe cada mañana en tu correo las principales noticias del día Durante la obras, lo que se hará será construir un paso superior y dar continuidad a los caminos de enlace paralelos a la vía, para garantizar la conexión entre ambos márgenes. Las modificaciones permitirán mejorar la permeabilidad e incrementar las condiciones de seguridad de las infraestructuras de transporte, tanto para el tráfico viario y peatonal como para el ferroviario. Estas obras están valoradas en 2.742.056 de euros y serán financiadas por el ADIF, mientras que el Concello aportará unos 210.000 euros para las expropiaciones necesarias. Los trabajos de supresión de ambos pasos a nivel, situados en los puntos kilométricos 64/110 y 65/212 de la línea ferroviaria, serán realizados por ADIF y ADIF AV, y comprenden tanto la obras como la gestión de su dirección. La supresión se llevará a cabo mediante la construcción de caminos de enlace y un paso superior que permitirá cruzar las vías en el punto kilométrico 65/300 de la línea y garantizará la conexión entre ambos márgenes y la accesibilidad para los propietarios de los terrenos circundantes y los vecinos en general.
Por su parte, el Concello dará su conformidad a los proyectos de supresión y asumirá el coste de la expropiación de los terrenos necesarios para el desarrollo de las obras, así como el coste del mantenimiento y conservación de todos los elementos por construir, como son el paso superior, los sistemas de drenaje y los caminos de enlace.
La Voz de Galicia