Vilagarcía rectifica y se aviene a oír la propuesta del tren de cercanías.

El Concello abre una ronda de contactos para definir el futuro de la línea ferroviaria a su paso por el municipio

La comisión que la defiende se reunirá hoy con los representantes de los grupos políticos de la corporación

Después de que el grupo de gobierno de Vilagarcía ignorase las reuniones convocadas por la comisión en favor del tren de cercanías, y a la que siempre había sido invitada, el Concello da marcha atrás en su postura inamovible en defensa de la senda verde de Bamio y en contra del mantenimiento de la vía actual al menos en ese tramo. Por eso, y tal como se acordó hace unos meses, cuando el gobierno local decidió retirar una moción en referencia al levantamiento de las viejas vías, se abre una ronda de contactos con los colectivos implicados para definir el ferrocarril de futuro que se quiere para el municipio.
La primera de esas reuniones se celebrará hoy, y será precisamente con la comisión que hasta ahora ignoró siempre el gobierno local. Según informan los representantes de dicha comisión, hoy se celebrará un encuentro en Ravella en el que una delegación de esa entidad explicará a los grupos políticos de la corporación vilagarciana su postura respecto al tren de cercanías. Tal y como se indica en el escrito, fue el Concello de Vilagarcía el que invitó a la Federación de Asociaciones Españolas de Amigos del Ferrocarril, entidad que también forma parte de la comisión. Por parte de la federación asistirá el presidente, Carlos Abellán, el representante de la asociación de Santiago, José Luis Piñeiro, y Luis Sabariz, coordinador de los trabajos en defensa del tren de cercanías.
Manifiesto
En ese encuentro, los convidados piensan entregar el manifiesto en apoyo del tren de cercanías firmado hace unos meses por Amigos del Ferrocarril y los concellos de Catoira, Valga, Pontecesures, Padrón, Rois, Teo, Ames, Santiago y O Pino en una sesión en la que se echó de menos la presencia de Vilagarcía. Los asistentes se pondrán también a disposición de los representantes de los grupos políticos para contestar las preguntas que surjan y aclarar las dudas al respecto.
El encuentro es el primero de los anunciados por el Concello de Vilagarcía en una ronda de contactos en la que también se quiere fijar entrevistas con representantes de la Xunta y de Fomento, entre otros.
Al margen de esta reunión, la comisión en defensa del tren de cercanías pretente también entrevistarse, como ya había indicado hace tiempo, con las poblaciones de Vilagarcía afectadas por el trazado del tren, como Bamio, Carril o Trabanca Sardiñeira. Los vecinos de Bamio se manifestaron siempre en contra de que se mantuviesen las actuales vías al entender que hipotecan por completo el crecimiento de la parroquia, además de reclamar la senda verde proyectada en ese recorrido.
La comisión quiere explicarles las cracterísticas del tren que se defiende para la zona, que sería un tranvía de escaso impacto ambiental y con paradas en todos los núcleos de población.

LA VOZ DE GALICIA, 06/10/09

Renfe tuvo que fletar autobuses el viernes de Santiago a Vilagarcía ante la inesperada afluencia de estudiantes.

Renfe anunció hace unos días el incremento de plazas en el corredor del Eixo Atlántico entre Vigo y A Coruña para dar servicio a los estudiantes que los viernes y los domingos utilizan ese servicio durante todo el curso. Según anunció la compañía ferroviaria, se incrementan en 2.600 las plazas para dar servicio a los miles de universitarios gallegos que, de forma oficial, empezaron el curso el pasado jueves y que emplean el ferrocarril para retornar a su lugar de origen coincidiendo con el fin de semana.
Pues bien, pese a estas previsiones, el número de plazas ofertadas el viernes fue insuficiente, y como ya ocurrió en otras ocasiones, muchos estudiantes y demás pasajeros se encontraron con que no tenían plaza en el tren para volver a Vilagarcía o Pontevedra, por lo que la compañía se vio en la obligación, a última hora de la tarde, de fletar autobuses para llevar a su destino a todas las personas que querían coger el tren y no tenían asiento libre.
Según explicó ayer la compañía, este incidente se debió a que, al menos oficialmente, el viernes no era lectivo. «Se consultó con la Universidad de Santiago y se nos dijo que, tras la presentación del curso el jueves, el viernes no era lectivo». O sea, que las clases en las facultades no empezaban hasta ayer.
Renfe habilitó entonces las plazas en base a esa previsión, repartiendo las asignadas a mayores entre el jueves y el viernes, pensando que iba a haber el primer día mayor afluencia de pasajeros que el segundo. «Pero se ve que muchos estudiantes decidieron quedarse en Santiago hasta el viernes -aventuraron fuentes de Renfe- y por eso hubo ese día muchos más pasajeros que plazas y fue necesario fletar los autobuses».
Es de suponer que a partir de ahora se normalizará la situación con la programación de 2.600 plazas a mayores para esos días en el corredor del noroeste. Desde esta semana funcionan ya trenes en doble composición para dar cabida a todos los estudiantes que regresen a las ciudades en las que cursen sus carreras. La operadora ya había activado un plan especial el pasado 20 de septiembre, que incrementó en un millar de plazas la capacidad de los trenes de los viernes y domingos.

LA VOZ DE GALICIA, 06/10/09

Carmen Cajide asume el área de Igualdad en la Ejecutiva provincial del PSdeG-PSOE.

Carmen Cajide Hervés, secretaria general del PSdeG-PSOE en Cuntis, forma parte desde el pasado sábado de la Ejecutiva provincial socialista, que encabeza el diputado Modesto Pose. Con este nombramiento, y junto a la concejala de A Estrada Belén Louzau Vieites ­que ocupará de uno de los puestos de vocal en la Ejecutiva­, Cajide se encargará de representar a la comarca del Ulla-UMia dentro de la estructura provincial de Partido Socialista.
Modesto Pose eligió a la política cuntiense ­que durante la pasada legislatura fue diputada autonómica, para que asuma, dentro de la Ejecutiva provincial, las tareas relacionadas con la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombre, un área a la que Carmen Cajide ha dedicado la mayor parte de su vida profesional. La organización de congresos, la participación en ponencias, su labor como coordinadora de proyectos europeos relacionados con el tema, su formación como Agente de Igualdad y otros méritos avalan a la cuntiense para asumir ??con ilusión? este nuevo encargo. De hecho, tan sólo un día después de su nombramiento, Carmen Cajide se vinculó al Proyecto de Lei de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo, una plataforma que se presentará próximamente.

Cajide muestra su agradecimiento a todas las personas que le mostraron su apoyo y a Modesto Pose ??pola súa confianza e aposta polo Ulla-Umia?.

DIARIO DE AROUSA, 06/10/09

?ltima hora: O Valdeza/Bar Juan gaña o I Memorial Victoriano Trenco de fútbol 7.

Nesta mañá de choiva disputáronse as dúas semifinais no campo de fútbol Ramón Diéguez de Pontecesures cos seguintes resultados:

Sol y Mar 4, A Palmeira 1
Valdeza/Bar Juan 3, Bar Muelle 1.

De seguido disputouse a final, que gañou o Valdeza/Bar Juan ao Sol y Mar por 2-1.

Rematada a final deste memorial en lembranza de Victoriano Trenco, que foi organizado polo «Joyería Riveiro» de fútbol veterano e pola Asociación Cultural «A Estornela» de Pontecesures, a viúva de Victoriano, Josefa Diz, que asistiu á final coa compaña dunha filla, entregou o trofeo ao equipo gañador.
Antes, a organización do torneo agasallou aos familiares do que fora alcalde de Pontecesures cunha placa conmemorativa e un ramo de flores.
O equipo gañador, quixo que a viúva de Victoriano conservara o trofeo como lembranza do memorial e, entre unha forte ovación, entregou de novo o trofeo a Josefa Diz con ese fin.

El ADIF mejora la zona de playa de la estación de ferrocarril de Pontecesures.

Hace unos días comenzaron en Pontecesures las obras de acondicionamiento de la zona de playa de la estación de ferrocarril, consistentes básicamente en la habilitación de un espacio dedicado a la carga y la descarga. La obra fue adjudicada por la Jefatura de Estaciones del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) en León, organismo que asume al completo la financiación del proyecto.
La obra consiste en la instalación de una barandilla que separará el espacio ferroviario de unas fincas particulares de cultivo, así como en la pavimentación de toda la zona de playa.
Desde la concejalía de Relacións Institucionais, su responsable, Luis Sabariz, destaca las gestiones realizadas ante el Gobierno del Estado para conseguir esta intervención. La maleza y el abandono del lugar habían dado lugar a una sensación de abandono muy acusada, teniendo en cuenta además que en esta zona aparcan vehículos particulares para hacer uso del servicio ferroviario. El Concello celebra la celeridad con la que actúa el ADIF.

LA VOZ DE GALICIA, 04/10/09

Roberto Pereira: «Galicia debe de ir a una concentración de ayuntamientos».

Pereira

Roberto Pereira Costa (Santiago, 1957; casado: tres hijos; licenciado en Ciencias Económicas por la USC y Máster por el IES en direccion general de empresas; asesor fiscal y contable) es decano del Colexio de Economistas de A Coruña y presidente del Consello Galego de Colexios de Economistas.

_ En Galicia hay municipios en los que sus ingresos son tan precarios que prácticamente será imposible contenerlos.

_ En Galicia tenemos demasiados municipios, y la mayoría de ellos c0n muchísimos problemas económicos, que muy probablemente se verán agravados porque la mayoría de ellos perderán los ingresos derivados de las licencias para construir que tuvieron en la etapa del bum del ladrillo. El panorama es que no serán capaces de terminar inversiones previstas, en algunos ya están iniciadas y en otros, no. Y mucho peor todavía será para ellos mantener los gastos derivados de esas inversiones.

_ ¿Qué alternativa tienen?

_ Creo que es muy buen momento para plantearnos en Galicia una concentración de ayuntamientos. Hubo una comarcalización que pudo haber sido un paso adelante, pero no llegó a cuajar. Y está la creación de las áreas metropolitanas. Pero se puede ir a la fusión de determinados municipios, empezando por los municipios pequeños colindantes. Eso llevaría, en un corto plazo, a una reducción del gasto público.

_ ¿Está usted proponiendo una reordenación del mapa municipal de Galicia y una reducción del número de municipios?

_ Sí. Eso supondría una reducción del gasto público y una mejora de los servicios públicos de esas poblaciones. Insisto, creo que este es el momento ideal para afrontar esa cuestión. Como dice el refrán, a grandes males, grandes remedios. Las grandes soluciones son las que se toman en momentos de crisis.

Extracto de entrevista. EL CORREO GALLEGO, 04/10/09