O tren que nos une.

O tren de cercanías Santiago-Vilagarcía lémbranos aquela popular canción do non menos popular Andrés Dobarro, aínda que iste outro tren non nos leva «pola beira do Miño», pero sí pola do Sar e o Ulla, conformando con outras paisaxes un percorrido de espectacular beleza.

Dende a saída de Santiago achégase ata Iria Flavia ca presenza da casa natal de Camilo José Cela e fronte a cal se detía o tren ao servizo de Mr. John Trulock, xerente da primeira compañia ferroviaria de Galicia e avó do Nóbel, cuxa Fundación se atopa un chisco mais adiante nas antigas casas dos coengos de Iria.

O entrar na estación de Padrón nos permite ollar a Casa-Museo de Rosalía, para chegar a Cesures, xa na provincia de Pontevedra, a través da vella ponte de ferro sobre o río Ulla, bela paisaxe que o inolvidable amigo e artista padronés Carlos Bóveda levou máis dunha vez ós lenzos das súas pinturas. E cruzando Cesures polo medio do pobo, Valga, praia fluvial de Vilarello. Seguindo a ribeira do Ulla, as Torres Oeste reciben ao viaxeiro en Catoira e Isorna, co abrazo do río en fermoso maridaxe coa bela ría arousana para rematar xa en Carril e Vilagarcía

Unha viaxe de auténtica natureza turística, que prolongada ata Pontevedra e Vigo se segue unha inigualable ruta na que a beleza da ría vai acompañando ata a fin da viaxe; elo ademais do indispensable servizo diario do transporte a traballadores, estudantes e toda a cidadanía en xeral que volve facer uso cada vez máis deste medio.

De ahí a importancia do tren Santiago-Vilagarcía que nadie, agás aqueles que descoñecen ista parte de Galicia, se lle pode ocorrer pensar na súa desaparicón cuxa pérdida tanto polos sinalados servizos coma polo seu indudable valor histórico dentro do ferrocarril en Galicia todos lamentaríamos.

Artigo de José Castro Cajaraville. TIERRAS DE SANTIAGO, 23/06/09

«No se desmantelará ni una sola vía»

Reunión de los representantes munnicipales con el conselleiro Hernández.

La Xunta compromete su apoyo a la conservación del tren de cercanías y la creación del ente ferroviario propio·· Los defensores de los raíles tradicionales trasladarán a Fomento su petición, que incluye metro ligero para Ames
Es de nuevo una promesa sin capacidad ejecutiva, pero es la respuesta esperada. El pasado lunes la comisión en defensa del tren de cercanías entre Arousa y Santiago, que incluye a los municipios de Vilagarcía, Catoira, Valga, Padrón, Pontecesures, Teo, Brión, Ames, O Pino y Compostela recibían de boca del conselleiro de Infraestructuras, Agustín Hernández, la noticia del compromiso total de la Xunta con su reivindicación: la conservación de la línea tradicional a modo de cercanías, pese a la llegada del tren de alta velocidad.

«A Xunta manterá unha actitude de oposición frontal a calquera actuación encamiñada ao desmantelamento das vías tradicionais», afirmaron fuentes de la Administración autonómica después del encuentro con los representantes municipales y la Asociación Española de Amigos del Ferrocarril, también integrada en la comisión. Asimismo, la Xunta se comprometió a iniciar los trámites para el traspaso de competencias en materia de ferrocarril, del Ministerio a la administración autonómica, con el objetivo de crear un ente ferroviario gallego, que sería el encargado de gestionar la red de cercanías.

Por su parte, el presidente de la Asociación Española de Amigos del Ferrocarril, Carlos Abellán, valoró muy positivamente el encuentro. «Quedou de manifesto que a Xunta se integra na comisión de traballo en defensa desta liña, na que existe total unanimidade» afirmó. Además avanzó que a principios de julio la comisión mantendrá una reunión con el Ministerio de Fomento para arrancar también el compromiso del Gobierno con la conservación del tren tradicional.

Asimismo se reunirán con el secretario xeral do Eixo Atlántico, Xoán Vázquez Mao, después de que la comisión ejecutiva de dicho Eixo acordase estudiar la propuesta de la plataforma.

TIERRAS DE SANTIAGO, 23/06/09

Amenaza de bancarrota para algunos municipios.

Más allá de la precisión del dato o el estudio de la manera de hacerle frente, lo que páginas atrás se cuenta de Padrón y su supuesta deuda con Sogama o Fenosa amenazando con cortar el suministro eléctrico a dependencias municipales de Negreira (que se incluya una escuela dice mucho de la estulticia de quien lo pregona), ambas situaciones no hacen sino describir un panorama que, cierto o no en los casos que se citan, a nadie extraña que pueda ser posible. Y en ese nadie hay que situar en primer lugar al propio presidente de la Federación Galega de Municipios e provincias (FEGAMP), el regidor amiense, Carlos Fernández, que recientemente y pese a huir de todo sensacionalismo reconocía públicamente que más de un ayuntamiento gallego va a pasar serios apuros para hacer frente no ya a las inversiones extraordinarias (capítulo que desde la gestión local se deriva al albur de las promesas electorales de otras administrasciones) sino incluso a los gastos corrientes por los servicios que la municipalidad ha de ofrecer a sus administrados, desde el agua a la recogida de basuras, del transporte público a la red de alcantarillado, desde el campamento de verano a las piscinas climatizadas. Por eso es urgente que abandonando la demagogia al uso, los alcaldes mentalicen a la población de que los servicios, cuestan.

Columna «Espinas». TIERRAS DE SANTIAGO, 23/06/09

En Pontecesures, la piscina arranca en julio.

Las piscinas de Tierras comienzan su andadura estival, aunque las obras (propiciadas por los fondos Z) obligarán a retrasar la temporada, por lo menos hasta julio, en las de Santa Comba y A Baña. En Melide, Rois, Padrón, Silleda y O Pino mantienen la fecha tradicional de inauguración para el 1 de julio, igual que en Pontecesures, donde esperan la visita técnica realizando pequeñas reparaciones de temporada.

TIERRAS DE SANTIAGO, 23/06/09

Padrón celebra el 27 de junio el día municipal del deporte.

Los actos están abiertos a todos y tendrán lugar en varios espacios

La concejalía de Deportes de Padrón ha organizado para este viernes, día 27, el II Día do Deporte. Las actividades se celebrarán a partir de las tres y media de la tarde. Todos los actos están abiertos al público en general, desde los más pequeños a los mayores. La consigna: el deseo de participar y la deportividad.La jornada se abrirá con una caminata de 4 kilómetros, que servirá para calentar motores. Terminada ésta, los participantes se dividirán en grupos para participar en cada acto previsto. Estas actividades estarán situadas en las diferentes plazas del ayuntamiento y en el espolón donde se mezclará lo folclórico y tradicional con los deportes más actuales. Habrá desde juegos tradicionales, gracias a la colaboración de las Universidad de la Coruña, ajedrez gigante, cancha de baloncesto, fútbol calle, voleibol, tenis, gymkana y circuito de habilidad de ciclismo, tenis de mesa, entre otras….

TIERRAS DE SANTIAGO, 23/06/09

Destacan el apoyo de Padrón a la promoción de entidades femeninas.

El centro social de Padrón alberga desde la pasada semana la muestra itinerante Pioneiras. En el transcurso de la apertura de la exposción, la secretaria xeral de Igualdade, Marta González, alabó el trabajo del Centro de Información a la Mujer padronés y el apoyo del Concello a las iniciativas promovidas por las mujeres, como asociaciones o la SAT A Pementeira.

TIERRAS DE SANTIAGO, 23/06/09