Más de una veintena de artistas integran la exposición de los premios Terra de Iria.

Más de 230 artistas procedentes de diversos puntos del planeta concurrieron este año a la duodécima edición del premio de pintura Terras de Iria. Finalmente, serán 21 los que expondrán su obra en una muestra que se inaugurará el próximo día 30 de junio en el convento do Carmen, en Padrón, coincidiendo con la entrega de premios del certamen. Un exposición caracterizada por la diversidad de las temáticas y técnicas de las obras.
La organización destacó este año el elevado porcentaje de participantes procedentes de Latinoamérica. A pesar de que concurren artistas del ámbito internacional, uno de los objetivos del concurso es impulsar la pintura como hecho de creación en la comarca del Sar, por lo que se le reserva un espacio para exponer y para premiar. De hecho, son siete los artistas de la comarca que mostrarán su obra en esta selección de trabajos.
Galardones
Será también el día 30 en el que se conocerán quiénes son los artistas premiados en esta duodécima edición. Durante el acto de inauguración se les hará entrega de sus galardones. La dotación del Terras de Iria para el primer premio sitúa entre las más altas de la comunidad gallega y del escenario artístico, ya que asciende a los 8.000 euros. El segundo clasificado se llevará 3.000 euros. Existe también una mención especial comarcal dotada con 1.000 euros.
El jurado de esta edición, compuesto por Rosario Sarmiento, responsable de la colección de arte de la Fundación Caixa Galicia, Míriam Pérez, directora de la galería Ana Vilaseco, Miguel Fernández-Cid, crítico de arte, y el artista Quintana Martelo, presididos por el edil de Cultura de Dodro, Anxo Franco, destacó la importancia de organizar certámenes como el Terras de Iria, ya que «pulsan la realidad más directa y contemporánea de la creación de una forma global y comunicativa».

LA VOZ DE GALICIA, 24/06/09

El GDR formará un equipo de trabajo para gestionar los fondos del plan Leader.

El equipo técnico del Grupo de Desenvolvemento Rural Ulla-Umia Lérez (GDR 20) mantuvo ayer una reunión con los agentes de desarrollo local de los municipios (entre ellos Pontecesures)que forman parte del colectivo. Esta reunión tuvo lugar en el Centro Comarcal de Tabeirós-Terra de Montes y el objetivo era iniciar los contactos de cara a formar un equipo de trabajo que se encargue de gestionar los fondos del programa europeo Leader. El GDR 20 cuenta con un presupuesto que ronda los 4,3 millones de euros para impulsar distintos proyectos que puedan contribuir al desarrollo rural de la comarca.

DIARIO DE AROUSA, 24/06/09
El gerente del GDR, Anxo Escariz, considera ??básico? involucrar a los agentes de desarrollo local puesto que ??son uns dos actores que mellor coñece o territorio, especialmente no que se refiere aos emprendedores?. En este sentido, Escariz recuerda que la mayor parte del presupuesto se destinará a proyectos productivos, por lo que ??é necesario artellar o traballo cara un fin único: o desenvolvemento socioeconómico do territorio, sendo obxectivos prioritarios a xeración de emprego e o asentamento de poboación no rural?, comenta.

Empeño social por el cercanías.

Puede que sea por seguir el viejo consejo de nuestro refranero de que el miedo guarda la viña y que alguna lección positiva había que sacar de las elecciones autonómicas del pasado mes de marzo. Pero el hecho constatable y cierto es que frente a las, no muy lejanas en el tiempo, actitudes prepotentes rayanas en lo chulesco a la hora de mantener criterios de poder contra todo uso y razón, el nuevo Gobierno gallego apura los intentos de acompasar su paso al de la sociedad y se muestra más receptivo hacia aquello que en la calle es clamor.

Y entre otras varias demandas, no es menor la que intenta la puesta en marcha de un servicio de transporte ferroviario de cercanías entre pueblos que a lo largo de décadas han vivido unidos entre sí gracias a esos caminos de hierro, como el caso de Santiago y Vilagarcía aviva en la memoria de muchos vecinos y estudiantes.

Por eso hay que saludar muy favorablemente el anuncio de la consellería de Infraestructuras de que no permitirá el desmanatelamiento de un solo metro de vieja vía ferroviaria y que agilizará los trámites para urgir a Madrid la transferencia de las competencias concretas en este campo, a fin de pergeñar un ente ferroviario que dé forma definitiva a esa vieja ambición de contar con trenes de cercanías no sólo en las vías que el AVE deja obsoletas, sino con nuevos trazados como podría ser, a título ejemplificador, la unión de la capital de Galicia con su aeropuerto.

Cierto es que en esa vieja demanda, como siempre ocurre, hay personas e instituciones (los Amigos del Ferrocarril en este caso con Carlos Abellán al frente) que actúan como abanderados de ese sentir social de poner en tren en valor. Pero no lo es menos que el proyecto consigue adhesiones inquebrantables y ninguna voz en contra porque todos percibimos sus inmensas posibilidades de propiciar un transporte más ágil, limpio y eficaz.

Además de la favorable disposición del Gobierno autonómico, hay precedentes que favorecen la viabilidad del proyecto, como representa la reciente transferencia por el Gobierno de Madrid a Cataluña de su red de cercanías.

Un tercer valor a tener en cuenta es la oportunidad que representa que sea el ministro José Blanco el que tenga que informar la decisión a sus compañeros del Consejo de Ministros. Desde su ascenso a la cartera ministerial, José Blanco se ha mostrado como un principal abanderado de las demandas sociales de esta que es su tierra. Así pues, manos a la obra.

Carta de Juan Salgado, director de TIERRAS DE SANTIAGO, 23/06/09

O tren que nos une.

O tren de cercanías Santiago-Vilagarcía lémbranos aquela popular canción do non menos popular Andrés Dobarro, aínda que iste outro tren non nos leva «pola beira do Miño», pero sí pola do Sar e o Ulla, conformando con outras paisaxes un percorrido de espectacular beleza.

Dende a saída de Santiago achégase ata Iria Flavia ca presenza da casa natal de Camilo José Cela e fronte a cal se detía o tren ao servizo de Mr. John Trulock, xerente da primeira compañia ferroviaria de Galicia e avó do Nóbel, cuxa Fundación se atopa un chisco mais adiante nas antigas casas dos coengos de Iria.

O entrar na estación de Padrón nos permite ollar a Casa-Museo de Rosalía, para chegar a Cesures, xa na provincia de Pontevedra, a través da vella ponte de ferro sobre o río Ulla, bela paisaxe que o inolvidable amigo e artista padronés Carlos Bóveda levou máis dunha vez ós lenzos das súas pinturas. E cruzando Cesures polo medio do pobo, Valga, praia fluvial de Vilarello. Seguindo a ribeira do Ulla, as Torres Oeste reciben ao viaxeiro en Catoira e Isorna, co abrazo do río en fermoso maridaxe coa bela ría arousana para rematar xa en Carril e Vilagarcía

Unha viaxe de auténtica natureza turística, que prolongada ata Pontevedra e Vigo se segue unha inigualable ruta na que a beleza da ría vai acompañando ata a fin da viaxe; elo ademais do indispensable servizo diario do transporte a traballadores, estudantes e toda a cidadanía en xeral que volve facer uso cada vez máis deste medio.

De ahí a importancia do tren Santiago-Vilagarcía que nadie, agás aqueles que descoñecen ista parte de Galicia, se lle pode ocorrer pensar na súa desaparicón cuxa pérdida tanto polos sinalados servizos coma polo seu indudable valor histórico dentro do ferrocarril en Galicia todos lamentaríamos.

Artigo de José Castro Cajaraville. TIERRAS DE SANTIAGO, 23/06/09

«No se desmantelará ni una sola vía»

Reunión de los representantes munnicipales con el conselleiro Hernández.

La Xunta compromete su apoyo a la conservación del tren de cercanías y la creación del ente ferroviario propio·· Los defensores de los raíles tradicionales trasladarán a Fomento su petición, que incluye metro ligero para Ames
Es de nuevo una promesa sin capacidad ejecutiva, pero es la respuesta esperada. El pasado lunes la comisión en defensa del tren de cercanías entre Arousa y Santiago, que incluye a los municipios de Vilagarcía, Catoira, Valga, Padrón, Pontecesures, Teo, Brión, Ames, O Pino y Compostela recibían de boca del conselleiro de Infraestructuras, Agustín Hernández, la noticia del compromiso total de la Xunta con su reivindicación: la conservación de la línea tradicional a modo de cercanías, pese a la llegada del tren de alta velocidad.

«A Xunta manterá unha actitude de oposición frontal a calquera actuación encamiñada ao desmantelamento das vías tradicionais», afirmaron fuentes de la Administración autonómica después del encuentro con los representantes municipales y la Asociación Española de Amigos del Ferrocarril, también integrada en la comisión. Asimismo, la Xunta se comprometió a iniciar los trámites para el traspaso de competencias en materia de ferrocarril, del Ministerio a la administración autonómica, con el objetivo de crear un ente ferroviario gallego, que sería el encargado de gestionar la red de cercanías.

Por su parte, el presidente de la Asociación Española de Amigos del Ferrocarril, Carlos Abellán, valoró muy positivamente el encuentro. «Quedou de manifesto que a Xunta se integra na comisión de traballo en defensa desta liña, na que existe total unanimidade» afirmó. Además avanzó que a principios de julio la comisión mantendrá una reunión con el Ministerio de Fomento para arrancar también el compromiso del Gobierno con la conservación del tren tradicional.

Asimismo se reunirán con el secretario xeral do Eixo Atlántico, Xoán Vázquez Mao, después de que la comisión ejecutiva de dicho Eixo acordase estudiar la propuesta de la plataforma.

TIERRAS DE SANTIAGO, 23/06/09