Las actividades del Auditorio de Ferreirós durante el mes de mayo atrajeron a casi 2.000 personas.

Fueron un total de 1.810 personas. Sin duda, lo más concurrido fua la misa que se celebró con motivo de la Fiesta de los Maiores, que llenó el aforo del recinto de vecinos que aprovecharon para contemplar una exposición de pintura con cuadros de los alumnos de Cordeiro y Baño. Otra de las actividades más exitosas fue la «sementeira» del trigo y de maiz de la finca «O Pradiño». Los participantes (mayores, niños discapacitados….) fueron más de un centenar y partieron desde el Auditorio en dirección a la parcela para realizar los trabajos agrícolas.

DIARIO DE AROUSA, 07/05/09

Valga convértese en escenario da Guerra Civil na curta «Campás».

O director compostelán Jairo Iglesias ven de presentar esta semana o seu último traballo, a curtametraxe «Campaás». A Peza foi gravada, en parte, no municipio de Valga, no que o vindeiro venres se realizará unha proxección para que os cidadáns poidan ver en pantalla aos seus veciños e aos membros da Escola de Teatro que participaron na rodaxe como figurantes. Foron arredor dunha ducia de valgueses os que se reconvertiron en feridos da Guerra Civil para participar nesta curta, coa que Jairo Iglesias pecha unha triloxía centrada on confllito bélico español.

«Arousa un mar de cultura». DIARIO DE AROUSA, 07/06/09

Sindicato y empresas alcanzan un acuerdo para las indemnizaciones de Novo y Sierra.

La plantilla de Novo y Sierra se manifestó contra los despidos.

Sindicatos, representantes de personal, empresarios y administradores concursales de Novo y Sierra alcanzaron ayer un acuerdo sobre las indemnizaciones que recibirá la plantilla por sus despidos. Cobrarán 26 días por año trabajado, con un máximo de quince mensualidades y media.

El acuerdo se alcanzó pese a que no resulta nada satisfactorio ni para los trabajadores ­algunos de ellos votaron en contra de firmar el documento­ ni para los sindicatos, que pretendían lograr unas indemnizaciones algo más elevadas para los 36 empleados que serán despedidos, puesto que la empresa solicitó en el Juzgado de lo Mercantil un expediente de regulación de empleo para echar a toda la plantilla y cesar la actividad de la fábrica de ladrillo.
Juan Fajardo, de Comisiones Obreras, confirmaba que ??o acordo non satisface as nosas expectativas pero, ante a posibilidade de que o xuíz adoptase unha decisión unilateral que fose máis perxudicial para os traballadores, optouse por firmar. O risco era bastante grande en caso contrario?, sostiene. El sindicalista incide en que el acuerdo está ??condicionado por unha lei concursal inxusta, que deixa aos empregados con pouca capacidade de defensa cando unha empresa presenta un concurso de acreedores?.

Debido a estas dudas que suscitaba la oferta planteada por los administradores concursales de Novo y Sierra, durante la reunión se hicieron varios recesos para que los responsables sindicales se comunicaran con la plantilla ??e así debatir os pros e os contras? de aceptar o no la propuesta. Al final, la decisión no fue unánime pero eran mayoría los que respaldaban el ??sí?.

Con este acuerdo los trabajadores de más antigüedad en la empresa cobrarán alrededor de 5.000 euros por encima del mínimo legal. Además, en caso de que la empresa continuara con su actividad, quedó comprometido por escrito que se echará mano de la misma plantilla. Lo que no recoge el acuerdo es ningún plazo para que se haga efectivo el pago de las indemnizaciones, ya que ??iso está suxeito ao proceso de liquidación da empresa?, explica Fajardo.

DIARIO DE AROUSA, 06/06/09

Caldas, Valga, Portas y Cesures reclaman a Hacienda casi 2 millones del IBI de la AP-9

Rafael Louzán se reunió ayer con los alcaldes de los municipios afectados, entre ellos los de Pontecesures, Valga, Caldas y Portas.
Los alcaldes de Caldas, Valga, Pontecesures y Portas participaron ayer en la Diputación en una reunión con su presidente, Rafael Louzán, para coordinar la reclamación que la administración provincial presentará ante el Ministerio de Hacienda para solicitar compensaciones económicas por los beneficios fiscales con los que cuenta la autopista AP-9.

Las autopistas de peaje, como Bienes Inmuebles de Características Especiales (Bices) tienen por ley una bonificación del 95% IBI que deberían pagar por los terrenos por los que discurren. Esto supone una merma de los ingresos de los ayuntamientos que, en el caso de la comarca Ulla-Umia, está cifrada en 1.908.122 euros. Las arcas municipales de Caldas, Valga, Pontecesures y Portas recibieron en el período entre 2007 y 2009 un total de 100.429 euros por el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) de la AP-9, cuando, en base a la reclamación de la Diputación deberían haber ingresado 2.008.625 euros.
Con su iniciativa, el ente provincial pretende que sea el Ministerio de Hacienda el que compense el 95% de las cuotas no recibidas por los ayuntamientos. Además, la Diputación estudia otra posible reclamación para que también tengan una compensación los concellos afectados por el paso del gasoducto si este es declarado como BICE.

En el encuentro con Rafael Louzán también participaron alcaldes de otras localidades afectadas, como Poio, Meis, Barro, Vilaboa, Tui, Moaña y Mos y todos los regidores se mostraron conformes para tramitar la reclamación ante el Ministerio de Hacienda por lo que estos ayuntamientos ??posiblemente a curto ou medio prazo poidan ingresar achegas económicas que son moi importantes nestes intres en que están faltos de recursos?, indicó Louzán. No en vano, recordó el presidente, en este ejercicio también han visto mermados sus ingresos procedentes de la participación en los tributos del Estado. Por ejemplo, el de Valga, dejará de recibir en 2009 más de 400.000 euros con respecto al ejercicio anterior, ??unha cantidade moi significativa para o manexo dun municipio coma este?.

DIARIO DE AROUSA, 06/06/09

Los concellos de la AP-9 reclamarán más de 4 millones de euros a Hacienda.

Pedirán una auditoría para actualizar las tasas.

Los alcaldes de 12 de los concellos de la provincia afectados por el paso de la AP-9 se reunieron ayer en Pontevedra con el presidente de la Diputación, Rafael Louzán. El acuerdo que tomaron fue el de remitir una reclamación común al Ministerio de Hacienda para que sean compensados por el paso del vial de alta capacidad por sus municipios.
En concreto serían las retribuciones correspondientes al IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles), que en el apartado de bienes especiales incluye a elementos como la autopista de peaje, y que ahora pretenden cobrar a través del ORAL (Organismo Autónomo de Gestión de Recursos Locales).
Las cifras iniciales que están sobre la mesa superan los 4 millones de euros, siendo los más beneficiados Caldas y Vilaboa. Las cantidades a reclamar corresponden al período 2007-2009, y el argumento jurídico que se esgrimirá sería precisamente, que las autopistas de peaje tienen la consideración de BICES (Bienes Inmuebles de Características Especiales).
Los primeros ediles de Caldas, Valga, Poio, Meis, Barro, Pontecesures, Vilaboa, Tui, Moaña, Portas y Mos estuvieron de acuerdo en tomar esta decisión, según afirmó Rafael Louzán. El presidente de la Diputación, además, instó a los alcaldes a actualizar las tasas y a realizar una auditoría para valorar el impacto real.
«Faremos unha auditoría para ver si eses BICES están ben valorados ou non. O catastro depende do mesmo Ministerio, e veremos si o valor é correcto ou si é maior, que é posible que nalgún caso así sea», declaró Louzán, que también adelantó que se puede iniciarse una reclamación similar por el gaseoducto, si finalmente es considerado como BICE.
El alcalde de Barro, José Landín, señaló que «non é unha imposición sobre persoas físicas directas, senon de bens do propio Estado e noutro caso de multinacionais e de grandes empresas. Ata agora están pasando polos concellos afectando ós seus moradores e a financiación para os concellos é cero euros. Pensamos que non é xusto».
El regidor de Poio, Luciano Sobral, explicó que «para nós será positivo. Aféctanos pouco, pero todo o que sexa unha revisión para o aumento dos ingresos é positivo».
El alcalde de Caldas, Juan Manuel Rey, dirige uno de los concellos que sería más beneficiado. «A autopista afecta moito en Caldas. Non era de recibo a situación actual, e polo tanto respaldámola. O meu concello está afectado polo gasoducto, polos molinillos, pola autopista e incluso pola respiración asistida», ironizó.
Louzán, por último, dejó entrever que el proceso de cobro se podría agilizar. «Si as sentencias fosen favorables, o Supremo podería obligar ó Ministerio de Economía a compensar a todos automáticamente».
Cabe indicar que hace un par de semanas la corporación municipal de Pontecesures se reunió en pleno y, a propuesta del gobierno tripartito que preside la independiente María Isabel Castro Barreiro, acordó modificar el tipo impositivo aplicado a la AP-9 en el IBI, el cual pasó del 0,6% en el que estaba al máximo permitido por ley, que es del 1,3%.

FARO DE VIGO, 06/06/09

Condenan al alcalde de Dodro por lesionar a un antiguo técnico deportivo.

El alcalde, Arturo Díaz Díaz.

La jueza considera probado que el regidor golpeó por la espalda y dañó a Alfonso Fernández ·· El mandatario local, Arturo Díaz, apela los 870 euros de sanción

Al Juzgado de Instrucción Número 2 de Padrón, y en particular a la jueza instructora María Jesús Sánchez, no le ha quedado duda alguna: el alcalde de Dodro, Arturo Díaz, es culpable de una falta de lesiones contra su ex técnico deportivo, Alfonso Fernández, por lo que se condena al regidor a indemnizar al antiguo trabajador municipal con 420 euros por «los perjuicios causados» y a abonar una multa de 450 euros (además de hacerse cargo de la costas procesales). Pero el mandatario local no lo tiene tan claro y acaba de apelar a la Audiencia.

La sentencia comienza, paradójicamente, por una denuncia del alcalde contra el técnico fechada el 19 de enero de este año, a la que siguió otra por el mismo incidente de Alfonso Fernández, fechada el 27 de enero.

Tras interrogar a las partes, tomar nota del reconocimiento forense al técnico y recabar las pruebas documentales, la jueza califica de hechos probados que ambas partes discutieron sobre el uso gratuito del pabellón municipal, caldeándose el ambiente hasta que, en repetidas ocasiones, el regidor instó a Alfonso Fernández a abandonar la casa consistorial.

A partir de ahí, intercambio de calificativos, hasta que el técnico optó por retirarse, dándole la espalda al alcalde. Y ahí reside, según la sentencia, buena parte de su error, al aseverar que «una vez de espaldas, Arturo Díaz le propinó un puñetazo a Alfonso alcanzándole en la parte posterior del pabellón auditivo izquierdo», lesiones que recoge el pertinente parte médico de Padrón.

Afán pugilístico

Los hechos, sobre todo los que se atribuyen a un alcalde con supuesto afán pugilístico, rayan a partir de entonces cotas surrealistas. Y es que la propia jueza destaca las contradicciones sucesivas que ofrecen los múltiples testimonios del regidor, porque con posterioridad a su primera denuncia, Arturo Díaz opta por ampliar las imputaciones y variar «ligeramente» su testimonio… tras conocer la denuncia del lesionado.

Entre ellas, el tribunal apunta que «sorprende»que de un relato «vago y genérico contenido en la primera denuncia» se pase a una narración «precisa y detallada» que incluye frases, puestas en boca del técnico, como «¡si aínda has de levar, que che pego unhas ostias, que che parto a cara!» con posterior abalanzamiento sobre la figura del munícipe incluida (no está claro porque parte del cuerpo le agarró). Además, la jueza destaca contradicciones en cuanto a si hubo testigos y no se toma muy en serio que el alcalde se limitase a empujar a un ex técnico, que acabó lesionado. La sentencia absuelve a ambas partes de injurias.

APELACI?N Consulta al letrado

En su apelación, Díaz precisa que amplió su testimonio tras consultar con su letrado, que no dijo que hubiera testigos y que su despacho está alejado para que se oyera gritar.

Sin hematomas

También precisa Díaz que en el escalón caben dos personas (por el lugar de la agresión) y, sobre todo, que nunca se detectaron hematomas en los partes médicos del lesionado .

EL CORREO GALLEGO, 06/06/09