Elaboran un estudio para criar anguilas en «Mina Mercedes» de Campaña y habilitar un coto de pesca de truchas.

??Mina Mercedes?, en Campaña, fue regenerada en varias fases en los últimos años.

El Concello de Valga encargó a la Estación de Hidrobioloxía ??Encoro do Con?, de Vilagarcía, un estudio para evaluar la viabilidad de soltar en ??Mina Mercedes? diversas especies de peces, como truchas o anguilas, para su engorde. El objetivo es crear un coto de pesca recreativa para niños, mayores y personas con discapacidad, además de contar con una población de anguilas suficiente para abastecer la fiesta de exaltación de este producto que se celebra anualmente en el municipio. El estudio, que ya está finalizado aunque aún carece de presupuesto, recomienda además revegetar las orillas del lago de Campaña con especies autóctonas, para que el agua no se recaliente en exceso en verano y garantizar así la supervivencia de las crías.

Un estudio elaborado por la Estación de Hidrobioloxía ??Encoro do Con?, por encargo del Concello de Valga, considera factible la puesta en valor de la laguna ??Mina Mercedes? mediante la introducción de especies como la trucha común o la anguila, para su engorde, un proyecto para el que el gobierno local pretende buscar financiación una vez cuente con un presupuesto estimativo de la inversión que sería necesaria.
El equipo de investigación que dirige Fernando Cobo, responsable de la Estación de Hidrobioloxía, analizó la capacidad biológica del lago de Campaña y, en base a los datos obtenidos, propone una serie de actuaciones orientadas a habilitar un coto de pesca recreativa en ??Mina Mercedes? para niños, mayores y personas con discapacidad. El estudio recomienda la introducción de la trucha común, ya que esta especie podría adaptarse a las características físico-químicas del lago. Según los cálculos realizadas, la capacidad de carga máxima de la laguna sería de unos 1.000 ejemplares de 19 centímetros, aunque inicialmente sólo proponen introducir 500 truchas de diversas tallas para así estudiar la probable pérdida de habitantes durante el verano.

En esta época del año, ??Mina Mercedes? presenta una capa superficial de unos 10 centímetros escasamente oxigenada, una estratificación que se rompe en otoño, produciéndose una mezcla entre el agua de esta capa y las más profundas. Para limitar estas diferencias dependiendo de las estaciones, el estudio de la Estación ??Encoro do Con?, recomienda plantar en las orillas del lago vegetación autóctona que produzca sombra y evite así el ??aumento esaxerado da temperatura da auga? en la época estival.

Junto a la suelta de truchas en ??Mina Mercedes?, también se propone la introducción de un número semejante de anguilas, que ??servirían como procesadores da materia orgánica excedente do couto de troitas que proceda dos exemplares mortos ou enfermos?. Estas truchas muertas serían utilizadas como alimento para el engorde de las anguilas, puesto que la Estación de Hidrobioloxía desaconseja la utilización de pienso, ya que podría elevar el grado de eutrofización del lago.

El estudio indica que la Comunidad Valenciana tiene ??moi adiantado? un sistema de engorde en cautividad de anguila para su posterior repoblación y en esta zona de la Península existen también dos centros privados de engorde de esta especie, que podrían suministrar los ejemplares para introducir en ??Mina Mercedes?. En el caso de las truchas, ??nas piscifactorías do Servizo de Caza e Pesca da Xunta prodúcese en cantidade suficiente?.

El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, se mostró muy interesado en este proyecto y solicitó a la Estación de Hidrobioloxía de Vilagarcía que elabore un presupuesto de las actuaciones a realizar en el lago. Una vez estén cuantificadas, comenzará a realizar gestiones con consellerías como Medio Ambiente o Mar para buscar financiación. Bello Maneiro indicó que las anguilas que se criaran en ??Mina Mercedes? podrían utilizarse en la fiesta de exaltación de este producto, que se celebra anualmente en agosto.

DIARIO DE AROUSA, 05/06/09

Los piquetes informativos del metal focalizaron sus acciones, día y noche, frente a las puertas de Extrugasa.

La de ayer volvió a ser una jornada tranquila en cuanto a la repercusión social se refiere aunque intensa en la labor de los piquetes informativos del metal. Era el segundo día de la semana en el que los trabajadores estaban llamados a la protesta en busca de nuevas condiciones que mejoren el anterior convenio colectivo del sector. Sin embargo, fue la sexta jornada de paro desde que comenzaron las reivindicaciones.
Como ya ocurrió el pasado miércoles, las mayores tensiones se concentraron en el entorno de la fábrica Extrugasa. Hasta allí se fueron los integrantes del piquete para solicitar una reunión con los responsables de la firma, que fructificó en el paro de sus trabajadores. Sin embargo, los sindicatos se quejaron ayer de que aquellos operarios que no accedieron a sus puestos de trabajo, acudieron al turno de noche para recuperar las horas no producidas. Por tal motivo, sindicalistas y manifestantes se congregaron en las inmediaciones de la factoría.
Allí hicieron noche y durante el día de ayer se turnaron para tener presencia continua e impedir que los trabajadores se reincorporasen. Estas actuaciones en Valga centralizaron todos los esfuerzos, una vez que se comprobó que en el resto del área de influencia comarcal, el seguimiento estaba siendo (como ya ocurrió en anteriores ocasiones) muy alto.
Ahora, cuando todo vuelve a la calma tensa en el sector, todas las miradas se ciernen sobre Vigo, que sigue siendo la cabeza visible de las protestas más airadas. La próxima semana podrían reeditarse estas mismas escenas, ya que el acuerdo se antoja complicado.

LA VOZ DE GALICIA, 05/06/09

Dani Moreno y Dj Sash, vuelven a Chanteclair el viernes 5 de junio.

Biografía de Dani Moreno.

Quien puede madrugar tanto y llegar con tanta energía cuando todavía es de noche? Que tipo de experimento ha hecho de una persona aparentemente normal, una mezcla entre showman, dj, y locutor de radio, con cresta y con espolones, que le ha convertido en mutante ¿? Solo tienes que mirar la foto…

Nació en Badalona (Barcelona) y creció entre discos que ponía en un viejo equipo de sonido que aún guarda con buenos recuerdos. Siempre fue el típico animador en excursiones, obras de teatro, fiestas en casa de amigos y salidas nocturnas (incluso tuvo una banda de rock&roll, «Simplemente no»). Los amigos y la familia son para el un tesoro que está por encima de todo.

Después de trabajar en diversas emisoras municipales en Barcelona, en 1996 se presenta al concurso nacional de DJs de 40 Principales y queda en primera posición en una final que recuerda como uno de los mejores momentos de su vida.

Comienza a trabajar en 40 Barcelona dirigiendo «la mañana de los 40» siendo líder en su franja horaria durante los 6 años en los que se puso delante del micro.

Ha realizado giras por todo el país (Pionner, Annual) pinchando en los clubs mas potentes de la escena dance y house. En septiembre del 2000, todo ese trabajo se ve recompensado y recibe en «Pacha» (Ibiza) un premio importantísimo para su carrera: DJ award 2002 a la trayectoria profesional, en una noche que pasara a la historia rodeado de los mejores DJs del mundo.

Realiza y presenta un programa de house en 40, «fes-te pols» entre septiembre del 98 y julio del 2000 que se consolida como una referencia clara en la ciudad condal. Ha participado como uno de los DJs del recopilatorio professional dj´s volumen 2 junto a DJs de la talla de Mike Platinas, Dimas y Martínez o Frank Trax,Technics con Wally López. Además ha lanzado referencias como (Big b.feat Willy San Juan & Dani Moreno) incluida en el recopilatorio ??Master dj?…

Desde abril del 2002 y coincidiendo con el comienzo de «MÁXIMA fm » su carrera en el medio da un giro y se pone manos a la obra con un proyecto a nivel nacional. Ahora pertenece a esta gran familia de MÁXIMA fm dirigiendo para todo el país el despertador de «la máxima» de 6 a 10 de la mañana con una energía que no es de este planeta.. «EL GALLO»!!!!!!.

Ademas, durante este tiempo, aparece como uno de los dj’s del recopilatorio «Professional dj’s -visual edition » que incluye una session suya junto con Mike Platinas en dvd (siendo uno de los primeros recopilatorios de estas características en nuestro país). También aparece en «Maxima fm comp. Vol. 2» en otro dvd con imágenes del programa en directo, del que se han vendido cerca de 70.000 copias.

Al mismo tiempo, realiza sesiones en la isla de ibiza en apertura y cierre de temporada en «Space -ibiza» junto con el grupo «Matinne» y en representación de «MÁXIMA fm».

Ha mantenido muy arriba en listas dance su producción con Jordi Carreras editada en Metropol: JORDI CARRERAS VS THE COCK «CONQUISTADORES», un tema dance con sonidos muy «pisteros».

Más tarde llegaron mas recopilatorios:Playstation 2,Máxima fm («el quinto elemento» y «el sexto sentido») y dos producciones encaradas a una nueva tendencia que funciona ya en las listas y está en maletas de dj’s de todo el mundo: el sonido «electro». LLega entonces la produccion junto a Marcos Rodriguez que lo lleva a girar por todo el pais: THE COCK » THE FIFTH ELEMENT» que lanza «TANGA RECORDS» y que distribuye VALE MUSIC. Y mas tarde la co-produccion con DAVID AMO y JULIO NAVAS con el sello FRESCO RECORDS a mediados del 2006:DANI MORENO «THE COCK» / «IN MY GLASS» con remixes de los propios «frescos»A principios del 2007 sale una nueva producción llamada ??I WANT IT ALL?? ?..tema electro con producción de Marcos Rodriguez y Magan que sale con Vale Music/Universal, y que se convierte en Nº1 en MÁXIMA FM y tambien Nº 1 en WORLD DANCE MUSIC (40 PRINCIPALES)..y que da pie a una gira interminable por las mejores salas y clubs de dentro y fuera del país(www.myspace.com/djdanimoreno).

El video clip de este tema sobrepasa las 250.000 visitas en ??youtube?.

A finales del 2007 sale otra producción: ??THE SUN?con VALE/UNIVERSAL en diversos recopilatorios(CULTURA DE CLUB,ELECTRODANCE) y que tambien esta arriba en listas ?y en este 2008 más sorpresas y nuevas producciones.

Quédate con este nombre: ??JUSTIFIED?

UN BESO GRANDE ,MUCHA SALUD Y SUERTE EN TODO ¡!!!

El antiguo colegio del convento de Herbón acogerá peregrinos a partir del 1 de agosto.

Con 40 plazas, servirá la cena y el desayuno a los caminantes de forma gratuita

A partir del 1 de agosto, el convento franciscano de Herbón, en el municipio de Padrón, abrirá sus puertas para la acogida de peregrinos del Camiño Portugués, hasta un máximo de 40 plazas, en régimen de «acollida tradicional: cea, almorzo e conversa», en palabras de Roberto Freire Hernando, fraile superior del monasterio.
En colaboración con la Asociación Galega de Amigos do Camiño de Santiago, la acogida es un primer ensayo de cara al año santo 2010, aunque la intención de los responsables del convento es ofrecer una «oferta de acollida durante máis tempo», de modo que el monasterio se convierta en «un albergue de peregrinos estable».
Colaboración
Por este motivo, el fraile superior hace un llamamiento a la colaboración, de modo que apunta que «toda axuda é benvida», una vez que el régimen que ofrece el monasterio incluye cena y desayuno para los peregrinos de forma gratuita, «sen o apoio económico» del Concello de Padrón, dice Roberto Freire, de modo que el caminante puede aportar la voluntad.
Para el alojamiento, el monasterio recurrirá a la zona del antiguo colegio, de manera que los peregrinos serán recibidos por dos hospitaleros -son voluntarios- que estarán durante todo el tiempo que dure la acogida, que se basa en la hospitalidad franciscana. Esta iniciativa del convento, al igual que otras en las que está inmerso, viene de la mano de la Asociación Sementar, tal y como resalta el fraile superior, una entidad cultural y medioambiental vinculada al monasterio y de la que este también forma parte.
Previamente a la acogida de peregrinos, desde el 26 de este mes y hasta el 29 de julio, el convento de Herbón acogerá, como otros veranos, a varios grupos, en este caso que suman en torno a 100 personas. El primero procede de una parroquia próxima a la Serra de Outes; el segundo es el colegio y la parroquia de los padres capuchinos de A Coruña y el tercero y último es el colegio de padres franciscanos de Lugo.
Educación para la Paz
Un segundo proyecto en el que está inmerso el recinto histórico de Herbón, que este año se suma a la celebración del 800 aniversario de la Orden Franciscana, está en «negociación aberta» para convertirse en la sede del Seminario Galego de Educación para a Paz, en convenio con la Fundación Cultura de Paz.
El primer contacto para ello llegó también a través de la Asociación Sementar y después de varias entrevistas, entre ellas con el presidente de la Unesco, el Ministerio de Cultura y la Universidad de Santiago, un arquitecto visitó el lunes las dependencias del monasterio para certificar la idoneidad del lugar, de cara a realizar el proyecto básico.
De hecho, en este mes está previsto estudiar los convenios y el proyecto base para formalizar la relación en este año de aniversario de la fundación de la Orden Franciscana. La sede se ubicaría también en la parte del antiguo colegio.

LA VOZ DE GALICIA, 04/06/09