Vista del puente del Carmen en Padrón en los años 60.

Corrían los años sesenta. Muchos padroneses de edad avanzada, y los que entonces eran unos niños, recuerdan aún esta estampa. Era una visita oficial de una gran personalidad. Todo el pueblo estaba engalanado. Pero más allá de las visitas y de los actos oficiales destaca en la imagen la singularidad de los edificios nobles de la capital padronesa. Un urbanismo respetuoso con el pasado medieval del pueblo, sin alardes de alturas y conservando lo geniuino, como la capilla situada al lado de la iglesia de Santiago.

TIERRAS DE SANTIAGO, 19/05/09

El urbanismo desenfrenado «barre» la antigua estampa.

Medio siglo después, la visión casi costumbrista por uno de los principales accesos a la villa rosaliana mudó por completo. Entre costrucciones venidas a menos sobre las que planea el fantasma de la ruina, destaba también las alturas desmesuradas de algunos edificios que ocultan el ser genuino de un casco que sigue ostentando en sus callejuelas el viejo modelo medieval. También la piqueta dió al traste con la sigunlar capilla medieval, sustituida por una mole que afea y desvirtúa la propia iglesia.

TIERRAS DE SANTIAGO, 19/05/09

Fillo adoptivo da vila padronesa. Artigo sobre o «padre Enrique».

De seguro que se alguén preguntase en Padrón, por don Enrique Tomás Rodríguez, poucos serían os padroneses que acertarían a dar resposta. Nembargantes , non tería o interesado máis que preguntar sinxelamente polo padre Enrique, para que no intre calquera se daría conta de que lle estaban a preguntar polo frade dominico do convento do Carme. Pois ben istes días a Corporación está iniciando os trámites para nomealo fillo adoptivo.

E que 50 anos, ou sexa medio século, entre nós, ó fronte do convento , e de convivencia padronesa diremos que non só se convirtiu nun padronés mais, é que xa ven a ser coma unha verdadeira institución. A súa presenza a través de tanto tempo presidindo festexos relixiosos de tanta tradición coma as festas da Nosa Señora do Rosario, ou as do Carme, procesións e cantos actos se veñen celebrando no emblemático convento da capital do Sar, aparte a sua estimable colaboración co Concello dando facilidades para a instalación nunha das salas da oficina de Emprego e Colocación Municipal, a disponibilidade para frecuentes e diversas exposicións no monumental claustro, o local do Albergue de Peregrinos , etc. Son algunhas das facetas , aparte do seu trato persoal con fregueses e paisanía en xeral que lle granxearon o aprezo e estima dende que chegou a Padrón, e a quen tal vez se lle deba en grande medida que permaneza aberto ao público prestando servizos relixiosos , o que para os padroneses resulta tan entrañable convento do Carme .

José Castro Cajaraville. TIERRAS DE SANTIIAGO, 17/05/09

El BNG defiende que el tren una Carril y Bamio con el centro de Vilagarcía.

Ratón cree que la senda verde por la que apuesta el PSOE sí es compatible con una infraestructura ferroviaria fundamental

Los nacionalistas defienden un servicio de cercanías que aproveche y adapte el trazado actual hasta Santiago

Que el grupo municipal socialista de Vilagarcía apuesta por desmantelar el actual trazado ferroviario (una vez que el tren atlántico rápido, mal llamado AVE, lo sustituya) para generar una senda verde es cuestión que ha quedado meridianamente clara. Sin embargo, esta opinión está lejos de ser unánime en el seno del gobierno local, que el PSOE comparte con el BNG. Los nacionalistas consideran que la infraestructura existente ofrece una oportunidad única para articular un verdadero servicio de cercanías y potenciar realmente «un mellor modelo de cidade», en palabras de la responsable de Promoción Económica Rosa Abuín.
La idea que los nacionalistas manejan es adaptar el trazado actual a lo que se denomina tren ligero. El ejemplo en el que se basa el teniente de alcalde y portavoz del Bloque, Xosé Castro Ratón, es el del ferrocarril metropolitano que funciona entre Oporto, Vilanova de Gaia y Matosinhos, que convive sin problemas con zonas verdes, avenidas y calles eminentemente comerciales. Porque uno de los planteamientos centrales del BNG es que la creación de este servicio no es necesariamente incompatible con la de una senda verde que permita recorrer la distancia entre Vilagarcía y Santiago a pie o en bicicleta.
Se trataría de un tren con un elevado número de paradas. De esta forma, razonan Abuín y Castro Ratón, la capital arousana se dotaría de un auténtico cercanías, con varios apeaderos a lo largo de su trazado en el municipio, uniendo, sin ir más lejos, Bamio y Carril con el centro de la ciudad.

Respaldo del BNG a la idea de extender la vía hasta el aeropuerto de Lavacolla.

La idea que defiende el BNG, explica Xosé Castro Ratón, es perfectamente coherente con la propuesta que en su día él mismo presentó en la capital arousana junto al diputado en el Parlamento de Galicia, Bieito Lobeira. «O ente ferroviario galego polo que a nosa organización apostaba e segue apostando non é outra cousa ca un servizo destas características», apunta Ratón. Un sistema de segundo nivel que aproveche las infraestructuras viarias existentes para articular un auténtico sistema de cercanías, que complete un ferrocarril rápido, el mal llamado AVE atlántico, que únicamente se detendrá en A Coruña, Santiago, Dodro y Vilagarcía antes de continuar camino hacia Pontevedra y Vigo.
Este proyecto no coincide estrictamente con el planteamiento defendido por la comisión de defensa del trazado ferroviario actual, en el que se integran los alcaldes de los diez municipios afectados. Pero, con ciertos matices, comparte su objetivo central: evitar que la infraestructura sea desmantelada de forma irreparable si no es para sustituirla por una vía que permita la circulación de un tren ligero moderno y funcional.
Otro de los puntos de coincidencia es la oportunidad de extender la vía hasta Lavacolla. El valor histórico del primer trazado del ferrocarril en Galicia se vería protegido y potenciado, otorgando a Vilagarcía y a todos los municipios que han convivido con él a lo largo de tanto tiempo el privilegio de disponer de una conexión ágil con el aeropuerto de Santiago. Algo que, por otra parte, solucionaría el endémico aislamiento de las instalaciones compostelanas con respecto a su ciudad de referencia.

LA VOZ DE GALICIA, 19/05/09

En Vilagarcía trabajan en un tren turistico para captar visitantes de la propia Compostela.

Las concejalías de Promoción Económica y Cultura, gestionadas por Abuín y Castro Ratón, manejan también un proyecto turístico vinculado al ferrocarril. Se trata de establecer un tren de época, semejante al Tren de la Fresa que funciona entre Madrid y Aranjuez. Vilagarcía captaría con él visitantes en Santiago, completando la experiencia del ferrocarril con la navegación en catamarán en la ría de Arousa. Un segundo paquete se vincula con el parque nacional Illas Atlánticas. Ambas iniciativas han sido planteadas ya por Ravella a la dirección comercial de Renfe. El cambio en la Xunta trunca, en cambio, la creación de un tren de vacaciones entre A Coruña y Lisboa en el que Vilagarcía esperaba integrarse.

LA VOZ DE GALICIA, 19/05/09