Padrón perfila ya las líneas maestras del dispositivo Xacobeo.

La capital del Sar negocia la dotación de más camas para peregrinos y la posibilidad de establecer un campamento ·· La actual avalancha augura lleno total

El Concello de Padrón es madrugador y pretende tener listo el dispositivo Xacobeo del Año Santo cuando las campanadas den la bienvenida al 2010. En esta línea, se reunía hace unos días la junta local de seguridad para perfilar los puntos claves, con presencia, además del sargento de la Guardia Civil y del jefe de la Policía Local, de los párrocos de Padrón, Iria y A Escravitude, así como el padre mayor del convento franciscano de Herbón.

Las previsiones que baraja el gobierno padronés con respecto al hipotético número de peregrinos que pasarán por el Camino Portugués y, por consiguiente, por la capital del Sar es de más de 20.000 personas, duplicando el número de caminantes del Año Santo 2004. Y es que tendrán que pasar once años hasta el próximo. En este sentido, el Concello, según apunta el edil de Cultura, Eloy Rodríguez, quiere negociar la dotación de más camas para peregrinos, toda vez que las 44 del albergue y la conversión del polideportivo de O Souto se muestran, «nun ano normal, insuficientes». Así, en la reunión se barajó la posibilidad de establecer conversaciones con el Ejército «para montar un campamento na zona de A Barca, donde hai auga e luz municipal». Hoy se trasladará la petición a las Fuerzas Armadas. También Herbón aportará su granito de arena, ya que podría disponer de 90 plazas y habilitar un espacio para caballerías (especialmente destinado a peregrinos a caballo).

Incrementar la vigilancia, así como abrir los templos los siete días a la semana, con gente contratada para la ocasión, y tratar de diseñar una línea de transporte pública al Santiaguiño y a Herbón para permitir a los caminantes conocer estos lugares xacobeos son otro de los temas que se estudiarán en las sucesivas reuniones. «Esta foi a primeira de moitas outras reunións e é que o Ano Santo está a volta da esquina», recalca Eloy Rodríguez, quien apunta que en los últimos fines de semana, Padrón registró «entre 10 e 12 autocares; estamos a falar de máis de mil persoas cada fin de semana».

EL CORREO GALLEGO, 20/05/09

O xoves 21 de maio, sesión da Comisión Informativa de Contas, Patrimonio e Contratación.

Será ás 20:30 horas, coa seguinte orde do día:
1.Acta anterior.
2.Proposta do grupo de goberno, sobre modificación de ordenanza do IBI. Modificación do tipo para os bens de características especiais.
3.Proposta do grupo de goberno, sobre delegación no ORAL da Deputación da recadación executiva dos ingresos de dereito público que no se atopen delegados.

El coche antiguo se llegó a cotizar a 50.000 euros en Pontecesures.

Cerca de 400 vehículos y motos de diferentes épocas se exhibieron este año en Fegaclasic

Pese al fin de semana lluvioso, los amantes de los coches y motos antiguas pudieron disfrutar durante este fin de semana con la Feira Galega do Automóvil Clásico (Fegaclásic) de Pontecesures, en la que, además de la belleza de algunas de las piezas expuestas, los visitantes pudieron adquirir estos vehículos a precios que oscilaban entre los 1.000 y los 50.000 euros. En la villa sareña se pudieron contemplar cerca de cuatrocientos vehículos así como una pequeña exposición de los coches de bomberos y de la maquinaria agrícola más antigua de Galicia.

Fegaclasic, que organiza por tercer año la asociación Mirándolle os Dentes, es un nuevo intento de recuperar la feria del automóvil que nació en Pontecesures en 1925, un certamen viñetado en su día por Castelao y cuyo primer cartel fue pintado por Maside.

Los visitantes pudieron contemplar piezas museísticas como un Renault PO-2, de 1912, el primer coche a gasolina que circuló por Galicia y que fue cedido por Manuel y Javier Pazó Olmedo; un C5 de 1925 o un Rolls Royce que fue propiedad de la Reina de Inglaterra. Tuvo mucho éxito también la muestra de vehículos de bomberos (el más antiguo databa de 1812), el monográfico Seat, que reunió 24 modelos diferentes, y la muestra dedicada tractores y aparatos de labranza, en un merecido reconocimiento al mundo rural.

En el apartado de conferencias, Fegaclasic contó con la asistencia de un experto, Ángel Jove, que desde hace tiempo negocia con el Ministerio de Cultura un museo para Galicia.

«Foi impresionante e co tempo a favor sería moito mellor», manifestó el portavoz de la asociación cultural Mirándolle os Dentes, Antonio Ferro, que se encargó de organizar la tercera edición de este evento y prefirió no hablar de cifras. Para la cuarta, que esperan celebrar en estas mismas fechas, esperan contar con la colaboración del Concello de Pontecesures, ya que «cremos que o nome de Cesures debe ser coñecido en toda España a través da súa historia», explicó Ferro.

TIERRAS DE SANTIAGO, 19/05/09

«Mirándolle os Dentes» quiere asentar a Cesures como referente.

La Asociación Mirándolle os Dentes de Pontecesures pretende convertir Fegaclasic, un certamen que se desvincula del organizado por el Concello como actividad paralela a la fiesta de la lamprea, como un referente de las ferias del autómovil antiguo en Galicia. Con esta finalidad se creó el certamen que busca dotar al ferial de un contenido único, buscando una mayor proyección de la feria automovilística cesureña, según explicó el vicepresidente de la asociación.

TIERRAS DE SANTIAGO, 19/05/09

Los cultivadores de Herbón confían en lograr la denominación en esta campaña.

Ministerio y sector ratificaron en marzo la petición y esperan la respuesta de Bruselas ·· La climatología hace temer a los socios de Pimerbón un descenso en la producción

La venta directa de pimientos por cientos en las plazas de abastos sigue siendo la fórmula de comercialización

Los cultivadores de los auténticos pimientos de Herbón confían en obtener este año el visto bueno de Bruselas sobre la denominación de origen (D.O.), un reconocimiento que acabará con la competencia desleal que supone la venta bajo la marca genérica de Padrón de pimientos procedentes de otras zonas como Cambados, Murcia, Valencia, EEUU o Agadir. El pasado mes de marzo, técnicos del Ministerio de Agricultura se reunieron con los productores de esta genuina variedad del pimiento para completar la documentación y ratificar la petición a Bruselas de la D.O., que está pendiente de la respuesta de las autoridades comunitarias.

«Cuando estuvieron aquí nos dijeron que a mitad de campaña podría llegar la respuesta de Bruselas y confiamos en que sea así, porque ya llevamos tiempo esperando. La denominación no es sólo buena para nosotros, los cultivadores, sino también para el consumidor, para que no sufra los engaños que hoy se dan en el mercado», explica Serafín Míguez, portavoz de la asociación Pimerbón, que aglutina a 52 productores de Herbón.

Según la información facilitada por la Xunta, la petición formal de la D.O. Pemento de Herbón se cursó en diciembre de 2008 y hoy se está a la espera de la respuesta de Bruselas. En el registro de Medio Rural figuran, en la actualidad cerca de 100 productores, que trabajan en una superficie de invernadero de 15 hectáreas y en otras 25 al aire libre. Además constan tres envasadores.

Aunque ya hace días que llegaron al mercado pimientos bajo la marca genérica de Padrón, las primeras bolsas de la auténtica variedad de Herbón empezarán a llegar esta semana, según confirmaron tanto desde Pimerbón como desde la SAT A Pementeira, las dos entidades que aglutinan a la mayor parte de los cultivadores de las riberas del Ulla y el Sar. Los primeros salen a un precio de entre 5 y 6 euros, aunque será el mercado, en esta época de crisis, el que imponga su cotización.

Los cultivadores creen que este año puede descender el nivel de producción en comparación con la anterior campaña (que rozó el millón de kilos), ya que de momento la climatología está siendo adversa.

TIERRAS DE SANTIAGO, 17/05/09