Las obras del plan anti-crisis de Zapatero comienzan en la plaza del «coche de pedra» de Pontecesures.

Obras que ejecuta la empresa Caamaño en la plazoleta del ??coche de pedra?.

Las obras de remodelación de las calles y espacios públicos más céntricos de Pontecesures comenzaron esta semana con la remodelación de la plazoleta del ??coche de pedra?, donde la empresa local Caamaño trabaja desde el martes en la retirada del viejo pavimento, que será sustituido por piedra morena y adoquín.

Esta obra forma parte del proyecto de renovación de saneamiento, abastecimiento y reposición de aceras en las calles San Lois, Sagasta, Víctor García y Travesía da Feira do Automóbil, en el que se invertirán 228.050 euros. Esta actuación fue autorizada, en la sesión del 31 de marzo, por la Comisión Territorial do Patrimonio Histórico de Pontevedra y supondrá la instalación de una red separativa de saneamiento, además de la mejora de las canalizaciones del agua. Las aceras, en el caso de la calle San Lois, pasarán a medir 1,8 metros de ancho, mientras que en Víctor García y Sagasta llegarán a 1,9 metros, lo que no impedirá que se mantengan las plazas de estacionamiento a ambos márgenes de la calzada. Los trabajos se completarán con la colocación de mobiliario urbano.
En próximas semanas comenzarán el resto de las obras que se financiarán con cargo al Fondo Estatal de Inversión Local, como el saneamiento y acondicionamiento de la Plazuela, un proyecto que acaba de recibir también autorización de Patrimonio, si bien en este caso, la administración trasmitió al Concello una serie de recomendaciones en cuanto a la situación del mobiliario urbano. Además, el gobierno local tendrá que comunicar la fecha en que se colocarán las losas de piedra del pavimento ­que serán las mismas, aunque mejoradas y eliminándose aquellas piezas inservibles­, ya que ??se quere comprobar in situ por parte dos técnicos da Comisión a colocación, para defender o valor patrimonial da praza?, explica el concejal de Relacións Institucionais, Luis Sabariz Rolán.

El nuevo pavimento de la Plazuela pasará a asentarse sobre una base de hormigón que sustituirá a la actual de tierra. Se aprovecharán las obras para corregir una grieta del muro y, finalmente, se instalarán bancos de piedra y forja. En todo ello se invertirán 115.864 euros.

La tercera de las actuaciones vinculadas al Plan Zapatero es el saneamiento, abastecimiento y reposición de aceras en la calle Portarraxoi, que no necesita autorización alguna de la Comisión Territorial de Patrimonio Histórico. Los trabajos a realizar en este vial son muy similares a los proyectados para las calles San Lois, Sagasta y Víctor García, instalándose asimismo mobiliario urbano y algunas jardineras, en un intento por embellecer el entorno.

DIARIO DE AROUSA, 30/04/09

Recaudarán fondos para el Sáhara con la representación de «A retirada de Napoléon».

La asociación Solidariedade Galega co Pobo Saharaui programa un nuevo evento benéfico en el municipio de Valga. Se trata de una representación teatral que tendrá lugar en la tarde del día 9 de mayo en el Auditorio de Ferreirós, en Cordeiro.
A partir de las 20:30 horas, el grupo de teatro ??Airiños?, de Rianxo, pondrá en escena la obra ??A retirada de Napoleón?, apta para todos los públicos. La entrada tendrá un precio de cinco euros y el dinero recaudado permitirá financiar los billetes de avión de los niños saharauis que se desplacen a la comarca para pasar el verano. Entre todos los asistentes a la representación, los organizadores sortearán un mantel bordado a mano.

En la iniciativa colaboran el Concello de Valga, la asociación de mujeres ??Xuntanza do Sar?, el grupo de teatro ??Airiños? y la radio municipal valguesa.

DIARIO DE AROUSA, 30/04/09

Un valgués receptor de un riñón anima a donar los órganos.

Reclama más facilidades para que todos los interesados se hagan donantes

Manolo Blanco, empresario de Valga, es donante de toda la vida, y fue precisamente ejerciendo el altruismo como se enteró de que tenía problemas en el riñón. «Foi no ano 1992. Estaba traballando en Santiago é fun doar sangue, como facía sempre, e dixéronme que tiña a tensión moi alta, que tiña que facerme unha analítica». En los análisis de orina le salían pérdidas de sangre, y empezó a ir de médico en médico. Con todo, no le dieron con la causa real del problema hasta diez años después, cuando estaba en Canarias y le hicieron una biopsia renal para certificar que todas las complicaciones de salud que padecía tenían su origen en el riñón.
Ese descubrimiento le obligó a cambiar sus hábitos y a hacer un segumiento de la enfermedad. Volvió para Galicia y se puso en manos de los especialistas. «Os médicos dixéronme que non se estabilizaba, que seguía tendo perdas de sangue, que un dos riles se estaba achicando e o outro estaba ao 45%. Consulteino con outros médicos e decidimos que fixera a diálese».
Manolo lo llevó con calma y paciencia. A la vez que lo pusieron en lista de espera para recibir un trasplante, empezó el tratamiento en septiembre del año pasado, haciéndose la diálisis en su casa, lo que le obligaba a invertir dos horas diarias. «Levantábame, pesábame, tomaba a tensión, facía o vaciado, todo iso me levaba 45 minutos, e logo pola noite aínda era máis complicado, tiña que facer as curas, levar con bicarbonato sódico… Unha hora, aproximadamente».
En Semana Santa estaba pasando las vacaciones en Portugal. «O día 11 soou o teléfono; había un doante. Un varón de 40 anos, 80 kilos». Manolo volvió de inmediato. Fueron cinco horas de quirófano y once días de recuperación en el hospital. Luego, regresó a casa, donde se recupera desde entonces. «Atópome ben, aínda que noto que teño no corpo algo que non é meu. Supoño que será a falla de costume».
Manolo Blanco quiso aprovechar este periodo de convalecencia para abrir una reflexión sobre los trasplantes y animar a la gente a que se haga donante. «Non o digo por mín, que non estaba tan mal, pero non sabedes os casos graves que vin no hospital, esa xente agarda por un órgano para vivir».
También anima a las autoridades a poner facilidades a la población. «Na familia somos case todos doantes, pero tivemos que coller os papeis na farmacia; o lóxico sería que nos centros de saúde xa se animara á xente a solicitar a tarxeta».

LA VOZ DE GALICIA, 30/04/09

«Non sabía que no pobo me querían tanto, que ata me van facer unha misa por ir todo ben».

Desde su casa de Devesa, en Campaña, donde se recupera de la operación, Manolo Blanco reconoce que ha tenido mucha suerte; lo primero, porque al margen de los problemas de riñón es una persona sana; luego, porque no tuvo que esperar más que once meses por el trasplante, y lo último, porque su cuerpo aceptó bien el nuevo órgano.
Además está muy satiefecho del trato recibido tanto por los médicos como por las enfermeras, lo mismo en Galicia que en Canarias. «A xente coa que tratei é marabillosa, tanto os da diálese como os de hospitalización».
También está muy agredecido con la reacción de sus vecinos, preocupados por su estado de salud. «Non sabía que no pobo me quixeran tanto, que ata me van facer unha misa».
Pero su mensaje es claro. «Antes de que o coman os gusanos que o disfruten os humanos». O sea, que haya más donantes de órganos. Son salvavidas.

LA VOZ DE GALICIA, 30/04/09

El Arca de Noé navega por Valga.

Todos los animales perdidos en el municipio valgués acaban acogidos en la sede de Protección Civil; por allí pasó un cerdo, un burro, un caballo y ahora, una oveja

Cuando los voluntarios de Protección Civil de Valga montaron la agrupación, seguro que tenían bien claro cuáles serían sus funciones. Ya se sabe, inundaciones, talas de árboles en la carretera, socorrer a las víctimas de los accidentes de tráfico y, teniendo en cuenta que por el municipio pasa el Camino de Santiago, también acompañar a los peregrinos.
Y hacen todo eso y más. Pero seguramente nunca pensaron que su sede se acabaría convirtiendo en un Arca de Noé y que en ella darían cobijo a todo tipo de animales. Pero al final, resultó ser una de sus especialidades. Ya les da la risa cuando un nuevo inquilino se acomoda en sus instalaciones. «Temos novidades -cuentan ya con retranca cuando se les llama por teléfono-. Esta vez tivemos que ir recoller unha ovella».
El rescate de todo tipo de bichos con cuatro patas viene de lejos, pero la conversión de su sede en un albergue de animales perdidos saltó a los medios de comunicación cuando el año pasado, más o menos por estas fechas, tuvieron que dedicar varios días a la busca y captura de un gorrino que llevaba tiempo vagabundeando por las fincas de Os Martores. Los vecinos ni se atrevían a cogerlo, porque el animal presentaba algunas heridas, y temían que tuviese alguna enfermedad. Al final, lo localizó un perro de uno de los voluntarios, de nombre Shin-Chan (el perro, se entiende) y lo trasladaron en un remolque acompañados de un veterinario que certificó que el gorrino estaba en buen estado. Por eso no tardó en encontrar dueño. Fue un vecino de la localidad el que se hizo cargo de los futuros jamones y de todo lo demás que ya se sabe que se aprovecha del cerdo.
A la carrera
Este año, el trabajo se le acumuló a los voluntarios. En el mes de marzo tuvieron que atrapar a un caballo que se había fugado de Valga a la carrera con la intención de irse a Padrón. Resulta que es allí donde vivía su anterior propietario, y se ve que el equino no estaba contento con su nuevo alojamiento y decidió mudarse a su antigua casa. Fueron muchos los conductores que se quedaron pasmados al cruzarse con un caballo que iba al galope por la carretera general. Finalmente, los voluntarios lo atraparon y no le quedó más remedio que volver al lugar del que había partido, a su pesar.
Marzo fue un mes atareado, porque pocos días después del suceso del caballo, empezaron a llamar los vecinos de Cordeiro diciendo que había un burro abandonado que llevaba días deambulando por las fincas. El asno les dio mucho trabajo, porque la gente llamaba indicando el lugar exacto en el que estaba, pero cuando iban a por él, ya había desaparecido. No lograron atraparlo hasta que un lugareño lo ató a un árbol a la espera de que fueran a por él.
Y para completar el Arca de Noé, o la casa de los Trotamúsicos, como ustedes prefieran, ahora toca una oveja. Como siempre, andaba perdida por las campiñas, pero esta vez no tardaron en dar con ella. Y también como siempre, se la llevaron a la sede y allí la tienen, en un alpendre anexo a la base. Los voluntarios esperarán unos días a ver si aparece el dueño. Si no es así, lo tienen claro. Para la próxima fiesta prepararán carneiro ao espeto .

LA VOZ DE GALICIA, 30/04/09

Vecinos de Dodro denuncian que las caravanas de la Pascua continúan en el mismo lugar.

Vecinos de la zona de A Devesa, en Dodro, en las inmediaciones del río Sar, expresaron ayer su «malestar» debido a que, pese a que casi pasaron dos semanas desde que concluyeron las fiestas de la Pascua de Padrón, aún hay caravanas y camiones estacionadas en el lugar a pesar de que, según recordaron, el Concello padronés se comprometió a «deixar libre e limpa a zona antes do día 23 de abril».
Los vecinos explican que los dueños de las caravanas fueron a la feria del San Marcos de Noia y dejaron allí los vehículos estacionados, «coas molestias que ocasionan» entre las que mencionan, por ejemplo, que las lavadoras vierten el agua sucia a la propia calzada. «Isto é unha asquerosidade total», aseguran los afectados quienes, además, recuerdan que fueron en varias ocasiones al Concello de Dodro a protestar por la situación pero que el gobierno no les hace caso. En este sentido, también acusan a Padrón de «pasar olímpicamente de todo».
Estos vecinos también mostraron su «desacordo» con las declaraciones realizadas por el alcalde de Dodro Arturo Díaz en el pleno del viernes, en respuesta a una pregunta formulada por el PP. Díaz aseguró que «agradecemos a invasión das caravanas» y que se siente «orgulloso» de que los vecinos participen en las fiestas. El alcalde añadió que seguirá apoyando la instalación de las caravanas siempre que no causen «graves molestias».

LA VOZ DE GALICIA, 30/04/09