Subvención de 40.000 ? para promocionar os estilos de vida saudable en Catoira, Valga e Pontecesures.

? abeiro da Orde de 23 de xaneiro de 2009 á Consellería de Sanidade ven de conceder esta subvención para o proxecto presentado polos tres concellos citados.

Para levar a cabo este proxecto vaise contratar, como mínimo, un diplomado universitario con especialidade en educación física e outro con formación académica en alimentación e nutrición humana.

As actividades irán dirixidas tanto á poboación infanto-xuvenil como á poboación adulta.

En concreto vanse realizar actividades de promoción da vida sen tabaco, alcohol e outras drogas (talleres de habilidades sociais para os xoves, obradoiros de bebidas saudables, formación de profesorado, espacios sen fume, charlas, cartelería, etc?); de promoción da actividade física para a mellora da saúde en todas as idades (iniciación ao deporte, recreos activos, rutas de sendeirismo, etc?); e de promoción dunha educación equilibrada e saudable en todas as idades (sesións informativas dirixidas a 3ª idade e colectivos de risco, talleres de almorzo, promoción da venda de productos saudables en centros educativos, dieta atlántica, saúde bucodental, lactancia materna, etc?).

O goberno local de Pontecesures quere mostrar a súa satisfacción pola subvención, anunciando que, en breve, os representantes dos tres concellos manterán unha xuntanza para organizar as actividades do proxecto, e fixar as bases para a contratación do persoal.

Identifican a un joven cuando cabalgaba en estado ebrio por el centro de la N-550.

El joven jinete, a la derecha con ropa de color azul, fue finalmente interceptado por la Guardia Civil de Tráfico.

Eran las 16,30 de la tarde cuando en la centralita del 112 y de la Guardia Civil de Tráfico comenzaron a sonar los teléfonos. La historia que contaban las personas que se encontraban al otro lado de la línea no tenía ningún tipo de sentido: un jinete cabalgando por enmedio de la calzada de la Nacional 550 a su paso por el casco urbano de Valga, con síntomas evidentes de estar bajo los efectos del alcohol ya que casi no se tenía sobre el lomo del caballo.
De forma inmediata, una patrulla de la Guardia Civil de Tráfico que se encontraba en Pontecesures regulando el tráfico por la Pascua de Padrón, y efectivos de la agrupación de voluntarios de Protección Civil de Valga comenzaron la búsqueda del individuo, al que se localizó a la altura del lugar de A Medela.
Los agentes de Tráfico lo interceptaron ante el hipotético riesgo que suponía la actitud del jinete tanto para el tráfico como para su integridad física. ?ste se bajo del caballo, pero lejos de responder de forma correcta ??optó por enfrentarse a los agentes, negándose a ser identificado y a realizar la prueba de alcoholemia?, relata la Guardia Civil.
Es más, en un momento dado, ??el joven intentó marcharse del lugar a lomos de su caballo, algo que le impidieron los agentes?. El joven se resistió e incluso ??llegó a agredir a alguno de los guardias?, recurriendo estos a las esposas para calmarlo sin resultado, agregan.
??Los insultos a la patrulla no cesaron ni tan siquiera cuando acudieron al lugar familiares del joven, a quienes pedía de forma insistente que no lo identificasen, todo ello con síntomas evidentes de estar bajo los efectos del alcohol?, explican miembros del operativo. Los familiares se hicieron cargo de la montura, que se llevaron en un remolque mientras el joven quedaba discutiendo con los agentes.
Tras casi una hora de ??tira y aflojas?, los familiares lograron convencerle para realizar la prueba de alcoholemia, arrojando una tasa muy elevada. Pese a los continuos intentos por no identificarse, al final los agentes consiguieron su filiación, siendo el vecino de Cuntis de 25 años que responde a las iniciales J.A.S.C.
El joven venía a caballo desde las fiestas de la Pascua de Padrón, a donde acudió con otros jinetes, aunque optó por regresar él solo a casa por la Nacional 550 y en estado ebrio.
Los agentes le imputan, además de un supuesto delito contra la seguridad del tráfico, otro por desobediencia grave ya que además de los ??reiterados insultos, también llegó a agredir a uno durante el forcejeo, en su intento de irse del lugar?.
Importantes retenciones
El joven cabalgaba por la Nacional 550, un vial que, precisamente ayer, se encontraba saturado de tráfico debido a las fiestas de la Pascua de Padrón. De hecho, desde primeras horas de la mañana los principales accesos al municipio coruñés se colapsaron, especialmente en los vecinos concellos de Valga y Pontecesures.
El tráfico rodado circulaba de forma muy lenta y muchos vehículos se vieron obligados a estacionar en el casco urbano de Pontecesures ante la imposibilidad de hacerlo en la villa de Rosalía de Castro. Afortunadamente, no hubo que lamentar accidentes y todo transcurrió dentro de los cauces normales.

FARO DE VIGO, 13/04/09

Roubaron no bar Katamarán de Pontecesures.

Sobre as 5 horas da madrugada do pasado sábado día 11 de abril, entraron a roubar no Katamarán (situado na rúa San Lois, a carón do paso a nivel central) pola parte traseira do local forzando unha verxa. A pesar de que sonou a alarma con que conta o local, os asaltantes levaron a recadación da máquina tragaperras, tabaco, varias botellas con bebidas e unhas barras de embutido.
Tamén levaron algún obxecto dun local anexo, que é propiedade da familia Fernández Maldonado.

La Pascua se impuso al mal tiempo.

Miles de personas desafiaron a la lluvia y asistieron a la feria caballar ·· La crisis empañó la venta de reses con un precio medio de 2.500 ? ·· La cita reunió a más de 300 equinos, en su mayoría cruce de español y árabe ·· Los dos diestros cortaron siete orejas y un rabo, entre protestas antitaurinas

El mal tiempo no pudo con la tradición pascueira en Padrón donde se dieron cita ayer miles de romeros, ávidos de ver y disfrutar del espectáculo equino con más tradición en la comarca: la feria caballar. Pese a los cuatro grados con los que se inició la cita, el público fue madrugador. Ya a las nueve y media de la mañana multitud de personas se congregaban en el campo de A Barca, donde se celebró el ferial; una afluencia que, conforme fueron transcurriendo las horas, se tornó masiva, y todo ello pese al intenso chaparrón de algo más de una hora que aguó parte de la mañana.

El ferial brilló por la presencia de ejemplares de caché medio alto, en su mayoría cruzados (hispanoárabe, angloárabe-español…) y del país. Si bien por el recinto se dejó ver algún pura raza y algún que otro percherón. También destacó la presencia de burros y de caballos de carne. Según la organización, el campo de A Barca reunió a más de trescientos equinos. En líneas generales, los vendedores se quejaron de la escasez de ventas y del bajo precio. El precio medio rondó los 2.500 ?. «Hai moita xente e moito cabalo, pero vender, non se vende nada. A crise afecta ós petos e á xente. Moitos coma min traen a vender unha montura pero volven con ela para casa», recalcaba un vecino de Padrón que vendía un potro árabe-español de un año por 1.000 ? (de los 2.500 que pedía por uno similar en 2008).

Espectáculo ecuestre

Los concursos de trote, andadura y percherón, patrocinados por Piensos Nanta-Nanfor, contaron con un total de 16 monturas. En andadura, el ganador fue Brillante, de Lázaro Martínez; en trote, Moro, de Ángel Gabino, y en trotóns, Tonecas, de Toñito Nogueira. El coso taurino rebosaba lleno total al inicio de la exhibición de doma vaquera, a cargo de la Escuela Gallega de Arte Ecuestre, la Asociación Pura Raza Cabalo Galego y los domadores burgaleses Hermanos Borja. El respetable pudo ver en la plaza el trabajo realizado con dos sementales de Sabucedo.

A mediodía, el algarabío se trasladaba al Souto. La diversión regresaba a A Barca al filo de las seis de la tarde, con los toros empañada por los ecos antitaurinos de Galiza Nova. Los novilleros, Alejandro Lalana y José Manuel Sández lidiaron cuatro toros de la ganadería López Chávez y se llevaron 7 orejas y un rabo, con salida a hombros de la plaza. Como curiosidad, entre el público se encontraba un grupo de japoneses.

EL CORREO GALLEGO, 13/04/09

Padrón: Un pregón a la altura de un pueblo.

Tengo el pregón de Alfonso Solar y ratifica lo que por teléfono me contó Arturo Reboyras. Es magnífico. Lo cual certifica que los tópicos-típicos que le escribían a Helen Lindes o Norma Duval para que los soltaran con desgana (y se embolsaran una pasta) no tienen nada que ver con las palabras que salen de los corazones del chef Rivera o Solar. Algo hemos ganado aunque varios padroneses me insisten en que entre la megalomanía de Villamor y el dejar hacer-dejar pasar del dúo Forján-Eloy la del pregón es la única diferencia.
Leyendo a Alfonso Solar me reafirmo también en mi idea de que una generación entera de padroneses, por acción y por omisión, hemos dejado pasar una oportunidad única y sólo volvemos al pueblo a recargar las baterías de la nostalgia. Y es una pena.

José Antonio Pérez. EL CORREO GALLEGO, 13/04/09