El Centro de Transfusión felicita al Concello de Pontecesures.

El responsable de la Unidad de Promoción del Centro de Transfusión de Galicia, Antonio Carcero, envió al Concello de Pontecesures un escrito en el que califica de «excelentes» los resultados logrados en el municipio durante 2008 gracias a las donaciones de los vecinos y de los trabajadores de Nestlé. Según los datos aportados por el CTG en Galicia se produjeron el pasado año 121.720 donaciones, lo que significa una tasa de 45 por cada mil habitantes. En la provincia de Pontevedra fueron un total de 42.794, lo que supone 47 por mil habitantes. Estas tasas se situan muy por debajo de la alcanzada en Pontecesures, de ahí las felicitaciones del Centro de Transfusión.

DIARIO DE AROUSA, 26/03/09

Pontecesures lidera las donaciones en la provincia.

Pontecesures tiene la mayor tasa de donación de sangre de toda la provincia

El Centro de Transfusión recoge en esta localidad un 39 por ciento más de muestras que en 2007

VOTE ESTA NOTICIA
El Concello de Pontecesures tiene la mayor tasa de donación de sangre por cada 1.000 habitantes en toda la provincia de Pontevedra. Así lo revelan los datos facilitados por el Centro de Transfusión de Sangue de Galicia, una entidad que depende de la Consellería de Sanidade y que tiene su sede en Santiago de Compostela.
Durante el pasado año se recogieron en Pontecesures 306 donaciones, lo que implica una tasa de 104 por cada 1.000 habitantes. En 2007 el ayuntamiento que tenía la mayor tasa era el de A Illa, pero en 2008 el número de donaciones creció en Pontecesures un 39 por ciento, por lo que este ayuntamiento lidera ahora la tabla en Pontevedra. Además, es el cuarto de toda Galicia, sólo superado por los de San Cibrao das Viñas (Ourense, con 135 donaciones por cada millar de habitantes); Padrón (112); y Xinzo de Limia (105).
Tras Pontecesures, se sitúan en esta relación los ayuntamientos de Santiago de Compostela y A Guardia, con 102 donaciones por cada 1.000 vecinos; y en séptima posición aparece A Illa. La tasa en esta localidad ha bajado un 12 por ciento con respecto a 2007 (llegó a ser el segundo ayuntamiento de Galicia), y se ha situado en 101 donaciones por cada 1.000 personas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) apunta que para que este sistema sea viable y se pueda mantener es necesario que se produzcan entre 40 y 60 donaciones de sangre por cada 1.000 habitantes y año. Esta media la superan otros dos ayuntamientos de O Salnés, como son los de O Grove (69, un 5 por ciento menos que en 2007) y Cambados (64, un 3 por ciento más que el año anterior). Otras localidades de la provincia de Pontevedra que cerraron el pasado ejercicio con buenos guarismos son los de O Porriño, con 77 donaciones por cada 1.000 personas; O Rosal (75); Caldas de Reis (70); Lalín (63); y Vilaboa (60).
En Valga y Vilagarcía de Arousa la tasa de donaciones se ha situado en un 49 por mil. En el primero de estos dos ayuntamientos recogieron un total de 306 muestras, un 15 por ciento más que en 2007; y en Vilagarcía, 1.632, un 7 por ciento más. En Ribadumia, la tasa es del 43, y el aumento con respecto al anterior ejercicio es de un 21 por ciento. En Sanxenxo, el porcentaje de donantes es del 41 por mil (con una subida del 8 por ciento) y los demás ayuntamientos de O Salnés y Ullán ya no alcanzan los ratios propuestos por la OMS.
En Meis y Vilanova la tasa es del 30 por mil, con un incremento con respecto a 2007 del 21 por ciento en el primer Concello, y del 5 en el segundo; en Meaño es del 27, con 147 donaciones; y en Catoira es del 38, con una subida del 21 por ciento.

FARO DE VIGO, 26/03/09

Gestionan ayudas a mujeres víctimas de malos tratos en Pontecesures.

El Concello de Pontecesures informa a sus vecinos a través de un bando que el Servizo Galego de Promoción de Igualdade do Home e a Muller abrió el plazo de presentación de solicitudes para conseguir ayudas económicas dirigidas a mujeres víctimas de violencia de género. Las subvenciones también pueden extenderse a menores de edad que dependan de una mujer que haya sufrido malos tratos o personas dependientes que están bajo el cuidado de una víctima de la violencia machista. El plazo para presentar las solicitudes se mantendrá abierto hasta finales del mes e octubre. Para conseguir más información o solicitar las ayudas es necesario dirigirse al Servizo Social de Atención Primaria de Pontecesures los lunes, martes y viernes, de 9:00 a 13:30 horas.

DIARIO DE AROUSA, 26/03/09

O Valdeza endósalle ao Cafetería Sol y Mar a súa primeira derrota na Liga de Futbito de Valga.

Dezaoito partidos tivo que xogar o Cafetería Sol y Mar para sufrir a súa primeira derrota da tempada na Liga de Fútbito Veterán de Valga. O seu verdugo, o pasado domingo, o Valdeza/Bar Juan, conxunto da zona media da táboa, que derrotou o líder por 1-2.
O A Palmeira e o A Cacharela/Karymo aproveitaron o pinchazo do Sol y Mar para recurtar distancias. O primeiro venceu pola mínima o A Redonda, 1-0, mentres que o A Cacharela goleou 0-6 o Bar Muelle.
Completaron a xornada os seguintes marcadores: Extrugasa 3-1 Elite Electricidad; A Casa Vella 2-0 Desigual; e Joyería Riveiro 1-2 Trans. Veiga/Bar O Belén. O Benjamín Ramos descansou.
A falta de sete xornadas para a conclusión da Liga, a clasificación queda así: 1º Cafetería Sol y Mar (45 puntos e un partido máis), 2º A Palmeira (40 puntos), 3º A Cacharela (39), 4º A Redonda (34 puntos e un partido máis), 5º Benjamín Ramos (34), 6º Desigual (25 e un máis), 7º Trans. Veiga (24 e un máis), 8º Valdeza (21 puntos), 9º A Casa Vella (17), 10º Elite Electricidad (13 e un partido máis), 11º Extrugasa (13 e un máis), 12º Bar Muelle (10 e un máis), e 13º Joyería Riveiro (9).

LA VOZ DE GALICIA, 26/03/09

El Auditorio de Ferreirós albergará a principios de abril una exposición sobre mujeres pioneras.

La exposición «Pioneiras», impulsada por el Servizo Galego de Igualdade, permanecerá en dicho auditorio entre los días 1 y 16 de abril, para que los vecinos puedan visitarla en horario de 9 a 13 horas y de 16 a 20. La muestra pretende reconocer el esfuerzo de algunas mujeres empresarias gallegas que, entre finales del siglo XIX y principios del XX, lograron destacar en un mundo que estaba dominado por los hombres.

DIARIO DE AROUSA, 26/03/09