Este programa da Vicepresidencia da Igualdade e do Benestar da Xunta oferta prazas con estadías de unha ou dúas semanas para rapaces/as de 9 a 17 anos, en residencias tanto en Galicia coma noutras comunidades autónomas, durante as cales se realizarán actividades didacticas, de ocio, de lecer e deportivas.
O prazo de solicitude remata o 24 de marzo, e na Oficina de Información Xuvenil (OMIX) de Pontecesures, tfno.:986-564410, situada na Casa do Concello de Pontecesures ofrécese información e facilítase os impresos de solicitude.
Concello
O venres día 13 de marzo presentarase a Festa da lamprea e a Feira do automóbil antigo e de ocasión de Pontecesures.
Será ás 12:45 horas dese día. no salón de sesións da Casa do Concello, cando se presenten en rolda de prensa estos dous eventos organizados polo concello e que terán lugar os días 4 e 5 de abril de 2009.
Concello
O ORAL segue coas tarefas para dar de alta no Catastro construccións novas ou rehabilitadas en Pontecesures.
Durante esta semana e no Centro Social de Pontecesures, están a comparecer os titulares destas edificacións co obxecto de documentar as modificacións. Os propietarios foron citados tras realizarse por parte do ORAL as comprobacións oportunas, mediante traballo de campo comparando a realidade física coa documentación do Catastro de Urbana.
Sociedade
Más de 3.000 personas se presentan a la selección de 170 empleos para concellos. Siete puestos son para Pontecesures.
Crisis. Y paro. Son los ingredientes que han disparado la demanda de empleo en el contexto de un plan provincial de contrataciones eventuales por un período de seis meses. Porque las previsiones se han desbordado. Más de tres mil personas optarán a 170 puestos en empleos eventuales diseñados para concellos de la provincia de menos de diez mil habitantes y convocados por la Diputación de Pontevedra.
Se trata del Plan Provincial de Fomento do Emprego, que fue muy contestado durante la campaña electoral de los pasados comicios autonómicos. Tanto PSOE como BNG criticaron que el PP convocase a través de la Diputación, donde gobierna, el plan de empleo en plena campaña.
Sin embargo, desde la Diputación de Pontevedra, su presidente, Rafael Louzán, rechazó las críticas aduciendo que se trata de un plan de contratación en el que los tribunales que seleccionarán a los empleados están integrados por funcionarios y consensuado entre la corporación provincial y los sindicatos con representación en la institución provincial.
Ayer la Diputación dio a conocer las claves básicas de todo el proceso. La contratación de los empleados se hará por seis meses, entre el 1 de mayo y el 31 de octubre del 2009. En un principio, se había diseñado la actuación principalmente para contrataciones a tiempo completo. Algunos ayuntamientos solicitaron, sin embargo, según la Diputación, una mayor cuota de puestos eventuales. Finalmente se han convocado 156 puestos a jornada completa y 14 a tiempo parcial. En apenas quince días de plazo abierto se han recibido 3.100 solicitudes, a falta de que entren los formularios por correo.
La selección de los trabajadores se hará en base a el cumplimiento de un baremo de diez puntos. Así, se tendrán en cuenta «criterios obxectivos relacionados coas características e condicións dos postos ofertados». El plan ha sido diseñado ante la situación econímica adversa actual para la contratación de desempleados, que realizarán obras o servicios «de interese xeral ou social».
LA VOZ DE GALICIA, 11/03/09
Deportes
Más de un centenar de personas están anotadas ya para acudir a la segunda caminata Bisbarra do Sar.
El Colectivo Remonte, junto con las concejalías de Deporte de los concellos de Padrón, Rois y Dodro, organizan la segunda caminata Bisbarra do Sar, que se celebra el próximo 4 de abril y en la que, a día de hoy, ya están anotadas más de un centenar de personas aunque la previsión apunta a que, finalmente, se superarán las 200 del año pasado.
La prueba está incluida en la copa gallega de andainas de 50 kilómetros y es la primera del calendario. De este modo, arranca a las nueve de la mañana de la emblemática plaza de Macías de Padrón para recorrer lugares de interés cultural y turístico de los tres municipios del Sar. De este modo, los participantes podrán ir contemplando la Casa-Museo de Rosalía de Castro y la Fundación Camilo José Cela en Padrón; el campo de golf de Rois y los pazos de Hermida y Lestrove, en Dodro, además de espectaculares vistas como el valle del Sar y Ulla o las Islas Atlánticas. Todo ello acompañado de una cierta dureza (media-alta) ya que más de 40 de los 50 kilómetros de la prueba transcurren por montes y pistas forestales, acumulándose unos desniveles de más de 2.000 metros.
Este año, la andaina tiene cambios con respecto a la edición anterior de modo que el más importante es que la prueba se divide en dos partes, en vez de 3. El primer tramo tiene una longitud de 17 kilómetros y su cota más alta está en el monte Meda (372 metros). Se estima que los caminantes empleen entre dos horas y media y cuatro en completarla. El segundo tramo, de 33 kilómetros, que también saldrá de Padrón, transcurrirá en su totalidad por los municipios de Rois y Dodro, alcanzando el punto más alto en el monte Pedregal, en el primer municipio, con una cota de 598 metros. El tiempo estimado para andarlo es de entre cinco horas y media y ocho. En resumen, serán 13 kilómetros de subida, otros tanto de bajada y 24 de llano y falso-llano. Se estima que los primeros participantes llegarán sobre las cinco de la tarde y el resto lo harán haciendo poco a poco hasta las nueve de la noche.
El único premio que recibirán los participantes que terminen la andaina en menos de doce horas será un diploma acreditativo. Al finalizar, entre todos se sortearán regalos y recuerdos donados por casas comerciales, asociaciones culturales y las concejalías de deportes de los tres Ayuntamientos. Toda la información de la prueba se puede encontrar en la página web www.andainabisbarradosar.com o en el teléfono 630 708 435.
LA VOZ DE GALICIA, 11/03/09
Educación
Mira dice en el Camilo José Cela que en la teoría de la relatividad hay verdades absolutas.
Jorge Mira fue el protagonista de la jornada de cierre del ciclo de divulgación científica organizado por el instituto de Padrón Camilo José Cela, con su disertación sobre No todo es relativo, hay verdades absolutas . El profesor de la Universidade de Santiago expuso las bases conceptuales de las teorías de la relatividad de Einstein, mostrando una serie de animaciones, y finalizó con la conclusión paradójica de que en el marco de esa teoría se pueden obtener algunas consecuencias absolutas.
El profesor José Luis Ruiz, que hizo la presentación de Mira, resaltó la personalidad polifacética del profesor compostelano y su capacidad para la divulgación científica.
A Jorge Mira le precedieron en el ciclo de divulgación científica el rector de la USC, Senén Barro, y los profesores Carlos Pajares y José Edelstein. Las charlas finalizaron con un diálogo con los asistentes, que en el caso de Mira se alargó tres cuartos de hora.
LA VOZ DE GALICIA, 11/03/09