Preparan el terreno para iniciar la construcción del viaducto del Ulla.

Parte de los terrenos que se verán afectados por la construcción del viaducto del AVE sobre el río Ulla están siendo ya acondicionados de cara al comienzo de las obras del puente. Los trabajos realizados hasta ahora consistieron en la limpieza y corta de árboles en las parcelas, junto al cruce de la PO-548 con la carretera que conduce al polígono.

En esta zona también se instalaron hace varias semanas los carteles anunciadores de la actuación que, en agosto de 2008, fue adjudicada por el Ministerio de Fomento a la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Dragados y Tecsa. El viaducto, que requiere de un desembolso de más de 105 millones de euros, será una de las obras emblemáticas del Eje Atlántico de Alta Velocidad, con 1.620 metros de longitud entre los municipios de Catoira y Rianxo. Supondrá un récord mundial puesto que dos de los vanos situados sobre el cauce del río tendrán 225 metros de luz y el tercero ­el central­ alcanzará los 240. Los vanos de acompañamiento decrecientes son de 120, 80 y 50 metros y se situarán sobre las orillas del río.
Dragados y Tecsa contará con un plazo de ejecución de treinta y ocho meses, por lo que la unión de empresas tendrá que acelerar al máximo las obras y no acumular mucho retraso para cumplir con los plazos de puesta en funcionamiento del AVE en Galicia: que se espera para el año 2012.

Polémica > A la parque emblemática, la del viaducto del Ulla es también una obra rodeada de polémica a raíz de los cambios introducidos en el proyecto por el Ministerio de Fomento. Inicialmente estaba previsto construir un puente sin apoyos en el río, pero el proyecto fue modificado sin emitir un nuevo informe de impacto ambiental, de manera que se construirán tres pilas en el cauce del Ulla.

A pesar de que Fomento asegura que ??se ha cuidado especialmente la integración con el entorno?, colectivos sociales, cofradías, comuneros y partidos políticos han rechazado esta infraestructura ya que aseguran que causará importantes daños en el patrimonio de la zona y en los bancos marisqueros de la Ría de Arousa.

DIARIO DE AROUSA, 07/03/09

En Padrón se guardan secretos.

La villa de Padrón cuenta con un nuevo restaurante: O Secreto. Se trata del tercer negocio del grupo del mismo nombre que dirigen José Romero y Maica Amaro . Los otros dos son la distribuidora El secreto de M y M y el mesón O Secreto do Viño. En la calle Estación, frente al jardín botánico, abrió sus puertas el nuevo establecimiento el pasado jueves. Y se propone cumplir tres funciones: servir de catálogo de los productos que oferta la firma, local de degustación de los mismos y, a su vez, casa de comidas, con una carta en la que predominan platos tradicionales. La puesta de largo reunió a cerca de trescientas personas, entre autoridades locales y amigos de la pareja, entre ellos Bernardino González , árbitro de fútbol de Primera División.
El Colegio Manuel Peleteiro recibió a un grupo de alumnos franceses del Collège Le Mourion de Villeneuve Lez Avignon, dentro del programa de intercambios para alumnos de tercero de la ESO del centro compostelano que eligió el francés como segunda lengua extranjera. Este grupo ya estuvo en el colegio de Avignon en el mes de noviembre durante dos semanas, acompañado por las profesoras Francesca Martínez y Lourdes Castro . Los adolescentes franceses vinieron con tres profesoras, entre ellas la de Lengua Española, Ana Donadille , el 26 de febrero y se fueron el jueves entre lloros y abrazos, después de disfrutar de excursiones Galicia y de conocer bien la ciudad.
La galería de retratos de la Facultade de Farmacia incorporó ayer el del anterior decano del centro, J osé Miñones Trillo . El cuadro, una foto tratada por el profesor Manuel Lamela , fue presentado por el vicerrector de Cultura, Elías Torres , el decano actual, Juan Torres Labandeira y el vicedecano Ángel Fontenla . Científica compostelana. La investigadora compostelana en el Instituto de Investigaciones Agrobiológicas de Galicia del CSIC Montserrat Díaz Raviña es la nueva tesorera de la Sociedad Española de la Ciencia del Suelo, con sede en Madrid y que preside J aime Porta Casanellas , catedrático de Edafología de la Universidad de Lleida.

LA VOZ DE GALICIA, 07/03/09

Olivo restaurante: Cocina creativa de temporada. Entre 30 y 50 euros.

Luis Baleirón es un cocinero con una larga trayectoria profesional, buena parte de ella en Suiza, donde se sumergió en las culturas culinarias más importantes de Europa, como son la francesa y la italiana, amén de la alemana. Ese cúmulo de conocimientos profesionales ha cristalizado en la cocina que se desarolla en el Olivo, el restaurante que ya hace dos años largos se abrió en Pontecesures, a poca distancia de uno de los tramos finales del Ulla.
Quizá por la situación del negocio, Baleirón cultiva platos tradicionales, aunque la base de su oferta es la cocina creativa con productos de temporada, unas veces con tonos gallegos, y otras de aire más mediterráneo. Una muestra de estos planteamientos son los propuestas que hace con la lamprea como centro. Además de prepararla a la bordelesa (muy correcta y de digestión llevadera, para lo cual evita las grasas saturadas y el exceso de especias) hace un risotto del apreciado ciclóstomo, en el que este aparece en medallones hechos a la plancha. Una tercera opción es la empanada de lamprea, de masa ligera y crujiente, en la que la medida proporción de cebolla no resta sabor al fruto del Ulla. De características similares es la empanada de chocos.
El chef, muy crítico con el nivel de la cocina que en Galicia se adjetiva de italiana, elabora sus propias pastas frescas y amplía el abanico de risottos a distintos productos de la tierra, como las vieiras. Los carpachos van desde el de pulpo y el clásico solomillo de buey al de atún rojo. Uno de los platos donde se perciben más los aires mediterráneos es la merluza. Los lomos a la plancha se acompañan de patatas fritas en dados, a las que una vez crujientes, se añaden trozos de alcachofa y de aceituna, algo de ajo, perejil, unas alcaparras y tomate troceado menudo. La mezcla se saltea brevemente, lo suficiente para que los sabores se ensamblen, pero sin llegar a humedecer y ablandar las patatas.
La carta incluye un menú degustación y frecuentemente otro de temporada, como el que en las últimas semanas tuvo como motivo el carnaval, en el que el lacón y las filloas tenían papeles clave, pero no únicos.
La repostería es toda ella obra de Luis Baleirón. En la casa se presume, y con bastante razón, del tiramisú. Generosa y digestiva es la piña a la plancha.
El restaurante dispone de dos comedores de moderna y funcional decoración. Al frente de la ssala está la esposa del chef, Carmen.

RECOMENDACI?N DE LA CASA. MEN? DEGUSTACI?N (a partir de dos personas).
Medallón de vieira con crujientes de kataifi/ Verduritas al grill y néctar de soja/ risotto de lamprea con medallones a la plancha/ sorbete de limón casero con vodka/ entrecot de buey con croquetas almendradas y verduritas de primavera/ Torre de naranja con fresas marinadas.
Precio por persona: 38,50 euros, más bodega.

Olivo restaurante/ Avda de Vigo,12, 36640 Pontecesures (Pontevedra)/ 986 557363/ luis@restauranteolivo.com/ www.restauranteolivo.com/ Cierra los martes/ Calific. ***

Calificación: *** Muy bueno, ** Bueno, * Correcto, · Mejorable.

Suplemento Fugas. LA VOZ DE GALICIA, 06/03/09

BALONCESTO: HORARIOS DOS PARTIDOS DESTA FIN DE SEMANA

SENIOR ZONAL

Sabado as 19.30h. xoga en Pontevedra contra Estudiantes Ingasur. Quen perda ten pe e medio na 2ª division zonal.

CADETE MASCULINO

Sabado ás 11.45 h. en Pontecesures, conrtra o Liceo de Vilagarcia. Os nosos cadetes están facendo un bo torneo copeiro, con 4 victorias en outros tantos partidos, e non deberan ter problemas para lograr a 5ª.

INFANTIL MASCULINO

Domingo as 12.30 h. en Pontecesures, contra o Marin B – Peixegalego. Partido clave para os infantis, gañando manteñen o 3º posto e poden seguir permitindose soñar. Partido igualado, contra un equipo co que se levan enfrentado 4 veces dende outubro. Tan só perderon a primeiro vez (en liga na nosa casa), pero os resultados dos 4 partidos din que son equipos moi parellos, pois non houbo moita diferencia no marcador en ningún dos encontros.

INFANTIL FEMENINO

Domingo ás 10 en Pontevedra, contra Arxil B. Dificil papel ante un frouxo Arxil. Estes son os partidos que sinalan o nivel dun equipo na liga.

ALEVIN

Domingo ás 17 h. no municipal de O Grove, contra o Meco B. Os nosos nenos non deberan ter  problemas para acadar a victoria, nesta nova competicion copeira que inician.