El cierre de la piscina de Padrón afecta a unos 1.600 usuarios por semana.

El gobierno del PP le aprobó una revisión temporal del contrato a la empressa de la piscina, a raíz de un incremento de 3.000 euros mensuales, IVA aparte, durante seis meses, además de un incremento de las tarifas con respecto al IPC de los años 2005, 2006 y 2007. Con la entrada del nuevo gobierno, la empresa volvió a solicitar la revisión del contrato pero «hasta hoy», dice el representante.
Grupo Pazos quiere dejar claro que era consciente, desde el primer día, de que la piscina es un «servicio deficitario». Pero su oferta para hacerse cargo de la misma incluía abrir al público un gimnasio en un local de la parte baja de la instalación, que contribuyera a hacer rentable la misma. Cuatro años después de la firma del contrato, la empresa aún no dispone de ese local para abrir el gimnasio. A mayores, la subida del gasoil les reporta grandes pérdidas una vez que, en el momento de la firma, el litro costaba en torno a treinta céntimos y llegó a estar casi al triple de ese precio inicial.
Otro de los argumentos que aporta la empresa es que tiene «contratos decentes» a los diez trabajadores de la piscina cuando antes tenían que ir al paro cuando la instalación cerraba. A todo ello hay que añadir las características de la instalación en sí que, tal y como coinciden en señalar Concello y empresa, necesita una importante remodelación su buen funcionamiento.
En primer lugar, de acuerdo con la concesionaria, urge cambiar la cubierta de la piscina ya que, según añade, «es la peor que podía tener la instalación» y que, a día de hoy, supone una fuga importante de calor sin contar los materiales sensibles a la humedad con la que está fabricada. Otra parte importante, como es la caldera está «bajo mínimos», dice Grupo Pazos, que también recuerda que, cuando se hizo con la concesión, realizó una «inversión considerable» en la piscina, desde climatizadores que no existían en los vestuarios a la renovación de bombas y nuevo acumulador. Ahora reconoce que no puede pagar la factura de la luz pero cree que, en las actuales condiciones, no puede seguir. Si lo hace, asegura, es por los usuarios, alrededor de 1.600 a la semana.

LA VOZ DE GALICIA, 19/11/08

La piscina de Padrón genera unas pérdidas de 60.000 euros al año.

Son datos de la empresa concesionaria, que insta al Ayuntamiento a revisar las condiciones del contrato.
La piscina municipal de Padrón sigue cerrada una semana después de que Fenosa le cortase el suministro eléctrico, debido al impago de varias facturas por parte de la empresa concesionaria, Grupo Pazos. El representante de la misma quiso dejar claro ayer que la «situación es insostenible», en alusión a las condiciones del contrato de la concesión, firmado en diciembre de 2004 y que vence en el mismo mes de 2009. El canon establecido es de 24.000 euros anuales, IVA incluido, que debe abonar el Concello de Padrón a la empresa.
Esta no precisó la cuantía a la que asciende la deuda con Fenosa aunque aclaró que podría haber facturas anteriores a la entrada en vigor de la concesión, así como hay una parte de la facturación eléctrica que le corresponde al Concello. Por ello, el propio alcalde Camilo Forján está en conversaciones con la empresa eléctrica para saber «que parte hai que pagar para que restableza o subministro» aunque, a día de ayer, lo vio como «algo difícil de momento».
El corte de la luz no cogió por sorpresa al Grupo Pazos, después de que durante el verano ya recibiera algún aviso de corte pero, por entonces, había un compromiso de saldar la deuda antes de enero de 2009. Pero precisamente el verano fue «muy flojo» en cuanto a nivel de usuarios y, por contra, las facturas se acumulan en un servicio que la empresa califica una y otra vez de «deficitario». De acuerdo con sus datos, Gimnasio Pazos acumula entre 60.000 y 70.000 euros de pérdidas por cada año de la concesión, por lo que hace «mucho tiempo que nos planteamos la idea de irnos de Padrón», dice el representante de la concesionaria antes de añadir que «no todas las empresas están dispuestas a asumir esas pérdidas».
Pero, según dice la entidad ourensana, con concesiones en toda Galicia y en comunidades como Cataluña, Andalucía o Valencia bien en solitario o en unión con otras empresas, «no queremos dejar sin servicio a los usuarios» por lo que lleva aguantando la concesión aunque reclamó, ya con el anterior gobierno, un equilibrio económico-financiero del contrato.

LA VOZ DE GALICIA, 19/11/08

La factura eléctrica de la piscina de Padrón asciende a casi 34.000 euros.

El Concello de Padrón recibió ayer la relación de facturas de consumo de la piscina municipal que la empresa le adeuda a Unión Fenosa y que ascienden, según datos aportados por el alcalde, Camilo Forján, a la cantidad de 33.751 euros. El impago de esta deuda motivó el corte de suministro por parte de Fenosa, de modo que la piscina permanece cerrada desde hace más de una semana y los usuarios comienzan a impacientarse.
Ahora, la empresa concesionaria del servicio deberá comprobar, según Camilo Forján, si las facturas son correctas y, si es así, «poñer os cartos enriba da mesa», dijo el regidor, quien anunció que entre hoy y mañana habrá una reunión con el gerente de la firma ourensana «e a ver que pasa». Son muchos los usuarios que preguntan por la reapertura de la instalación al tiempo que más de uno advierte de que, en caso de no recuperar las clases perdidas, no pagará la cuota.

LA VOZ DE GALICIA, 19/11/08

Imparten mañana una charla sobre salud y nutrición en Cordeiro.

El doctor Joaquín Sanjosé Arango impàrte mañana (19:30 horas) en el Auditorio de Ferreirós, una charla titulada «Salud e nutrición» que forma parte de un ciclo de conferencias médico sanitarias impulsadas por la Diputación de Pontevedra y el Concello de Valga. El 27 de novimebre se celebra otro coloquio sobre el cáncer de cuello de útero.

DIARIO DE AROUSA, 19/11/08

Pagan las expropiaciones de la PO-548.

Personal de la Consellería de Política Territorial se desplazó ayer a Valga y a Pontecesures para hacer efectivos los pagos a los propietarios de los terrenos que se verán afectados por las obras de seguridad vilal en la carretera PO-548. La Xunta destina más de 78.000 euros a los pagos de las propiedades, todas ellas situadas en los márgenes del vial. Los trabajos en la PO-548 ya comenzaron la pasada semana a la altura de la empresa Hormadisa.

DIARIO DE AROUSA, 19/11/08