Concentración en la estación de Santiago hoy a las 14 horas.

Para reivindicar el medio, «Salva o tren» celebra este mediodía una concentración. Tendra lugar a las 14 horas en la estación de ferrocarril de Santiago y la plataforma fletará un autobús para trasladar a los vecinos de Portas o la comarca Ulla-Umia. Quienes quieran acudir solo tienen que presentarse a las 12 de la mañana en la estación de Portas.

DIARIO DE AROUSA, 13/11/08

«Salva o tren» apunta que un ente ferroviario no tendría sentido si el servicio se pierde.

La plataforma ??Salva o tren? considera que la creación de un ente ferroviario gallego para la gestión de los transportes ferroviarios de media y corta distancia sería ??positiva?, pero advierte que ??si no hay servicio o se pierde, de nada serviría porque no habría nada que gestionar desde tal organismo?. Por este motivo creen que antes de dar ese paso el Ministerio de Fomento debería elaborar, ejecutar y poner en servicio un proyecto de proximidad ??vertebrador del territorio, eficaz, eficiente, moderno y de calidad para Galicia?, además de transferir a la Xunta las competencias referentes al transporte de viajeros.
Pero más allá de estos proyectos de futuro, ??Salva o tren? insiste en que es necesario adoptar medidas urgentes para recuperar el servicio en las estaciones que se han cerrado y para evitar que otras puedan quedar sin funcionamiento. ??Dado que no existe ninguna dotación presupuestaria ni ningún estudio que sea alternativa al servicio del regional?, su propuesta es la de ??combinar la infraestructura tradicional con la nueva?, de tal manera que los trenes que antes hacían servicio por las estaciones que desaparecieron o desaparecerán sigan pasando y parando en ellas ­no así los R-598, que son más rápidos, y deben circular por la vía del AVE para ganar tiempo en sus trayectos­, para continuar dando servicio a los ciudadanos de estas villas y no dejarlas incomunicadas.

??Es viable?.
Las obras para hacer esta idea efectiva costaría 180.000 por cada conexión entre la vía nueva y la vieja. Esta propuesta ??es técnicamente viable?, sostiene el coordinador de la plataforma, Fernando Gómez, dado que las dos vías ­la tradicional y la del AVE­ tienen actualmente el mismo ancho de vía. Sin embargo, avanzan que cuando la Alta Velocidad se conecte con Portugal el ancho variará, ??con lo que será necesario tener ya encima de la mesa soluciones como modificaciones en los bastidores de los trenes o la puesta en marcha del proyecto definitivo de cercanías?.

??Salva o tren? incide en la importancia que tendrá para Galicia el hecho de contar con una infraestructura tradicional independiente de la del AVE, para dar servicio a los trenes de mercancías y poder mantener los convoyes de corta y media distancia que hacen sus paradas en las pequeñas localidades intermedias a las grandes ciudades.

DIARIO DE AROUSA, 13/11/08

El paso superior del ferrocarril en Campaña estará finalizado a mediados de diciembre.

Las que marchan según lo previsto, a pesar de que acumulan un retraso de varios meses, son las obras de construcción del paso superior de Campaña, con el que se suprimirá el paso a nivel en el que fallecieron tres personas en un accidente ferroviario en abril de 2007. Los trabajos están bastante avanzados y, según los plazos que le comunicó el ADIF al Concello, deberán estar finalizados el día 15 de diciembre para que el paso superior pueda entrar en funcionamiento.

Una rotonda.
Las obras se centran actualmente en el acondicionamiento de una rotonda que se habilitó justo en frente del paso a nivel. Esta glorieta distribuirá el tráfico que proceda o se dirija hacia el paso superior, o que pretenda introducirse en la zona urbana de Campaña. Además facilitará el tránsito de vehículos, especialmente de transportes pesados, que se dirijan hacia la depuradora, el Punto Limpio o la planta de reciclaje y tratamiento de residuos de construcción.

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias invierte un presupuesto de 1,4 millones en la construcción del paso superior, que está formado por un puente de vigas con un vano único de 27 metros de luz apoyado en estribos de siete metros de altura.

DIARIO DE AROUSA, 13/11/08

O venres día 14 de novembro, pleno extraordinario.

Será ás 21:00 horas, coa seguinte orde do día:

1.Actas anteriores.
2.Adhesión do Concello de Pontecesures á Axencia de Protección da Legalidade Urbanística.
3.Convenio de colaboración entre a Deputación de Pontevedra e o Concello de Pontecesures para a dotación de novo alumeado público neste concello.
4.Ordenanza reguladora da taxa pola utilización do dominio público local polas empresas subministradoras de servizos de telefonía móbil. Acordo de imposición provisional.

Faise un chamamento ós veciños para que acudan ó pleno onde se van tratar temas importantes para todos.

Manuela Barreiro, Teresa Gil e Ana Portas, candidatas para o Consello Escolar do CPI Pontecesures.

Rematou hoxe pola mañá o prazo para presentar candidaturas e recibíronse as seguintes:

Manuela Barreiro Castro
Mª Teresa Gil García
Ana Portas Potel.

As votacións terán lugar o día 27 de novembro, de 12:00 a 18:00 horas e vaise elixir unha representante deste colectivo de pais/nais.
Lémbrase que os pais/nais teñén tres representantes no Consello Escolar. Un/ha é designado pola ANPA (así forma parte a presidenta, Yolanda Vieites dos Santos segundo acordo da asociación). ?s outros postos son de elección directa en votación. Permanece no consello, Mª Isabel Rey García, que foi elixida hai dous anos, e renóvase o outro posto que ata agora estaba ocupada por Mª Teresa Gil García, que volta a presentarse.