O día 11 de novembro, sesión da Comisión de Contas do Concello de Pontecesures.

Será ás 20:30 horas, coa seguinte orde do día:

1. Acta anterior.
2. Convenio de colaboración entre a Deputación de Pontevedra e o Concello de Pontecesures para a dotación de novo alumeado público neste concello.
3. Ordenanza reguladora da taxa pola utilización privativa ou apreveitamento especial do dominio público local polas empresas subministradoras de servizos de telefonía móbil. Acordo de imposición e aprobación provisional.

A xunta directiva da ANPA do CPI Pontecesures, pide desculpas por problemas no comezo da actividade de natación.

Dita xunta directiva ven de facer pública dirixida ós socios/as solicitando desculpas aos pais/nais dos nenos/as que participan na actividade de natación na piscina de Padrón polo «mal entendido» do primeiro día cos pagos da mensualidade. Aproveitan a nota para lembrar que os pagos débense facer trimestralmente na propia piscina nos 15 primeiros días do trimestre. De non facelo así, os nenos/as causarán baixa automática.

Pagan el terreno expropiado por la obra de la recta de Campaña.

La Consellería de Política Territorial anuncia el pago de indemnizaciones correspondientes al expediente de expropiación forzosa para la mejora de seguridad vial en la carretera Pontecesures-Vilagarcía, y más concretamente en la conocida como recta de Campaña, donde se intentará disminuir los elevados índices de siniestralidad mediante la instalación de rotondas, aceras y sendas peatonales.
Dichas expropiaciones afectan a vecinos de Valga y Pontecesures, cifrándose el coste total en 44.190 y 34.164 euros, respectivamente. Para efectuar los pagos se convoca a los expropiados de Valga y de Pontecesures en sus respectivas casas consistoriales. El acto previsto se desarrollará el día 18, de 10:00 a 10:15 horas, en el salón de plenos cesureño, y de 11:00 a 11:30 horas, en el consistorio valgués.

FARO DE VIGO, 08/11/08

Santiago Montenegro de Grúas Estación presente en el acto de firma del convenio del suelo industrial en Caldas.

caldas.jpg

Un grupo de empresarios y propietarios, entre ellos Santiago Montenegro, firman el convenio en la Alcaldía.

Un convenio urbanístico permitirá legalizar seis naves industriales en la zona de Veigas de Almorzar (Saiar), que hasta el momento se encontraban en situación irregular y que llegaron a motivar un juicio del que el alcalde y varios concejales del gobierno local salieron absueltos de un delito contra la ordenación del territorio.

Estas naves, cuyas licencias fueron anuladas, serán regularizadas ahora mediante un convenio para delimitar un sector de suelo urbanizable en la zona. Este acuerdo fue firmado ayer por los doce propietarios de naves y terrenos que se verán afectados en Veigas de Almorzar, un área que actualmente está clasificada en las Normas Subsidiarias como suelo rústico apto para urbanizar de carácter industrial. Pese a que hace ya más de doce años desde que se aprobaron estas normas urbanísticas, nunca se desarrolló un Plan Parcial para ordenar esta zona, lo que se debe a su gran extensión ­un millón de metros cuadrados aproximadamente­ y a la existencia de industrias ya establecidas.
El convenio entrará en vigor al mismo tiempo que el Plan Xeral de Ordenación Municipal ­que en los próximos días será enviado a la Xunta para que realice el informe previo a su aprobación­ y permitirá ordenar 87.481,59 metros cuadrados de terreno, cuya edificabilidad será de 0,60 metros cuadrados por cada metro. Los usos permitidos serán comercial o industrial.

Los propietarios de las parcelas incluidas dentro de este acuerdo se comprometen a presentar en el Ayuntamiento la ordenación detallada del sector en un plazo máximo de cuatro meses contados a partir de ayer, fecha de la firma del convenio urbanístico. Además, deberán constituir una Junta de Compensación en un período de doce meses, que se contarán desde la entrada en vigor del Plan Xeral de Ordenación Municipal Para presentar el proyecto de urbanización, los propietarios tienen un margen de seis meses.

Outeiro > No fue este el único convenio urbanístico firmado ayer por el alcalde, Juan Manuel Rey, sino que también suscribió otro con los responsables de las empresas Fameca y Congelados Clavo y propietarios de terrenos próximos para delimitar otro sector de suelo urbanizable con ordenación detallada en Outeiro (Bemil). En este caso la superficie total a ordenar es de 57.125 metros cuadrados, también con una edificabilidad de 0,60. Los empresarios tendrán que cumplir las mismas condiciones que en el caso anterior. El objetivo de este acuerdo es facilitar la ampliación de estas industrias, que ya habían agotado la edificabilidad en este entorno.

Juan Manuel Rey apuntó, tras la firma de ambos convenios, que ??estou moi satisfeito, xa que van contribuir moitísimo ó desenrolo económico do pobo?. Además, el alcalde caldense manifestó su interés en poder llegar pronto a acuerdos similares con responsables de otras industrias del municipio como pueden ser Eurolatón o Foresa.

DIARIO DE AROUSA, 08/11/08