
Sin Categoria
Pontecesures recibirá 330.101 € para el programa «reconexión peonil, segura e amable do seu núcleo urbano» que tiene un coste total de 366.779 €.
ReacPon es el nombre elegido por la Diputación de Pontevedra para el que será el plan de inversión pública más ambicioso de su historia. La presidenta Carmela Silva (PSOE) y el vicepresidente César Mosquera (BNG) desgranaron ayer una apuesta que surge con la intención de ayudar a municipios de menos de 50.000 habitantes a sacar adelante proyectos importantes, proyectos que deberán servir para «impulsar a economía da provincia, xerar actividade e crear ou manter o emprego despois da pandemia».
En el conjunto de la provincia, el plan de inversiones dará un impulso sustancial a 47 grandes proyectos, que suman una inversión total de 39,1 millones de euros. De ellos 26,3 serán aportados por la Diputación, cuyos dirigentes han mostrado su satisfacción tanto por el grado de participación —de 59 concellos de menos de 50.000 habitantes que tiene la provincia se presentaron 55—, como de la calidad de los mismos —solo cinco proyectos no obtuvieron l apuntación mínima exigida y tres incumplieron las bases—.
En la orilla sur de la ría, ReacPon movilizará casi ocho millones de euros. En los ayuntamientos de la Mancomunidade do Salnés serán 6,5 millones de euros, en cantidades que varían de forma considerable. Por ejemplo, la mayor de las iniciativas previstas se ubica en Vilagarcía de Arousa, donde se destinarán 1,8 millones para reformar el viejo edificio del Liceo y reconvertirlo en biblioteca. Del coste total de la actuación, 1,2 millones serán de fondos ReacPon. También A Illa tiene previsto poner en marcha, en breve, una gran obra: Invertirá 1,5 millones en recuperar O Regueiro «como espazo público de encontro e cohesión social da súa veciñanza»; en este caso, la aportación de la institución provincial es de 384.631 euros, el máximo posible según las bases del ReacPon.
En Sanxenxo se destinarán 1.071.431 euros a reformar el polideportivo de Baltar; la Diputación aportará 803.573 euros. Mientras, O Grove ha presentado el proyecto de humanización de Alexandre Bóveda, que consumirá 999.388 euros; a ese proyecto el organismo provincial destinará 722.864. En Meis se abordará, con algo más de medio millón, la rehabilitación de un centro deportivo, obra que será financiada con 431.558 euros por la institución provincial. Seguimos el recorrido por Vilanova, que presentó un proyecto de 254.485 euros para acondicionar un bajo para archivo municipal; recibirá para ello 190.864 euros de ReacPon. Mientras, Meaño invertirá 450.400 euros en la mejora de eficiencia energética e un pabellón; la Diputación aportará 360.320.
Las cuentas de Arousa se completan mirando al Baixo Ulla. El Concello de Catoira optó a los fondos ReacPon con un proyecto para convertir el viejo ayuntamiento en una Casa das Artes. Supondrá invertir 449.248 euros, 381.861 subvencionados por el programa. Pontecesures destinará 366.779 euros la «reconexión peonil, segura e amable do seu núcleo urbano»; 330.101 euros saldrán de la caja provincial. Valga, por último, construirá con medio millón «unha senda peonil e para bicicletas na contorna da Gándara de Campaña e rehabilitará ambientalmente a zona». Buena parte e la inversión, 425.778 euros, serán aportados por el organismo provincial.
La Voz de Galicia
Sin Categoria
REUNIÓN DO ALCALDE DE PONTECESURES CON REPRESENTANTES DO SECTOR FERROVIARIO

A proposta pretende atender os servizos de proximidade e asegurar a conexión e continuidade dos trens de Longa e Media Distancia e Eixe Atlántico e Portugal.
Na reunión tratouse tamén a necesidade de complementar e coordinar os distintos servizos que permitan unha movilidade axeitada para Pontecesures e a súa área de influencia.
O Alcalde trasladou a Antón Conde, Secretario Xeral do Sector Ferroviario na provincia, a importancia de crear proxectos para acondicionar e adaptar as estacións ás novas características que Pontecesures demandará a curto e medio prazo.
En concreto tratouse a necesidade de favorecer as necesidade de comunicacións que de seguro se incrementarán coa posta en marcha de novos proxectos empresariais (ampliación factoría Nestlé, nova creación de polígonos empresariais, novos fluxos de turismo náutico derivados da navegabilidade do río Ulla , etc.).
Finalmente, acordaron manter novos contactos para perfilar un plan de necesidades de transporte donde se inplicarían outros Concellos da contorna.
Sin Categoria
El PP reclama en el Congreso la recuperación de las frecuencias ferroviarias del Eje Atlantico.
Más allá de las cuatro enmiendas para mejoras en Vilagarcía presentadas por los diputados populares en el Congreso, que confía sean apoyadas por el PSOE y el BNG, Elena Suárez señaló ayer también que a través de esta misma vía en Madrid «reivindicamos la recuperación de las frecuencias de los trenes de la línea que une Vigo y A Coruña», reducidas en el inicio de la pandemia y que siguen sin ser recuperadas.
«Lo hemos denunciado un montón de veces, lo hemos llevado al pleno del Concello de Vilagarcía, al Parlamento de Galicia y pedimos al grupo popular que lo lleve al Congreso», indicó Suárez. Eso, y que la capital arousana cuente con parada del AVE.
Sobre esta cuestión, Ana Pastor recordó su pasado como ministra de la cartera de Fomento, ahora Transportes, resaltando que en su etapa se diseñó la línea de alta velocidad del Eixo Atlántico, invirtiendo en ella 800 millones, cantidad elevada hasta los 4.000 al hablar del conjunto del proyecto del AVE para Galicia durante los gobiernos de Mariano Rajoy. Dicho esto, la diputada en Madrid señaló que el PP peleará tanto por recuperar las frecuencias del servicio de media distancia como «para que el tren de alta velocidad pare también en Vilagarcía».
La Voz de Galicia
Sin Categoria
Falleció Mª del Carmen Sánchez Taibo.
A los 50 años de edad falleció ayer esta vecina de Infesta. El velatorio está instalado en el Tanatorio Iria Flavia de Padrón. Hoy sábado 6 de noviembre, a las 15:30 horas, partirá la comitiva fúnebre para la Iglesia de Pontecesures donde se celebrará el funeral. Los restos mortales recibirán luego sepultura en el Cementerio Parroquial de San Xulián.
Descanse en paz.
Sin Categoria
Someten a información el anteproyecto de la potabilizadora de Padrón. La red también abastece a Pontecesures.

La Consellería de Infraestructuras y Movilidad, a través de Augas de Galicia, somete a información pública el anteproyecto de ampliación de la estación de tratamiento de agua potable del margen derecho de la ría de Arousa, en el ayuntamiento de Padrón. Se trata de actuar en las instalaciones de la red de abastecimiento en alto del margen derecho de la ría de Arousa, gestionadas desde el año 2004 por Augas de Galicia, y que suministran agua a los ayuntamientos de Boiro, Catoira, Dodro, Padrón, A Pobra do Caramiñal, Pontecesures, Rianxo, Ribeira, Valga y Vilagarcía de Arousa. El Diario Oficial de Galicia (DOG) publicó hace dos días la resolución de información pública del citado anteproyecto a los efectos de la declaración de la actuación como de interés de la Comunidad Autónoma de Galicia y de su aprobación definitiva.
Las personas y entidades que lo consideren oportuno podrán formular sus aportaciones en un plazo de 30 días hábiles contados a partir de mañana. En el siguiente enlace al DOG puede consultarse la información: https://bit.ly/3q0fCai. Indicar que la actuación es susceptible de financiación por la UE a través de Next Generation-IU, en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
El Correo Gallego