La Guardia Civil de Padrón detiene a tres personas por varios robos en una vivienda en Rois.

Tres jóvenes que viven en Rois, concretamente en la parroquia de Sorribas, fueron detenidos ayer por la Guardia Civil de Padrón como presuntos autores de un robo en la vivienda de una vecina del lugar, en la que solo reside los fines de semana. Uno de los detenidos, que responde a las iniciales de J.C.P.R. de 23 años, ya fue puesto en libertad mientras los otros dos, J.R.S. de 19 y V.C.R. de 20, pasarán hoy a disposición judicial. Los dos últimos tienen numerosos antecedentes penales por robo.
Los detenidos están acusados de apropiarse indebidamente de diverso material informático y de vídeo y sonido, que sustrajeron de la vivienda de una vecina y que podría estar destinado a la reventa. Los robos se produjeron en diversas fechas aunque, según ha podido saber este periódico, los hechos objeto de las denuncias de la propietaria del inmueble se remontan a los días 19 y 28 de septiembre pasado.

LA VOZ DE GALICIA, 04/10/08

Municipios en la frontera de la insolvencia.

La realidad computada por el último informe del Consello de Contas es demoledora en muchos puntos de la geografía gallega. Y la oleada avanza. Hasta el punto de que el órgano fiscalizador de las actividades de la comunidad autónoma detecta un creciente número de municipios cuya solvencia económica está cada vez más en entredicho.

Entre otros, Culleredo, Sada, Rianxo, Fene, Santa Comba, As Pontes, Outes, Vedra, Porto do Son, Arzúa, Carnota, Carral, Oroso, Ortigueira, Ponteceso, Cee, A Pobra, Melide, Padrón, Negreira, Cedeira, Cangas, Redondela, O Porriño, Ponteareas, Valga, Bueu, Cambados, Silleda, Moaña, Baiona, Ribadavia, Verín, Ribadeo, Chantada? tienen motivos para estar preocupados por su futuro.

La gestión económica de sus intereses es «raquítica» e «ineficaz». Lo cual explica en parte que 58 ayuntamientos (el 18% del total) no hayan entregado sus cuentas de 2005 (la últimas conocidas) al Consello de Contas para que éste pueda auditarlas. No obstante, la cifra de los que sí lo hicieron supone una mejora con respecto al año anterior, 2004, cuando eran 90 los municipios que no presentaron a tiempo sus balances.

Y a partir de 2008 las cosas se endurecerán para los municipios menos transparentes. Eso se desprende de la iniciativa que PSdeG-PSOE impulsó hace días en la Cámara y que fue apoyada por PPdeG y BNG. Según esa iniciativa, la Xunta de Galicia no dará subvenciones a los municipios que no rindan cuentas de su gestión, una sanción que tendría efectos letales en los pueblos más deficitarios.

Esta medida enlaza con otra que el Consello de Contas quiso poner en marcha en otoño de 2002 y que nunca llevó a cabo. Se trataba de multar a los alcaldes remisos a dar cuenta de su gestión, con penalizaciones que oscilaban entre 600 y 3.000 euros. Las cosas, entonces, estaban peor: aquel año, sólo 111 municipios rindieron cuentas.

EL CORREO GALLEGO, 04/10/08

El fiscal rebaja a 12 años y medio la petición de pena para el acusado de robar dos bancos en Pontecesures.

juicio.jpg

José David L.M. durante su declaración en el juicio que se celebró en la Audiencia Provincial.

El juicio contra José David L.M., un malpicán acusado de atracar dos bancos de Pontecesures en 2005 e intentar acuchillar a dos guardias civiles, quedó ayer visto para sentencia tras la segunda sesión, en la que la Fiscalía y la defensa expusieron sus conclusiones. Esta última pidió, al igual que lo hiciera el jueves, la libre absolución, pero el fiscal introdujo cambios en su petición de pena, que bajó desde los 39 años de cárcel hasta 12 años y seis meses. Esto se debe a que, una vez escuchados los testigos, cree que el acusado no secuestró a los rehenes, si no que sólo los intimidó.

La Fiscalía introdujo modificaciones en la petición de pena para el vecino de Malpica que fue juzgado desde el jueves en la Audiencia de Pontevedra por el presunto atraco a dos sucursales bancarias de Pontecesures. Ayer se celebró la segunda y última sesión de la vista oral y el fiscal rebajó la pena que solicita de 39 a 12 años y seis meses de prisión por un delito de robo con intimidación a la sucursal del Banesto, una tentativa de robo con intimidación en el Banco Pastor y un tercer delito de atentado contra la autoridad, ya que acusa a José David L.M. de intentar agredir a dos agentes de la guardia civil durante el segundo de los atracos.
Además, pide que se le imponga una multa de 300 euros por una falta de maltrato de obra. También introdujo cambios en el apartado de responsabilidad civil ya que inicialmente solicitaba una indemnización de 5.080 euros ­el dinero que supuestamente robó del Banesto y que nunca se recuperó­ para la entidad bancaria. En la sesión de ayer matizó que la cantidad a devolver sea fijada en la sentencia que dicte el tribunal de la Audiencia Provincial.

El motivo principal de esta reducción de pena por parte del fiscal se debe a que, una vez escuchados los testimonios de los testigos y del propio acusado, considera que José David L.M. no cometió ningún delito de detención ilegal. En el primer atraco tomó, presuntamente tomó como rehenes al director de la entidad y a un cliente y, en el segundo, a dos trabajadores del Pastor y a otros tres clientes. En ambos casos los obligó a dirigirse a otra sala, donde los maniató para evitar que pudieran frustrar su fuga. La Fiscalía cree que estos hechos no supusieron un secuestro, sino una intimidación de los rehenes.

Por su parte la defensa solicitó de nuevo la libre absolución de su cliente. La letrada de José David L.M. indicó que la conducta de su cliente no supuso la comisión de ningún acto delictivo. Esto a pesar de que el propio malpicán reconoció durante el juicio ser el autor del intento de robo a la sucursal cesureña del Banco Pastor, aunque niega que fuese él quien atracó unos meses antes el Banesto ya que, dijo, ese día ??estaba disfrutando de un permiso penitenciario con mi familia en Malpica?. También niega que intentase acuchillar a dos guardias civiles durante el segundo de los robos, tal y como corroboraron con sus declaraciones un Policía Local de Pontecesures y los propios agentes de la Benemérita implicados, uno de los cuales tuvo que disparar al abdomen a José David L.M. para que evitar que hiriese a su compañero o a él mismo.

El vecino de Malpica, de 46 años de edad, se encuentra actualmente en la prisión pontevedresa de A Lama ya que fue condenado en tres ocasiones por sentencias firmes por haber cometido otros tantos robos en los años 1995 y 1996.

DIARIO DE AROUSA, 04/10/08

Conmemoran el bicentenario de la Batalla de Casal do Eirigo con un premio de teatro.

capela.jpg

La Capela da Saúde se erigió en el lugar de Casal do Eirigo como recuerdo de la batalla.

El Concello de Valga prepara un programa de actividades para conmemorar durante el año 2009 el bicentenario de la Batalla de Casal do Eirigo, que se libró en este lugar de la parroquia de Setecoros en 1809 como parte de la Guerra de Independencia. La primera de las iniciativas es un premio de teatro sobre este episodio histórico.

El certamen, denominado ??A Guerra da Independencia en Valga? estará dotado con un único premio de 2.500 euros y a él pueden concurrir obras inéditas y escritas en gallega cuyo tema tendrá que guardar relación con la guerra contra los franceses y centrarse en el episodio de la revuelta popular que protagonizaron los vecinos de Casal do Eirigo contra las tropas galas. El autor tendrá que tener en cuenta, a la hora de elaborar el guión, que la pieza será representada por vecinos, actores y actrices aficionados y que se representará al aire libre, en el entorno de la Capela da Saúde, que fue construida en el lugar de la batalla como recuerdo de ella.
El plazo para presentar obras finaliza el día 31 de diciembre. Los interesados en participar tendrán que enviar al Concello de Valga ­Avenida da Coruña, número 14; Código Postal 36645­ un sobre con el texto original por quintuplicado, mecanografiado y sin firmar, con el título de la obra y el pseudónimo del autor que permita su posterior identificación. Además tendrán que incluir un precuaderno de dirección en el que se describa la puesta en escena del espectáculo. En otro sobre se introducirá el nombre, teléfono y dirección del autor, junto a una fotocopia del DNI. Por fuera se escribirá el título de la obra y el pseudónimo.

La composición del jurado será decidida por el Concello y, además de la calidad de las obras, se valorará la viabilidad de su puesta en escena. El autor de la obra premiada tendrá que colaborar en su dirección y ceder en exclusiva al Ayuntamiento los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación de la obra en todo el territorio de la Unión Europea, para su explotación y ejecución, edición y producción.

Gracias a este certamen, los vecinos de Valga podrán recordar parte de los hechos bélicos que discurrieron en su municipio durante la Guerra de Independencia y comprobar cómo sus paisanos fueron capaces de plantar cara a los franceses a pesar de su inferioridad numérica y del escaso armamento con el que contaban.

Esta iniciativa es muy similar a otras que se realizan en la comarca, concretamente en Catoira donde, cada año y coincidiendo con la Romería Vikinga, ponen en escena una representación teatral sobre las incursiones de los piratas normandos por el río Ulla.

DIARIO DE AROUSA, 04/10/08

La batalla de Casal do Eirigo: Una retirada que supo a victoria y que finalizó con 400 franceses muertos en combate.

La de Casal do Eirigo fue una batalla sangrienta en dos actos que se libró el 27 de abril de 1809. Ante la presencia de una avanzadilla de franceses en Padrón, las tropas gallegas pusieron rumbo a las tierras de Iria. A mitad de camino entre Caldas y Valga, justo en la colina de Casal do Eirigo, se situó el batallón de ??La Victoria?, capitaneados por Colombo, y avanzaron también hasta la zona la compañía de Tiradores del Miño y el primer y segundo batallón de Lobera, ??integrado por unos cuatrocientos reclutas mal adiestrados y peor armados?, puesto que apenas disponían de cien fusiles, relata José Piñeiro Ares en su libro ??Historia de Puentecesures?.
Los soldados franceses ­unos mil hombres­ lanzaron un ataque, pero los destacamentos locales lograron rodearlos y los atacaron por la retaguardia a la vez que abrían fuego desde la cumbre de Casal do Eirigo. Los franceses tuvieron que retirarse y se ocultaron en zonas como Xanza, A Tarroeira y San Xulián de Requeixo.

Pero la lucha tuvo un segundo acto que también se relata en el libro de José Piñeiro Ares. El que fue alcalde cesureño cuenta que ??por cada soldado o paisano gallego ­más que soldados eran campesinos mal armados­ había cinco franceses armados hasta los dientes?, que contaban con piezas de artillería y secciones de caballería. El ataque de los galos fue inminente. Se desplegaron por el camino real atacando con tres columnas de artillería. El segundo batallón de Lobera entró en pánico y sus integrantes huyeron, por lo que los Tiradores del Miño ??cubriéndose de gloria? ocuparon su lugar e hicieron retroceder al enemigo, causándole muchas bajas. Otros tres batallones franceses y trescientos jinetes atacaron al batallón de ??La Victoria?, que luchó ??heroicamente? hasta el límite de sus posibilidades, hasta que Colombo ordenó una retirada que supo a victoria ya que las tropas enemigas sufrieron 400 muertos y un millar de heridos, por 60 bajas y 120 heridos en los batallones locales.

Pero los franceses no aprovecharon esta retirada ya que se dedicaron a saquear y quemar casas por las zonas de Setecoros y San Clemente. Al día siguiente les hicieron cree que iban a cortarles el paso en el viaducto de Pontecesures y que en Padrón se organizaba un sublevación en su contra, por lo que ??abandonaron las tierras altas de Valga dirigiéndose al valle, donde fueron acuartelados?.

DIARIO DE AROUSA, 04/10/08

Carreteras del Estado mejora la iluminación en la rotonda de A Tarroeira.

La unidad de Carreteras del Estado en Pontevedra comunicó al Concello de Pontecesures que próximamente procederá a reponer los ??numerosos? puntos de luz que no funcionan desde hace tiempo en la rotonda de la N-550 situada en A Tarroeira, casi en el límite entre el municipio cesureño y el de Valga.
El Ayuntamiento reiteró esta petición a Carreteras tras la reapertura, el pasado fin de semana, de la sala de fiestas Chanteclair. La numerosa afluencia de vehículos y peatones a la discoteca ??fai imprescindible que o alumeado funcione para evitar accidentes?, indica el concejal Luis Ángel Sabariz Rolán.

DIARIO DE AROUSA, 04/10/O8