Chanteclair reabre mañana con entrada gratuita a la sala y multitud de regalos.

La sala de fiestas cesureña Chanteclair, que vivió su época dorada en la década de los años ochenta, reabre mañana por la noche sus puertas con el objetivo de volver a convertirse en un referente dentro del espectro de discotecas de Galicia. La inauguración y apertura de puertas tendrá lugar a las nueve de la noche y la entrada a la sala será gratuita para todos cuantos quieran asistir a esta noche de estreno. Además, quienes se animen a bailar esa noche recibirán un regalo.
La presentación de la sala se realizará a las doce de la noche con la presencia de un locutor de radio que mostrará a los asistentes los diferentes espacios con los que cuenta la discoteca, los sistemas de iluminación y sonido. En lo relacionado con la música, además de un pincha discos, mañana también actuará un grupo.

En sucesivos fines de semana Chanteclair abrirá los sábados (a partir de las 21 horas) y los domingos desde las 19. En las primeras horas dominará la música latina de baile, pero no faltarán las sesiones más modernas y también de sesiones con temas de los años 80 que hicieron famosa a la sala. La entrada costará cuatro euros sin consumición y seis euros con derecho a tomar una copa, que se venderán a un precio ??bastante barato? de 3,5 euros, indica el nuevo propietario de Chanteclair.

A partir del 4 de octubre la discoteca pondrá autobuses gratuitos que cubrirán un radio de unos 30 kilómetros, desde O Barbanza, Santiago, A Estrada, Caldas, Pontevedra, Cambados, A Illa o Vilagarcía. Quienes utilicen el autobús tendrán una copa gratuita.

DIARIO DE AROUSA, 26/09/08

As Cernadas en festas.

Cernadas, lugar de Valga, celebra maña o San Campio con un programa que inclúe actos relixiosos e tamén festivos. Ás doce do mediodía terá lugar a misa solemne e a sesión vermouth que estará amenizada pola Banda de Valga, que previamente encargarase das alboradas. Pola noite a verbena contará coas orquestras Supremos y Naranja.

Portas se resiste a quedarse sin vía.

Los operarios trataron de convencer alos lugareños para que se fueran.
Los vecinos de Portas no cejan en su empeño por evitar que el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) desmantele la antigua vía del tren que discurre por el municipio y ayer volvieron a apostarse en medio de los raíles para impedir que los operarios realizasen los trabajos. Es ya la cuarta vez que sucede.

La vía no se toca. Ese es el lema de los vecinos de Portas desde que el Ministerio de Fomento dejó al municipio sin servicio ferroviario y anunció su intención de levantar los raíles en el tramo que discurre hasta Vilagarcía. Ayer de nuevo, y ya van cuatro veces, volvieron a saltar las alarmas cuando una vecina detectó un ??intento de manipulación en las vías? por parte de operarios del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF). Eran cerca de las siete de la tarde y los lugareños no dudaron en apostarse sobre los raíles para evitar que los trabajadores realizasen obra alguna. Un grupo de unas quince personas se desplazó al lugar y plantó cara a los diez operarios, a los que invitaron a ??desoir la voluntad de Fomento? y no ejecutar las actuaciones previstas.
??Les repetimos otra vez que en este lugar el único trabajo que hay que hacer es reponer los dos raíles?, les increparon los ciudadanos de Portas, que les lanzaron también otras frases como ??¡Empiecen por colocarlos!?, o ??¡Márchense de aquí!?. La cuadrilla del ADIF se resistió y, tras ponerse en contacto con su jefe, amenazaron en varias ocasiones con llamar a la Guardia Civil, a lo que los vecinos replicaron con un contundente ??Llámela de una vez, no sé a que espera?. Desde la plataforma ??Salva o Tren? aseguran que los operarios trataron de ??amenazar? a la gente congregada en la vía e intentaron dividirlos pero, finalmente, viendo que no iban a poder trabajar, optaron por irse.

Aún así, más tarde, sobre las once de la noche, un vehículo de la cuadrila ??volvió a merodear por el lugar y aparcó atravesado en la vía?, aunque al ver que varios vecinos se acercaban volvió a marcharse.

??Salva o Tren? insiste en que ni la plataforma ni los vecinos van a permitir ??que se hagan actuaciones en ese punto que no vayan encaminadas a la reposición de los dos raíles que levantaron?. Consideran ??incomprensible? que, después de cuatro intentos fructíferos del ADIF por manipular las vías, ??todavía no hayamos recibido noticias de ningún responsable que tenga competencia para decidir y ordenar que se vuelvan a colocar los raíles?.

Creen que los responsables del Administrador Ferroviario se ??escudan? en los operarios y los ??presionan para que se enfrenten a los vecinos, sabiendo lo que lleva acontecido. Su tónica general es amenazar sin aportar soluciones?, recriminan desde la plataforma.

??Salva o Tren? no sólo ??carga? contra Fomento, sino también contra la Consellería de Política Territorial, ya que aseguran que ??nos consta que la conselleira María José Caride no está defendiendo a Galicia, hasta el punto de utilizar los mismos argumentos del Ministerio?. Pero el colectivo advierte que ??lucharemos por nuestras vías y por los servicios públicos que por derecho corresponden a los ciudadanos de las localidades intermedias a las grandes ciudades?.

DIARIO DE AROUSA, 26/08/09

Comienzan las prospecciones arqueológicas en Santa Comba de Louro.

El próximo lunes comenzarán los trabajos de prospección y sondeo arqueológico en Santa Comba de Louro y Agramar, en el municipio de Valga. Este proyecto lo llevará a cabo el Concello en colaboración con la dirección xeral de Patrimonio Cultural de la Xunta y con el departamento de Historia de la Universidade de Santiago.
El objetivo de estos muestreos es encontrar evidencias de la existencia en Santa Comba de Louro (en el lugar conocido como Igrexa Vella) de un antiguo cenobio altomedieval, que se convertiría en un monasterio benedictino femenino a principios del siglo XII para pasar después a ser priorato de canónigos regulares de San Agustín en el siglo XIII. También se trata de encontrar la presencia de posibles restos de la existencia en el río Ulla de un puerto e incluso un puente de época romana en la zona conocida como Agramar.
Un grupo de arqueólogos, dirigidos por Fernando Acuña Castroviejo y Raquel Casal García, se ocuparán de estos trabajos.
En Santa Comba de Louro se tratará de localizar el emplazamiento exacto del monasterio, se hará el levantamiento topográfico y se abrirán sondeos valorativos.
Mientras, en Agramar se realizará una prospección intensiva y se realizará una prospección subacuática para localizar posibles restos de la existencia de un puerto, un punto de atraque o un puente de época romana.

LA VOZ DE GALICIA, 26/09/08

Touriño dice que no quiere «ruinas» sino un traspaso de la red ferroviaria en condiciones.

El presidente de la Xunta insiste en que toda transferencia debe hacerse «en condiciones de inversión, de material, de servicio, y con la financiación correspondiente».

El presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, ha advertido hoy al Ministerio de Fomento que su Gobierno está dispuesto a asumir tramos de la red ferroviaria para poner en marcha un tren de cercanías, pero insistió que lo que no quiere son «ruinas» sino un traspaso «en condiciones».
La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, aseguró ayer que el Gobierno no tiene inconveniente en llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia para transferir los tramos de la red ferroviaria que queden en desuso, aunque advirtió de la complejidad de la operación porque los tramos los tramos que van a quedar en desuso son tramos inconexos.
Tras la reunión semanal del Ejecutivo gallego, Pérez Touriño recordó que el Gobierno apuesta por tener un ente ferroviario que gestione ferrocarriles en Galicia para la creación de un servicio de cercanías, lo que consideró «un trabajo estratégico».
«Una cosa es eso y otra el traspaso de ruinas a Galicia», manifestó el jefe del Ejecutivo gallego. También dijo que es asunto diferente «los tráficos de baja intensidad que la ministra de Fomento estoy seguro que está encantada de transferirnos, pero, de momento, es la responsable pública del Ministerio de Fomento» y debe «atender y mantener» estos servicios.
Emilio Pérez Touriño sostuvo que la Xunta está dispuesta a mantener el nivel competencial «lo máximo posible», pero insistió en que toda transferencia tiene que hacerse «en condiciones de inversión, de material, de servicio, y con la financiación correspondiente».
En caso contrario, apuntó, «estaríamos haciendo un mal servicio, un mal negocio y alguien podría estar haciendo un buen negocio», concluyó sobre este asunto.

LA VOZ DE GALICIA, 25/09/08