Abren el plazo de inscripción en el nuevo curso de la Escola Municipal de Música de Valga.

La Escola de Música Municipal de Valga abrió el plazo de inscripción en el nuevo curso 2008/2009, que permanecerá abierto hasta el día 4 de octubre. La institución ofrece clases para personas de diversas edades.
Por ejemplo, los niños de entre 3 y 7 años pueden bailar, cantar y tocar instrumentos con la asignatura ??Música e Movemento?, mientras que los alumnos de ocho años o más trabajan el ritmo musical, la entonación y reciben clases teóricas de ??Linguaxe musical?. Asimismo, pueden aprender a tocar diversos instrumentos, para más tarde pasar a formar parte de la Banda de Música Municipal, la agrupación de Música de Cámara, la Big-Band y demás grupos que integran la escuela.

El centro lleva funcionando once años bajo la dirección de Manuel Villar, y destaca por la gran demanda que las clases tienen entre los jóvenes alumnos de más de tres años, la buena formación de sus músicos y profesores. En la actualidad cuenta con 130 alumnos. Este año, como gran novedad, se impartirán clases de acordeón, gaita y percusión folclórica, baile gallego y danza.

Otras de las actividades que oferta la Escola Municipal son preparación para el ingreso en el Conservatorio de los alumnos de nivel profesional, alcanzando un cien por cien de aprobados. También oferta música con mayores, realiza diversos conciertos a lo largo del curso, así como excursiones culturales y didácticas y un campamento de verano.

DIARIO DE AROUSA, 24/08/09

A malla: máis ca un traballo, un entretemento.

malla.jpg

A malla celebrouse no patio do colexio Xesús Ferro Couselo de Cordeiro.

Os integrantes da asociación de maiores ??Axentiva?, de Valga, puxéronse de novo mans á obra para continuar coa recuperación do patrimonio tradicional inmaterial do municipio, especialmente no que se refire ás tarefas do campo. Onte tocoulle o turno á malla do trigo, que congregou a preto de trescentas persoas no patio do colexio Xesús Ferro Couselo de Cordeiro. Os máis pequenos non perderon detalle dun proceso que para eles é totalmente descoñecido, pois a introdución da tecnoloxía moderna fixo que desapareceran este tipo de tarefas manuais. Esta actividade conta co respaldo promocional do proxecto Ronsel, integrado pola Xunta e as universidades galegas.

Os manles de madeira e coiro volveron bater con forza, por segundo ano consecutivo, no patio do colexio Xesús Ferro Couselo de Cordeiro, en Valga. Unhas trescentas persoas, entre maiores e nenos, déronse cita para presenciar unha nova etapa do proceso de elaboración do pan ó xeito tradicional. Nesta ocasión foi a malla a protagonista. Os integrantes da asociación ??Axentiva? tomaron en serio a súa tarefa como mestres por un día e na véspera ensaiaron o movemento que tiñan que darlle ós manles para que onte saíra todo perfecto. A verdade é que ritmo puxéronlle do bo, acompañado ademais polo son das pandereteiras de Moldes, que entonaron temas como ??A Carolina? ou ??Catro vellos mariñeiros?.
Tras unha entrada triunfal de todos os participantes cargando con cestos e cos manles, os homes coparon o protagonismo á hora de bater no trigo para soltar o gran da palla. Non contaban cun pequeno inconveniente que lles fixo empregarse a fondo, porque o cereal resistíase a saír da casulla e houbo que darlle uns cantos golpes demáis antes de poder comezar coa escolma e botar man dos cribos para limpar ben o gran e poder gardalo para levalo a moer.

Entre tarefa e tarefa, tamén houbo tempo, e bastante, para a diversión e para repoñer forzas. Para iso, nada mellor que unhas galletas surtidas e unhas copiñas de viño doce ou de caña do país de Valga, xa fora branca ou de herbas. Co corpo quente e cheo chegou a hora de facer o palleiro, que puxo fin á xornada no colexio Ferro Couselo.

Caracterizados > Os aproximadamente 150 rapaces de Valga e tamén chegados de Pontevedra non perderon detalle de todo canto lles ensinaron os maiores, e algúns incluso se atreveron a botar man dos manles para probar sorte na ??arte de mallar?. Moitos dos pequenos non perderon a ocasión de ir ó baúl dos recordos e vestirse como simpáticos velliños, con saias longas, panos na cabeza, sobreiros e incluso bigotes ficticios, que daban un maior realismo á imaxe dos alumnos e achegábaos aínda máis á época na que se facían estes traballos agrícolas.

O proceso de elaboración do pan non remata aquí, senón que aínda lle faltan varias etapas como a moenda, que se realizará nun dos poucos muíños que aínda funcionan na vila, situado na parroquia de San Miguel. O amasado será a penúltima etapa, xa que todo concluirá cunha boa comedela na zona da Candieira para celebrar o ??Serán?.

Este proxecto para recuperar as tradicións de Valga cumpre xa dous anos e en ámbalas dúas edicións contou cun gran respaldo por parte da cidadanía, que acude cada vez en maior número a cada actividade que se celebra. A iniciativa está avalada polo proxecto Ronsel, integrado por Agader e as tres universidades galegas, e que precisamente traballa en prol da recuperación do patrimonio cultural e tradicional inmaterial de Galicia.

DIARIO DE AROUSA, 24/08/09

Rescatan con vida a una anciana que cayó a un pozo de unos diez metros de profundidad.

Carmen V.T., una mujer de 76 años y vecina de A Tarroeira (Valga), fue rescatada a mediodía de ayer del hondo de un pozo de unos diez metros de profundidad, de los cuales unos dos estaban llenos de agua. Vecinos y familiares lograron sacarla con vida del agujero.

Eran aproximadamente las 14:15 horas de la tarde cuando Carmen V.T. se precipitó al vacío por el interior del pozo, situado justo a las puertas de su vivienda, en el lugar de A Tarroeira.

El suceso movilizó a los servicios de emergencias del 112, también el 061, Protección Civil de Valga y Pontecesures, la Policía Local y los Bombeiros de O Salnés. Pero fueron un buen número de vecinos y familiares de Carmen los que primero llegaron al lugar y, alarmados ante la situación, improvisaron un operativo para rescatar a la anciana. Uno de sus hijos ­se buscó a la persona más delgada ya que el pozo tenía poco más de un metro de ancho­ se colocó un arnés y, utilizando hasta tres cuerdas, bajó por el interior de la estructura hasta llegar a lo más hondo, en donde se encontraba su madre herida. La ató con las cuerdas y la izó a la superficie, donde un médico esperaba ya para prestarle los primeros auxilios.

Según indicaron algunos testigos, momentos antes del rescate los familiares se temían ya lo peor. Las escenas eran muy tensas, con lágrimas y lamentos ya que Carmen no contestaba a las llamadas de sus parientes, que creyeron que podría haber fallecido en el pozo. Sin embargo, cuando fue rescatada la mujer estaba consciente y abría los ojos, a pesar de que no hablaba y había tragado bastante agua de la que se acumulaba en el pozo. Tras ser atendida en el lugar de los hechos, Carmen V.T. fue trasladada en helicóptero al Hospital Clínico de Santiago de Compostela, donde le realizaron varias pruebas. Su pronóstico era, ayer por la tarde, reservado.

Posibles causas

Por el momento se desconoce con exactitud cómo cayó la mujer, aunque una de las posibilidades que se barajan es que lo hiciese voluntariamente ya que la tapa del pozo apareció abierta. La Guardia Civil ha abierto una investigación para esclarecer las incógnitas que rodean a este suceso ocurrido en Valga.

Parece que no es la primera ocasión en la que Carmen da un susto a sus familiares ya que, hace aproximadamente un año, se alertó sobre la desaparición de la mujer, ya que nadie sabía de su paradero. Voluntarios de Protección Civil estuvieron durante toda una mañana buscándola y tratando de dar con su paradero hasta que la Guardia Civil optó por revisar su vivienda y se percató de que la mujer estaba escondida en el fallado de su casa.

DIARIO DE AROUSA, 24/08/09

Reabre la discoteca Chanteclair con una apuesta firme por su emblemático pasado.

La inauguración es el día 27 con entrada gratuita. Las mujeres recibirán un obsequio. La sala recupera el mismo logotipo del gallo que tenía hace más de ocho años.

Chanteclair, ubicada en Pontecesures, arrancará el día 27 su segunda andadura tras más de 8 años de parón, durante los que con el nombre de Octopus el recinto continuaba su actividad.

La discoteca, que fue creada en 1979, sufrió durante estos últimos 4 meses todo tipo de obras para estar a punto en su gran día, un nuevo equipo de música de gran potencia, llamativas luces y espacios ambientados con nuevos y modernos sofás son alguna de las medidas que se llevaron a cabo. «Todo manteniendo más o menos la estructura de la antigua Chanteclair», afirma Ernesto, que junto a su mujer fueron quienes alzaron la iniciativa y «con la mayro ilusión» quisieron hacer realidad este proyecto.

La fiesta de inauguración abrirá las puertas de esta discoteca alrededor de las 21 horas y aunque el personal de la misma no quiere revelar las sorpresas de la noche, sí que declararon que tendrán la actuación de una orquesta al inicio de la noche, y a continuación del DJ habitual de la sala combinará música latina y de baile con moderna, para terminar con la actuación de varios artistas que no se sabrán hasta ese día.

Además, todas las mujeres recibirán un regalo a la entrada de la sala y las consumiciones tendrán precios de cafetería: una agua por 1 euro y un cubata por 3,50.

Los antiguos seguidores de esa fiebre del sábado noche que congregaba a miles de personas en las distintas salas de Galicia podrán volver a vivir en esa burbuja de los 80, ya que se han podido recuperar más de 5.000 vinilos de la discoteca original.
Entre sus instalaciones se encuentran dos pistas de baile, un aparcamiento de más de 10.000 metros cuadrados y una hamburguesería para alimentarse después del desgaste de la pista de baile.

A partir del 4 de octubre se activará el servicio de autobuses, que recogerá a la gente en sonas cercanas como A Estrada y Pontevedra y los que lo usen recibirán una consumición gratis.

TIERRAS DE SANTIAGO, 23/09/08

Una iniciativa empresarial con sentido y madurez en Pontecesures.

En el propósito de sus dueños al relanzar de nuevo una sala de fiestas que fuera famosa en todo el ámbito comarcal compostelano, Chanteclair, hay un no desmentido sentimiento de nostalgia por el esplendor de otrora y también de gratificación íntima de parte de quienes, acaso, disfrutaron de sus momentos juveniles más felices entre las cuatro paredes de sus instalaciones. Ahora se proponen el relanzamiento de la sala desde esa carga de nostalgia, pero con el buen raciocinio de propiciar que la diversión de cada madrugada no acabe en la forma dramática en que acaban muchas otras. Por ello, y siguiendo la feliz iniciativa que supuso la implantación de los Noitebús amparados por la Xunta de Galicia, los dueños de la sala proponen su particular servicio de autobuses totalmente gratuito, con el elogiable añadido de ofertar una copa gratis a quienes hagan uso de ese transporte colectivo. Una forma de estimular el uso de este eficaz y tranquilizador medio de despalzamiento. Par los nostálgicos, que cantaba el tango, y siguiendo lo que aparece ya como el resurgir de la moda, el vinilo volverá, según dicen sus propietarios, a cobrar el protagonismo de otrora, ahora que parece que el CD va perdiendo adictos. Todo un regreso a la música y costumbres de los viejos ochenta.

Artículo «Rosas». TIERRAS DE SANTIAGO, 23/09/08