El tren de nuestra memoria.

Pródigo en importantes efemérides para la comarca y Galicia se ha vuelto este septiembre postvacacional, que dejó en las viejas hojas de los calendarios que le precedieron noticia del esfuerzo y capacidad creadora del hombre en su permanente afán de propiciar la movilidad entre pueblos, gentes y mercancías.

Hace 135 años, que se cumplen el lunes próximo, iniciaba andadura el primer tren que circulaba por Galicia, entre Cornes y Carril, en el aún no resuelto afán de Compostela de acercarse al mar. Era 1873. De recordarlo se ha encargado la Fundación Cela a través de un muy documentado monográfico en El Extramundi, en honor y memoria de la familia Trulock y de las personales querencias de su ilustre miembro el nóbel padronés. Al lado de la Fundación, en Iria, duerme su sueño de olvidos la vieja máquina Sarita, abandonada a su suerte desde el desprecio oficial. Apenas diez años después, como se acaba de conmemorar en Monforte, abría ruta con la meseta la nueva línea Palencia-A Coruña. Para festejarlo, una vieja máquina de vapor, la Mikado, desanduvo el tiempo para reavivarlo en el recuerdo de cuandos acudieron a la celebración.Ayer mismo, lunes, día 8, otra efeméride ferroviaria vino a llenar el calendario. La que recuerda que hace cincuenta años, en 1958, el tren completó desde Carballiño a Santiago la ruta que se iniciara el año antes entre Puebla de Sanabria y la provincia ourensana. Por las más próximas tierras de Vedra y como origen de este último evento, la celebración se sustanció en el recuerdo y homenaje a quienes dieron vida a una excepcional obra de ingeniería civil, de las muchas de que están jalonados los tres caminos de hierro, el puente de Gundián, en perpendicular de más de 80 metros sobre las aguas del Ulla.

Los tres ejes-caminos dieron vida a la articulación de este país y lo abrieron al progreso y a la modernidad, antes como ahora, no sin demoras y agravios. Hoy, ahora, ni siquiera merece el recuerdo oficial

Pero hay en los extraordinarios ejemplos de obra civil que fueron precisos, así como en el paisaje de la memoria que los años transcurridos han ido marcado de forma indeleble, y aún y sobre todo en el no resuelto problema de movilidad entre las ciudades y villas cercanas elementos más que suficientes como para que los viejos trenes de nuestra infancia no tengan que sucumbir a la aparición de un particular AVE que ni va a resolver todos los problemas ni, acaso, ha sido meditado en función de la mejor conveniencia para este territorio. Porque, además, no tienen por qué ser incomplatibles el AVE y los cercanías.

Por Juan Salgado. TIERRAS DE SANTIAGO, 09/09/08

El área de formación de la empresa Cortizo impartió cursos a más de 4.000 profesionales.

Más de 4.000 profesionales de la arquitectura y la construcción han asistido en lo que va de año a los seminarios organizados por el área Cortizo Formación, perteneciente a la empresa Cortizo de Padrón, líder española en sistemas de aluminio para la arquitectura y la construcción. De este modo, organiza seminarios sobre la eficiencia energética, aislamiento acústico y cumplimiento del Código Técnico de Edificación (CTE) en los colegios oficiales de arquitectos y de arquitectos técnicos y aparejadores.
Más de 2.100 profesionales han asistido durante este año a estos cursos, que se han celebrado en la totalidad de las comunidades autónomas. El mismo seminario también llegó a las distintas facultades y escuelas de arquitectura y arquitectura técnica, como parte de la formación de los futuros profesionales. La nueva división de Cortizo también se encarga de los seminarios sobre Marcado CE en ventanas y puertas peatonales exteriores. Hasta el momento, Cortizo Formación ha impartido más de 90 seminarios en toda España y Portugal a los que han asistido 1.126 carpinterías de aluminio. Estas reciben formación continua en montaje e instalación de ventanas, fachadas ligeras, sistemas de protección solar y panel composite para asegurar la optimización de sus recursos.
Cortizo Formación está constituida por ingenieros, arquitectos y arquitectos técnicos de amplia y sólida experiencia en materia de cerramientos. Además, cuenta con siete representantes en todo la Península, junto con otros dos en las Islas Baleares y las Islas Canarias, respectivamente.

LA VOZ DE GALICIA, 09/09/08

Comezo do curso escolar no CPI Pontecesures.

Con horario de 9:05 a 14:05 comeza o xoves día 11 de setembro o curso escolar 2008/2009 para os alumnos de educación infantil e primaria.
O día 18 de setembro comeza tamén o curso para os alumnos de secundaria. Durante o mes de setembro terán o mesmo horario. A partir do outubro pasarán ó horario de inverno (mañás de 9:05 a 14:45 horas e a tarde do mércores de 16:45 a 18:25 horas). O día 18 os alumnos de secundaria só terán a presentación que será ás 12:00 horas.

A Xunta financiará a instalación dun colector de pluviais dende a rúa do Campo de Porto.

NOTA DO EQUIPO DE GOBERNO DE PONTECESURES

Con gran satisfacción recibimos no día de hoxe a nova da Consellería de Medio Ambiente e Desenvolvemento Sostible, de que a Administración Hidráulica de Galicia vai executar e financiar integramente a obra ??Colector de pluviais dende a rúa do Campo de Pontecesures? que ten un importe de 188.982,05 ?. Esta obra está incluída así no Pran Hidrolóxico de Galicia e os seus instrumentos de ordenación de desenvolvemento e das actuacións previstas na Programación de infraestruturas hidráulicas de saneamento en pequenos núcleos de poboación para o período 2008-2014.

Agora o Concello ten que remitir diversa documentación (a conformidade co proxento, a posta a disposición dos terreos, as autorizacións e permisos, a renuncia ó cobro de taxas ou canons, e o compromiso de manter logo as obras) e ímolo facer con toda urxencia para que o proxecto sexa adxudicado pola Empresa Pública de Obras e Proxectos Hidráulicos.

Faise constar que esta canalización dende o alto do Monte de Porto (onde está o campo de fútbol ??Ramón Diéguez?) é que vai ir ata a río Ulla, nas proximidades da EDAR, fundamentalmente pola rúa Calera é moi necesaria. En días de choiva temos moitos problemas nas pistas que parten do Monte de Porto e que afectan o tránsito de vehículos e peóns e poden provocar asolagamentos nas propiedades.

Braulio Cao dirigirá la nueva Banda de Padrón.

La Escuela de música tendrá tres nuevas especialidades: música en movimiento, fagot y oboe

Ayer por la mañana tuvo lugar el acto de presentación del director de la nueva Banda de Música de Padrón, en el centro social del mismo municipio. La Asociación Banda de Música de Padrón que vuelve a ser la encargada de la gestión de la agrupación después de trece años, escogió a Braulio Cao, reconocido profesional de la Banda de Santiago, para la realización de esta función.

En el mismo acto, el concejal de cultura, Eloy Rodríguez, expuso los pormenores relacionados con la inauguración del curso en la Escuela Municipal de Música, que definió como proyecto innovador de enseñanza musical. «Este año contaremos con nuevas especialidades: el fagot, el oboe y la música en movimiento y mantendremos las existentes» aclaró. El periodo de matrícula en la escuela municipal termina el día 20 de este mes.

EL CORREO GALLEGO, 09/09/08