Tamén as piragüas do Náutico cesureño chegaron manchadas de chapapote nestes días.

Fontes do Club Náutico confirmaron hoxe que varias embarcacións apareceron impregnadas de chapapote logo dos entrenos polo río Ulla. Esta desgraciada nova está a crear problemas na planificación deportiva das actividades do club.
Por outra banda, continúan os labores de limpeza, sobre todo nas brañas do termo municipal de Dodro. A vexetación impregnada de fuel lévase ata a praia fluvial de Vilarello en Valga onde, unha vez depositada en contenedores, é retirada por camións. Precisamente en dita praia está situado o centro de operacións destas tarefas de limpeza.
Por último, dicir que foi colocado unha barreira de seguridade nas proximidades da saída do colector de Picusa, preto do Campo da Insua, por se aflora máis fuel ás augas. Tamén hai pouco foi colocada outra barreira na Bacariza (antes da ponte de Catoira) para impedir que algún chapapote continúe baixando para a ría de Arousa. Esta barreira de seguridade ten un espazo aberto para permitir o paso de embarcacións.

Rolda de prensa do conselleiro de Medio Ambiente no Concello de Padrón sobre o vertido de fuel no río Ulla.

Ás 11 horas do día de hoxe, comezou a rolda de prensa na Casa do Concello de Padrón, onde o conselleiro Manuel Vázquez acompañado dos delegados provinciais de A Coruña e Pontevedra, do Presidente de Augas de Galicia, e do alcalde de Padrón, informou das medidas a adoptar relacionadas con dito vertido. Ademáis de adiantar que haberá unha investigación moi rigorosa das causas, o conselleiro falou da colocación de barreiras de protección e da incorporación ás tarefas de limpeza de lanchas da consellería e de persoal de TRAGSA ata a limpeza total do chapapote.

Mª Esther Serramito Fernández e Felicidad Bea Romay contratadas pola Deputación.

Como peóns de limpeza, e para realizar traballos en Pontecesures, foron contratadas estas dúas mulleres logo de realizar a Deputación Provincial de Pontevedra unha oferta de emprego na oficina de Vilagarcía. Este órgano da consellería de Traballo envíou unha relación de 10 traballadores/as ó organismo provincial e este realizou a selección despois de celebrar unha entrevista o pasado día 22 de abril no pazo provincial.
A prestación comeza o día 1 de maio e o contrato temporal ten unha duración de 5 meses.

O vindeiro fin de semana, festas de San Miguel en Valga.

Venres día 2 de maio, Festa da Primavera.
Verbena: Orquestra JERUSAL?N de Pontevedra.

Sábado día 3 de maio, na honra da Virxe do Carme.
13:00 Misa solemne e procesión. De seguido sesión vermouth pola charanga Santiaguiño.
Pola noite verbena: MASTER de Pontevedra e D’NIVEL de Asturias.

Domingo día 5 de maio, na honra de San Miguel.
13:00 Misa solemne. De seguido actuará o grupo de gaitas e danza de Valga.
17:00 Xogos infantís.
20:00 Concerto da Banda de Música Municipal de Valga.
Pola noite verbena: CHARLESTON BIG BAND

Controlado el vertido de fuel que afectó al cauce del río Ulla.

Medio Ambiente hizo un seguimiento del fuel que apareció en el Ulla ·· Valeiros de Pontecesures y pescadores de Padrón trabajaron para eliminar galletas de combustible del río ·· La fábrica de Cortizo, en donde rompió el colector, montó un operativo con empleados para limpiar el cauce

El río Ulla despertó el sábado teñido de negro en la zona de Padrón y Pontecesures. Una mancha dejaba una huella inconfundible en forma de galletas de fuel, líquido aceitoso de color negro en la orilla y, como no, un olor característico que no hacía presagiar nada bueno.

Ante la amenaza que la contaminación supone para todo ser vivo del río, tanto los valeiros de Pontecesures, que incluso usaron sus características barcas, como un grupo de pescadores de Padrón se dispusieron a evacuar las galletas de fuel de las aguas del Ulla. En este caso no es trataba de capturar lampreas o truchas, se trataba de salvar el futuro del cauce fluvial.

El origen del vertido estaba en la factoría de Picusa, perteneciente al grupo Cortizo. Una tubería que pasa por debajo de los tanques de oxigenación se rompió y filtró el fuel de los depósitos al río. Pero en la fábrica r­eaccionaron con prontitud y también colaboraron en la limpieza con un operativo formado por empleados de la propia empresa, que seguirán trabajando hoy pese a que ayer se podía comprobar que la rápida actuación con la unión de los esfuerzos de todos había dado sus frutos ya que apenas se distinguía la mancha de combustible en el Ulla.
Efectivos de Protección Civil se sumaron también a las labores de eliminación del fuel, que dejó a su paso algunas aves muertas y otras con su plumaje manchado de negro.
Y no podían faltar las administraciones, con la Consellería de Medio Ambiente a la cabeza. Cinco visitantes fluviales, un agente territorial y dos técnicos de Augas de Galicia se desplazaron a Padrón para tomar muestras del vertido y participar en las labores de limpieza.

Hasta el lugar se acercó el delegado de Medio Ambiente en Pontevedra, Juan Froján, quien se puso en contacto con los propietarios de la fábrica de Cortizo al tiempo que confirmaba que el dispositivo de vigilancia del río, integrado por agentes de la propia Consellería y una embarcación que tomará muestras del río, se mantendrá a lo largo de toda esta semana.

Los expertos temen que algunos espacios de la Red Natura 2000, sobre todo los ubicados en la desembocadura del Ulla, puedan verse afectados por el vertido contaminante, aunque nada se sabrá hasta que se analicen las muestras del agua del río y del vertido para determinar el grado de afectación que puede tener la flora y la fauna del cauce fluvial como consecuencia del contacto con la sustancia.

Una mancha de dos kilómetrosExpediente a la empresa

La Consellería de Medio Ambiente, por medio del delegado provincial en Pontevedra, Juan Froján, anunció ayer que en esta misma semana se iniciarán los correspondientes expedientes a la empresa Picusa, incluida en el grupo Cortizo, tanto por parte del departamento de Conservación da Natureza como por Augas de Galicia.

Con esta actuación se pretende depurar las correspondientes responsabilidades ante una mancha de fuel que afectó a un tramo de dos kilómetros del río Ulla en un lugar próximo a su desembocadura y que sembró de preocupación las localidades tanto de Pontecesures, en donde son varias las familias que viven del río, como de Padrón.

EL CORREO GALLEGO, 28/04/08