Hoy en Catoira manifestación en favor de la plantilla de Cedonosa.

La manifestación convocada por el Concello de Catoira en favor de la continuidad de la actividad de la empresa Cedonosa sigue sumando apoyos. Los hosteleros de la localidad están llamados a hacer hoy un paro de quince minutos en solidaridad con la plantilla coincidiendo con la hora de celebración de la manifestación.
La convocatoria partió de la Asociación de Hostelería de Catoira que quiere, de este modo, dejar patente su preocupación por las repercusiones económicas que puede tener en el pueblo la crisis que atraviesa la empresa.
Cedonosa está actualmente inmersa en un proceso de suspensión de pagos y las consecuencias ya se empiezan a notar. Uno de los acreedores, Endesa, les cortó la semana pasada el suministro eléctrico por impago.
Salida al mediodía
El Consello Comarcal del BNG también expresó ayer su respaldo a los trabajadores de la fábrica de gres y anuncia que los nacionalistas estarán presentes en la marcha que partirá a las 12.00 horas del Concello en dirección a la factoría.
La manifestación fue convocada por el Concello, con el apoyo unánime de toda la corporación y a petición del sindicato Comisiones Obreras.
Desde Cedonosa no hablan de cierre de la factoría pero el comité de empresa se teme lo peor y desconfía en que esta espiral de crisis en la que ha entrado la firma pueda desembocar en despidos y en un posterior cese de actividad. Cedonosa emplea actualmente a unas noventa personas, en su mayor parte de Catoira y con muchos años de antigüedad en la empresa.

LA VOZ DE GALICIA, 01/05/08

El Extrugasa Cortegada recibe el premio de la Diputación como mejor club en 2007

Antón Paz recibió el galardón al mejor deportista del pasado año de manos de Rafael Louzán.
El regatista olímpico vilagarciano Antón Paz y el club de baloncesto, A.D. Cortegada Extrugasa fueron galardonados ayer por la Diputación Provincial durante una nueva edición de Gala anual do Deporte entre los mejores deportistas y clubes del pasado año 2007.

En el apartado de clubes, el A.D. Cortegada Extrugasa también fue homenajeado como el mejor del 2007 de la provincia de Pontevedra ex aquo con la Escudería Rías Baixas, el equipo júnior femenino del Celta, el Academia Octavio, el Leis Pontevedra, el equipo de fútbol juvenil del Pontevedra y el club Escravas Virxe dolorosa de Mos. El presidente de la entidad, Andrés Quintá, fue el encargado de recoger el galardón ayer en el pazo provincial. Un premio que reconoce la histórica temporada completada por el primer equipo vilagarciano, que logró la clasificación para disputar la Eurocup.

DIARIO DE AROUSA, 01/05/08

Sementeira a ritmo de pandeireta en Valga.

p020genn01_1.jpg

Distintas xeneración de valgueses participaron na sementeira do trigo nunha finca de Loncras.

A finca O Pradiño, de Loncras, convirteuse onte en punto de encontro de dúas xeracións de valgueses separadas por décadas pero unidas polo amor á terra: uns, os maiores, con gañas de amosar como eran antano os labores agrícolas e, concretamente, as sementeira do trigo. E outros, os pequeños, con intención de aprender e de achegarse un pouco máis a un campo que, hoxe en día, apenas se traballa. As vacas marelas, os traxes de faena, os arados de pao, os sachos e legoñas… todo iso puido verse de novo en Loncras nesta segunda edición do Festival Interxeracional, que nos vindeiros meses terá novas citas coa recolleita do trigo, a malla e, como non, o serán para disfrutar do pan.

Rubia e Gallarda, as dúas vacas marelas do ??Ferreiro de Senín? ­tamén coñecido como Manuel Gándara­ foron unhas das grandes protagonistas da sementeira do trigo que onte se realizou, á vella usanza, na finca O Pradiño, de Loncras (Ferreirós). Tiraron do arado de pao de Xosé Burés, unha reliquia á que Rubia e Gallarda non estaban acostumadas porque os tempos cambiaron e, hoxe en día, as vacas xa non traballan senón que andan ceibes polas fincas disfrutando da vida de prexubiladas.
Aínda así, a falta de experiencia das marelas salvouse coa boa disposición dos máis de medio cento de maiores ­membros da asociación Axentiva­ que botaron man dos sachos e legoñas para tapar a semente e ensinar ós rapaces dos colexios de Baño e Cordeiro como era, hai décadas, unha xornada de traballo no campo.

María, unha das pandereteiras de Moldes que animaron a mañá coa súas coplas, lémbrao ben: ??para sementar íamos á mañá e volviamos á noite. Levabannos de cormer unhas sardiñas asadas e un anaco de pan de millo. Cansabamonos moito, pero era moi bonito estar na leira porque antes había moita ledicia. Agora xa non a hai tanta?. María e as súas compañeiras Maruja, Olga, Rosa, Lola e Nela entonaron pezas como ??A xota da sementeira? ou ??A ribeirana? mentras o resto suaban a gota gorda cada un co seu labor. Non se esquenceron de nada e ata colocaron o espantallo de rigor para que os paxaros non lles acabe coa colleita, que haberá que recoller aló polo mes de agosto.

Porque a sementeira é só o punto de arranque do Festival Interxeracional. Por diante quedan a sega, a malla do trigo, a moenda e, como non, o serán, no que os valgueses darán boa conta de todos os produtos elaborados co trigo: bizcoitos, pan, empanadas… Xa onte puideron abrir boca. Fixeron unha paradiña para repoñer forzas cunha merenda a base de chourizos caseiros, queixo de tetilla, pan de millo e trigo, sardiñas e un bo viño.

E todo isto persenciado polos coordinadores do proxecto Ronsel ­impulsado pola Xunta de Galicia para a recuperación das tradicións­, que este ano colaborou co Concello para dar maior relevancia a estas actividades. Pablo Carpintero, un dos integrantes de Ronsel, apunta que a iniciativa posta en marcha en Valga ??é un xeito de integrar as tradicións na vida moderna; de darlle ó campo un novo uso de diversión e como ferramenta para ensinar ós nenos os valores do traballo comunal e do traballo coa terra?. Animou a outros concellos a copiar este proxecto xa que, polo de agora as actividades deste tipo son ??moi dispersas? en Galicia.

DIARIO DE AROUSA, 01/05/08

Vecinos y políticos reclaman la regeneración integral del Ulla.

El enésimo episodio contaminante registrado en el Ulla, esta vez a raíz del escape de carburante de la empresa padronesa Picusa, ha provocado la reacción de vecinos y políticos del Ullán, especialmente de Pontecesures.
Reclaman a la Xunta que ponga en marcha un plan de regeneración integral de este cauce, al que muchos definen como una «cloaca» en la que no dejan de repetirse episodios contaminantes, como en su día fueron los reiterados vertidos de la ineficaz depuradora municipal o como puntualmente lo son los escapes de partículas en suspensión procedentes de la maderera Finsa.
Desde hace un par de años los valeiros insisten una y otra vez en que la escasez de lamprea se debe a la contaminación del Ulla, y a estos se suman ahora las muestras de preocupación del vecindario tras comprobar como el chapapote cubría aproximadamente cinco kilómetros de este espacio natural.
Mientras sigue recogiéndose combustible, a instancias de la Consellería de Medio Ambiente y en colaboracíón de la propia empresa Picusa, colectivos como ADEGA sostienen que episodios como éste «ponen de manifesto la nula consideración que para algunas empresas y administraciones merecen nuestros ríos», que en teoría debían de estar protegidos por la Lei para a Defensa dos Ríos Galegos «aprobada por unanimidad en el año 2006».

FARO DE VIGO, 30/04/08

Mª Begoña Regueira Guntín proposta para seren directora do CPI Pontecesures.

No día de hoxe tivo lugar na biblioteca do CPI Pontecesures, a reunión da comisión encargada de avaliar o proxecto presentado por Mª Begoña Regueira Guntín, que foi a única candidata que se presentou para directora do centro logo, tras realizarse a oportuna convocatoria en cumprimento da normativa vixente.
A comisión estivo presidida polo Inspector de Educación, Xurxo Novales Ordás, e asistiron os profesores, Jorge Sierra Portabales, Mª Paz Parajó Gómez e Silvia Touriño Novo, e as persoas elixidas previamente no Consello Escolar, que foron Jesús Mª Rey Beiró (representante do Concello) Elías Sanmarco Enrique (representante do persoal) e Luis Ángel Sabariz Rolán (representante da ANPA).
A candidata acadou unha puntuación polo proxecto de 10,40 puntos (sobre un máximo de 12), e hai que engadir outros 8,55 puntos coma méritos avaliables. Así a puntuación total foi de 18,95 puntos. Agora a proposta estará exposta no taboleiro de anuncios do colexio por prazo de 10 días a efectos de reclamacións. O nomeamento formal correspóndelle ó Delegado de Educación e producirá efectos con data 01/07/08.
Saliéntase que no proxecto de Mª Begoña (que ata agora era xefa de estudos de primaria) xa aparece reflectido o equipo co que conta. A xefa de estudos de primaria será Mª Manuela López Cea, a xefa de estudos de secundaria será Mª Isabel Lapido Silva e o secretario será Xosé Xavier Ron Fernández.
Lémbrase que a actual directora, Mª José Suárez Guzmán, xa non estará no centro no vindeiro curso despois de tantos anos, pois trasládase ó CEIP de Lamas de Abade (Santiago).
Quero desexar a Mª José o mellor no seu novo destino e a Mª Begoña que acade ós maiores éxitos a fronte do noso centro.