
Nesta fotografía vese ó cesureño homenaxeado pola Irmandade de Fillos e Amigos de Padrón na compaña doutra homenaxeada en presenza do alcalde de Padrón, Camilo Forján, e dos concelleiros padroneses José Rey (PSdeG-PSOE) e Pepe Bentrón (CIPA)
Nesta fotografía vese ó cesureño homenaxeado pola Irmandade de Fillos e Amigos de Padrón na compaña doutra homenaxeada en presenza do alcalde de Padrón, Camilo Forján, e dos concelleiros padroneses José Rey (PSdeG-PSOE) e Pepe Bentrón (CIPA)
A medida que a muller foi subindo chanzos buscando a igualdade co home, que aínda non acadou do todo, paralelamente foron xurdindo novas necesidades, principalmente no medio doméstico e social, como no caso de suplir a muller, cando é nai, para coidar dos nenos ao tempo que aprenderlles as primeiras letras.
Me da mucha pena ver cada año como se le da una gran importancia a unas fiestas como las de la Pascua de Padrón que apenas tienen nada de original. ¿Qué diferencia hay entre la Pascua padronesa y la Ascensión de Santiago? Que las fiestas compostelanas tienen más atracciones, orquestas casi todos los días y muchas actividades en las calles. Claro que todavía hay un detalle más con mucha importancia. Padrón tiene toros. Es lo único que distingue a la villa de Rosalía del resto de Galicia, con excepción de Pontevedra. Parece mentira que mantenga ese acento andaluz y esa tradición que llena las gradas con gente que disfruta con el sufrimiento de los animales. Da igual el color del gobierno local. Al final todos los políticos son iguales y se rinden ante la amenaza de que retirar los toros del cartel de las fiestas le arrebate un puñado de votos. Les falta valor y coherencia. Sigo sin entender por qué la Pascua de Padrón tiene tanto renombre. Son unas fiestas de lo más simple, en la que apenas destaca un concierto con entrada de pago, unos pulpeiros con precio excesivo y raciones raquíticas, unas atracciones carísimas y escasas plazas de aparcamiento. Con estos datos puedo asegurar que el próximo año habrá una familia menos en la Pascua.
Carta al director de TIERRAS DE SANTIAGO de Paula Varela (Santiago), 01/04/08
Onte persoal dependente da Unidade de Estrada do Estado en Galicia comezou a obra para colocar, no espazo onde estaban os bordillos das beirarrúas, unhas pezas de pedra duns 70 cms. de altura a todo o longo desta ponte medieval.
Estas pezas teñen como función protexer ós peóns que atravesan a ponte sobre o río Ulla e tamén ós automobilistas, tendo en conta os accidentes que tiveron lugar por caída ó río, nos que chegou a haber vítimas mortais.
Vaise colocar pedra en lugar de formigón por razóns estéticas ó tratarse dun monumento protexido.
Fuentes próximas a la investigación vinculan en el suceso a dos empresas ·· La firma Calvo declaró en un documento oficial estar al corriente de sus obligaciones ·· Continúa el análisis de material para dirimir qué falló
Siguen sin aclararse algunos puntos e interrogantes respecto al incidente provocado por la explosión de un artefacto pirotécnico (un obús de carcasa) en la madrugada del pasado domingo en Padrón en la explanada del Convento do Carmen durante el espectáculo pirotécnico protagonizado por la empresa Calvo y que acabó con un herido grave. Qué hacía un grupo de vecinos en la zona próxima a los explosivos y qué falló en la bomba son dos de las cuestiones que la Policía Judicial de la Guardia Civil está tratando de dilucidar. Serán los resultados del material recogido in situ por el Tedax los que arrojen luz en la segunda cuestión.
La Diputación de Pontevedra trasladará la oficina del ORAL de Caldas a un bajo situado en el bajo del edificio número 19, de la calle José Salgado. Sus responsables informaron de que los trabajadores atenderán a los ciudadanos en la nueva oficina a partir del mes de junio, aproximadamente.