Co fin de efectuar os traballos de mantemento e desenvolvemento da rede eléctrica precisos para poder atender nas mellores condicións as necesidades de subministración da zona, a empresa subministradora –UFD/GRUPO NATURGY- informa o próximo día 15 de maio de 2021 deixará fóra de servizo unha serie de instalacións, o cal pode provocar interrupcións na súa subministración de electricidade nas zonas e horarios seguintes:
El Servizo Galego de Saúde (Sergas) acaba de reforzar la atención primaria en el centro de salud de Valga con una nueva profesional sanitaria que se incorpora al equipo asistencial. Se trata de una trabajadora social que prestará servicio en Baño los martes y jueves y atenderá también a los vecinos de Pontecesures. La trabajadora se integra en el equipo multidisciplinar de atención primaria con el objetivo de actuar ante determinadas situaciones sociales que afectan a la salud de la población. Su intervención forma parte de los diferentes programas de atención sanitaria dirigidos a sectores concretos como enfermos crónicos, menores, mujeres víctimas de violencia de género, personas con enfermedad mental o en riesgo de exclusión social.
Alcaldes y representantes del sector turístico recorrieron la ruta del “Mar de Santiago”
El nuevo atractivo turístico de Arousa, el camino del“Mar de Santiago” inicia su andadura con una agenda marcada de objetivos. El principal, conseguir que los peregrinos que lleguen a Santiago no piensen que allí se acabó el Camino, y sientan que su experiencia no está completa si no bajan por el Mar de Santiago, una ruta por el río Ulla y la Ría de Arousa que según la historia, es originariamente el primer Camino por el cual los restos del Apóstol tuvieron que pasar para llegar a Santiago.
Ayer fue la fecha elegida para la primera puesta de largo de este proyecto promovido por los Concellos de Vilanova, Pontecesures, Valga y Catoira, y fue también la primera toma de contacto del presidente del Clúster de Turismo de Galicia, Cesáreo Pardal y ocho turoperadores que realizaron la ruta para conocer de primera mano los encantos de este camino marítimo. Así, un catamarán procedente de Vilanova llegó al puerto de Pontecesures donde recogió a los alcaldes y a los representantes de las empresas turísticas, Viajes Interrías, Tee Travel, Siente Galicia, CelTravel, Circuitos Galicia, Luamar, YuTravel y CN Travel, para hacer el viaje por el Ulla.
Las primeras impresiones no podían ser otras. Todos los pasajeros coincidieron en la belleza paisajística, “la ruta es preciosa, lo que se ve desde el mar es muy diferente a la perspectiva que puedes tener desde la tierra, es totalmente recomendable, merece la pena”, decían sorprendidos, ya que para muchos era la primera vez que hacían el remonte del río. Es muy importante, apuntaban, que “debemos conocerla profundamente para recomendar este producto turístico y posicionarlo como un plan para hacer después del camino”. Del mismo modo, los turoperadores comparten la confianza en este producto, “ten moito percorrido pero co tempo será unha alternativa xa consolidada”, y consideran que es “un recurso potencial para los visitantes, un producto más que va a enriquecer la oferta turística de Galicia”.
Presentación en Fitur
Para el alcalde de Vilanova, Gonzalo Durán, “es el inicio de un proyecto que faltaba, nunca se había hecho una promoción del Camino del mar, y tengo que ser crítico con nosotros mismos por no haberlo hecho hace 30 años. Tenemos todos los ingredientes para que sea un producto de éxito, incluso Catoira nos aporta la Romaría Vikinga, Fiesta de Interés Turístico Internacional”.
Por su parte, el presidente del Clúster de Turismo de Galicia, Cesáreo Pardal trasladó el agradecimiento de todo el sector porqué estas instituciones se pusieran de acuerdo para llevar a cabo esta promoción que “facía falta” y que sin duda, ayudará al resurgir del Camino y por lo tanto, al “despegue” del sector turístico y de la hostelería.
El miércoles 19 de mayo a las 17:00 horas, “Mar de Santiago” se presentará en el stand que Galicia tendrá en la Fería de Turismo Fitur para dar a conocer al mercado nacional e internacional este nuevo producto que empezará a funcionar tan pronto como las condiciones sanitarias lo permitan y la comunidad autónoma se abra para los visitantes.
La Xunta de Goberno de la Diputación de Pontevedra acaba de aprobar nuevas aportaciones del Plan Concellos para dotar de recursos a los municipios de la provincia. En este caso son partidas incluidas en la Línea 2, destinada a financiar amortizaciones, pago de deudas, gastos corrientes y actividades socioculturales. En concreto en las comarcas de O Salnés y de Ulla-Umia se beneficiarán de estas partidas un total de cuatro concellos. En O Grove la cantidad que se destina es de 35.593 euros para financiar el suministro de energía eléctrica. Por su parte Pontecesures recibirá 11.011 euros para la contratación y asesoramiento para la implementación de la RPT aprobada. En el caso de Vilagarcía se han concedido 5.000 euros para el Proxecto Educación Emocional coa Adolescencia-Afrontamento ante a pandemia. El cuarto municipio arousano que recibirá fondos en esta ocasión -en concreto un total de 14.520 euros- es el de Cuntis para su proyecto de eco-Aprendo.
El Plan Concellos de la Diputación de Pontevedra deja -dentro de las líneas específicas- libertad a los concellos para decidir en qué quieren invertir los fondos provinciales que les corresponden cada año de acuerdo a las necesidades que tengan o proyectos que deseen ejecutar.
LISTADO DEFINITIVO DAS PRAZAS CONCEDIDAS PARA AS SOLICITUDES DE NOVOS/AS ALUMNOS/AS DE CARA Ó VINDEIRO CURSO ESCOLAR 2021-22 DA ESCOLA INFANTIL MUNICIPAL DO Concello de Pontecesures.
O PRAZO DE MATRICULA DESTAS PRAZAS CONCEDIDAS É DO 1 Ó 15 DE XUÑO.