Constituyen un club de motos en Padrón.

El auditorio padronés albergó durante el fin de semana pasado la presentación del nuevo Motoclub Pemento Racing Vila de Padrón, integrados por moteros de la comarca del Sar y otros puntos. Según el presidente de la asociación, Miguel Batallán, el motoclub nace con la idea de aglutinar a todos los aficionados a este mundo, a la par que participar en concentraciones y salidas, y servir de apoyo al Concello en carreras pedestres, vueltas ciclistas..
La entidad cuenta con páginz web (aún en construcción: www.pementoracing.com) y los socios tendrán descuentos en tiendas y talleres.

Cuota de inscripción: 50 ? al año.
Información: Tfno.: 615-619191

EL CORREO GALLEGO, 16/10/07

Acto de despedida da traballadora social, Raquel López.

As 14,45 horas do luns día 15 de outubro, tivo lugar no semisoto da Casa do Concello o acto de despedida da traballadora social de Pontecesures que leva neste posto de traballo donde 1.995 e que se vai incorporar como 1ª tenente de alcalde do concello de A Estrada con dedicación exclusiva.
Asistiu o persoal de oficinas do concello e varios membros do equipo de goberno. Foi servido un viño galego e a alcaldesa entregou a Raquel López Doce un obsequio en nome dos cesureños para agradecer o traballo realizado.
A traballadora cesante manifestou a súa intención de continuar ligada a Pontecesures para o que se necesite, dando as grazas pola organización do acto de despedida.

O ex policia local Manuel Olveira, presenta tamén o seu libro en Vilagarcía.

Despois da presentación do pasado día de 5 en Vigo, o venres 19 de outubro ás 21,15 horas, na Casa de Cultura (rúa Alcalde Rey Daviña) preséntase en Vilagarcía de Arousa o libro «RETAZOS DE ESPERANZA», Poemario de Silencios, por parte do seu autor Manuel Olveira que adoptou o nome artístico de Manuel Xosé de Oliveira.
Manuel Olveira Hortas, que prestou servizos como policía local en Pontecesures durante varios, anos está moi ilusionado na presentación do traballo na súa vila de nacemento.
Dende logo, esta descoñecida faceta artística de Manuel, está a causar sorpresa e admiración no seus ex compañeiros do Concello de Pontecesures que acollen con ledicia estas boas novas.

Amplio despliegue para hallar a un octogenario que se perdió en Valga.

La desaparición de un vecino de Condide (Pontecesures), de 80 años de edad, originó una importante batida por los montes de la zona en la que participaron efectivos de Protección Civil de Valga, Catoira y Pontecesures, de patrullas de la Guardia Civil y de sus propios convecinos.

Afortunadamente, el hombre que responde a las iniciales de A.B.C., fue hallado 2 horas después totalmente ileso. Su maquinillo se había quedado enterrado y ante la imposibilidad de regresar a casa a pie y en la oscuridad, esperó pacientemente a que le encontrasen o, al menos, a que se hiciese de día.

Al parecer, A.B.C., había salido de casa por la tarde para recoger piñas en el monte. Pero a última hora, el maquinillo quedó enterrado y el hombre no fue capaz de continuar su trayecto. Su familia se dió cuenta de que algo había pasado al ver que daban las nueve y no regresaba pues a esa hora tenía que tomarse su medicina.

Intentaron localizarlo pero como no fueron capaces alertaron al presidente de la Agrupación de Protección Civil de Valga, que vive muy cerca de su casa, para pedirle colaboración. El organismo montó el dispositivo y empezó a peinar el monte con linternas. A.B.C. vió las luces y gritó para alertarles, pudiendo por fin regresar a su casa.

FARO DE VIGO, 15/10/07

Botellón

No entiendo nada. Una de las salidas que los Gobiernos le ven al botellón es habilitar espacios para que los jóvenes se emborrachen con libertad, ¿menores incluidos? Es la demostración, una vez más, de que vivimos en una sociedad enferma. Hemos llegado al punto de que discutimos sobre asuntos surrealistas sin sentir vergüenza. La lógica, por los suelos. ¿Se imaginan? Los representantes de los ciudadanos sentados en el pleno votando y decidiendo dónde, cuándo y cómo se van a emborrachar los chavales. Vale todo. Hasta ponerle puertas al océano. Da igual que sepamos que muchos chicos y chicas que participan en los botellones son menores, algunos muy menores.

Da igual que se sucedan los comas etílicos. Da igual que destrocen el mobiliario urbano y los edificios. Da igual que no dejen dormir a nadie. Da igual que hagan pedazos su salud para el resto de su vida. Lo importante es buscarles un sitio. Los Gobiernos hablan de organizar botellódromos para sacarse el problema de en medio. Para que los vecinos puedan dormir (tienen derecho a protestar) y para que los niños puedan colocarse, conciliar sueño y pedo. Ya puestos, los ayuntamientos pueden decidir si el recinto será cubierto, cuántas ambulancias serán necesarias para los comas etílicos e incluso, por qué no, si se instala aire acondicionado y vomitorios con motivos de un diseñador local. ¿De verdad se lo plantean en serio? Algún ayuntamiento incluso lo ha puesto en marcha, con el dinero de todos.

Lo dicho, una sociedad enferma, donde el alcohol se ve como algo normal, no como la droga que es. Beber mucho es una fiesta que termina muy mal. No con resaca. Con una dependencia que arruina vidas. Mimemos esos futuros destrozados con botellódromos. Luego lloraremos porque se matan borrachos en las carreteras. Ah, ¿y dónde están los padres de hijos completamente borrachos a las tres de la mañana?

Columna «EN TINTA CHINA» de César Casal en la contraportada de LA VOZ DE GALICIA, 14/10/07