Seis concellos, entre eles Pontecesures, terán o nivel máximo de restricións desde este venres.

Pontecesures, Paradela, A Pobra de Brollón, Boborás, A Mezquita e Vilardevós son os que terán as limitacións máis severas, e outros 13 estarán no grupo de restricións de rango alto

O comité clínico que fai seguimento da evolución da covid en Galicia vén de propoñer, na súa reunión deste martes, que os concellos que teñan o nivel de restricións máximas sexan os de Paradela, A Pobra de Brollón, Boborás, A Mezquita, Vilardevós e Pontecesures. No nivel alto de restricións quedarán os de Soutomaior, Ponte Caldelas, Vilanova de Arousa, Mos, Cambados, Guitiriz, Lourenzá, Chantada, Mugardos, Cariño, Arteixo, Miño e Sobrado. O resto dos municipios galegos quedan en nivel medio. Estas medidas entrarán en vigor ás 00,00 horas do venres día 12 de marzo.

El Correo Gallego

Pontecesures entra en el nivel máximo de restricción con cierre de la hostelería.

El comité clínico acordó anoche incluir al concello de Pontecesures en el nivel máximo de restricciones, lo que implica el cierre total de la hostelería y la restauración, así como las limitaciones de movilidad de los ciudadanos. También decidió mantener en el nivel alto de restricciones a los ayuntamientos de Cambados y Vilanova de Arousa, a pesar de que en ambos han estado bajando los casos activos en los últimos días. La medida entrará en vigor este viernes.

En el caso de Pontecesures, que pertenece al área sanitaria de Santiago, pasa de un nivel medio a la máxima restricción por tener una incidencia de más de 500 casos por 100.000 habitantes a 14 días. Con esta limitación, sus habitantes no podrán salir del municipio, excepto para trabajar, por temas educativos o sanitarios.

Faro de Vigo

Resignación y enfado en Pontecesures ante el incremento de los positivos

Un brote familiar ha elevado en los últimos días el número de casos.

Todo son rumores en Pontecesures. Rumores y acusaciones veladas. O no tan veladas. El alcalde del municipio, Juan Manuel Vidal Seage, está detectando un cierto grado de preocupación, pero también de enfado, ante la nueva aparición de casos de covid-19 en la población. «Me dicen: ‘Oye, que fulanita fue a llevar a la nieta al cole y tiene el covid; oye, que menganito tenía que estar confinado y anda por la calle‘», explica el regidor.

Siete casos activos son los culpables de esta desconfianza que se ha instalado entre la población. Una desconfianza que, por cierto, el alcalde no puede subsanar. A él le informan del número de positivos, pero no de quiénes son, evidentemente, con lo que cualquier chivatazo de esos que le mandan cae en saco roto. Un brote familiar parece estar detrás de este incremento que se ha vivido en las últimas jornadas en la localidad y que podría devolver al municipio al nivel de riesgo alto. Es decir, a estar cerrado perimetralmente otra vez. Todo un drama para la hostelería y el comercio cesureño.

El gran problema que tiene Pontecesures es que al ser un concello de tan escasa población (poco más de tres mil habitantes) un caso más o menos puede subir o bajar la incidencia cerca de 40 puntos. Un baremo, el que ha establecido la Xunta, que castiga mucho a los ayuntamientos más pequeños. Y la gente allí está nerviosa. «La inmensa mayoría de los vecinos se han portado de maravilla cumpliendo las normas. De hecho, apenas hemos tramitado sanciones», apunta Vidal Seage.

El regidor reconoce que un nuevo paso atrás sería todo un golpe para la moral de los cesureños, pero también sabe que no hay mucho margen de maniobra. Lo cierto es que la incidencia está creciendo, que el dato a catorce días está en 328 casos por cien mil habitantes, muy por encima de los 250 que marcan el límite para entrar o salir del riesgo alto, y que a siete días también está entre 150 y 250. Es decir, con una proyección a dos semanas también muy alta.

A la espera de lo que dictamine el comité técnico, que todavía estaba reunido al cierre de esta edición, el alcalde no se ha quedado de brazos cruzados y ya está preparando una campaña de promoción par animar al consumo en el comercio local y también algún tipo de ayudas directas a hosteleros y comerciantes de Pontecesures, «en la medida de nuestras posibilidades», adelanta Vidal Seage.

La Voz de Galicia

8 de Marzo. Día Internacional da Muller. Concello de Pontecesures.

O Día Internacional da Muller conmemora a loita das mulleres por alcanzar a igualdade na sociedade e é por tanto unha xornada de reivindicación e loita contra a desigualdade entre homes e mulleres, representando ademais unha ocasión para o recordo e homenaxe ás mulleres que impulsaron estes ideais.

Dende o Concello de Pontecesures, queremos facer esta pequena escolma coas mulleres cesureñas, que tan ben representan todos estes valores.