Exposición antológica de Carlos Bóveda en la Casa de Galicia de Madrid.

 La Casa de Galicia en Madrid rinde un homenaje durante todo el mes de diciembre al pintor de Pontecesures, Carlos Bóveda, con una exposición antológica de su obra, ocho años después de su fallecimiento. La muestra podrá visitarse en las tres Salas hasta el 30 de diciembre, en horario de 10,00 a 14,00 h. y de 16,00 a 20,00 horas. Festivos: de 10,00 a 14,00 horas.

Nacido en 1933, Carlos Bóveda se formó trabajando desde los quince años como decorador en la Cerámica Celta de Pontecesures, por donde pasaron artistas como Asorey, Maside o Castelao. En el año 1948 inició su colaboración como dibujante con los periódicos Faro de Vigo y La Noche, ilustrando artículos y una serie de fragmentos cerámicos y restos arqueológicos hallados al hacer las excavaciones del muelle de Pontecesures.

En 1957 realiza su primera exposición en Padrón. Su pintura representa en estos primeros momentos imágenes de Galicia, realistas y dinámicas.

En el año 1962 emigró a Buenos Aires, donde pasó 40 años hasta su emotivo regreso a Galicia en 2002, con la exposición Reencuentro en Santiago de Compostela.

En Argentina estableció contacto con otros artistas emigrados como Laxeiro, Castro Couso, Geno Díaz y Solla, además de realizar múltiples exposiciones individuales y colectivas y ser miembro de la comisión de la cultura del Centro Lucense de Buenos Aires.

Como autodidacta, Carlos Bóveda destacó por un eterno afán de superación que iba en paralelo a una sobria tranquilidad como pintor, patente en su pintura, cálida y enemiga de las estridencias, donde el color juega un papel fundamental. Galicia, omnipresente en su pintura, fue su musa a los dos lados del Atlántico y fue también cuestión primordial tanto en su obra como en su pensamiento. Bóveda contó la historia de su tierra desde un cariñoso humanismo que daba voz a gentes y paisajes, los grandes protagonistas de sus cuadros. Estos son costumbristas, llenos de marineros, labriegos  labriegas, y disfrutan de un realismo expresivo que huye de las normas pictóricas situándose al margen de los movimientos artísticos propios de la época.

Adquisición de Vehículo para o Servizo de Vixilancia Municipal

Este pasado luns día 7 de decembro foi entregado o vehículo adquirido polo Concello de Pontecesures para o Servizo de Vixilancia Municipal.

O vehículo é un Citröen Gran C4 SpaceTourer PureTech 130 S&S 6V Live

O vehículo foi adquirido á empresa Plataforma Comercial de Retail SAU por un importe de 23.500€ sendo 22.636,50€ financiados pola Deputación de Pontevedra a través do Plan Concello 2018 e 863,50€ financiados con fondos propios do Concello de Pontecesures

Merca-Valga entrega su último premio de 500 euros.

María Cruz Freiría Pardal, vecina del lugar de O Sixto, en Xanza, es la ganadora de los 500 euros correspondientes al último sorteo de la primera edición de Merca-Valga; un programa diseñado por el Concello para incentivar las compras en todo tipo de establecimientos de la localidad, contribuyendo así a su reactivación económica.

Esa mujer es la poseedora del boleto ganador, el cual le fue entregado al hacer su compra en Estanco Antón, precisamente el lugar donde se escenificó la entrega oficial del premio.

Ahora dispone de 73 bares, restaurantes, peluquerías, carpinterías, estudios fotográficos, ferreterías, droguerías, floristerías, tiendas de moda, pastelerías y otros muchos negocios en los que gastar esos 500 euros.

Faro de Vigo

Inyección 6,2 millones a los ocho concellos pontevedreses de Área.

Los concellos pontevedreses de Área recibirán el próximo año 2021 más de 6,2 millones millóns de euros, (6.244.210 €), del Plan Concellos de la Diputación. En su conjunto, supone una inversión de 42,5 millones, 300.000 más que en 2020, y fue presentado por la presidenta provincial, Carmela Silva, y el vicepresidente César Mosquera. Su distribución responde, como en ejercicios anteriores, a criterios técnicos de población, superficie, núcleos y densidad.

En cuanto a la distribución para los municipios de Área, A Estrada y Lalín son los que salen más beneficiados del reparto de los 6,2 millones. En concreto A Estrada recibirá 1.391.674 euros y la capital del Deza 1.355.928 €. Les siguen Silleda, que contará con 798.367 euros del Plan de Concellos; Caldas de Reis, con 741.053; Valga 568.206; Cuntis se lleva 562.637; Catoira contará con 432.385, y finalmente Pontecesures, que recibirá 373.960 euros.

Durante la presentación, la presidenta, Carmela Silva,no dudó en calificar el Plan Concellos como “o plan estrela da Deputación, do paradigma de respecto da autonomía local municipal e permite que os concellos decidan libremente a que dedicar os recursos”. Al mismo tiempo, remarcó que en el 2021 “todas as comarcas van recibir máis recursos que o ano anterior”.

Asimismo precisaron que, en términos generales, el Plan Concellos busca el equilibrio beneficiando a los ayuntamientos más pequeños. Así, los de menos de 10.000 habitantes recibirán 20.250.000 euros, mientras que los que tienen entre 10.001 y 20.000, 14,3 millones. Por últimos, los restantes 7.950.000 euros se distribuirán entre los concellos con una población de entre 20.001 y 50.000 vecinos.

Como en ejercicios precedentes, los recursos se distribuyen en tres líneas de ayudas, de tal modo que la 1 está dotada con 30 millones y se destina a inversiones; la 2 dispone de un montante de tres millones para amortización, pago de deudas y gastos corrientes, y la 3 dispondrá el próximo año de 9,5 millones para fomento del empleo.

Eso sí, la Diputación ha introducido novedades derivadas de la situación sanitaria generada por el COVID. Así, explicaron, “como xa podían facer desde o inicio da pandemia, os concellos poden destinar ata o 30% da cantidade da liña 1 a incrementar o importe das liñas 2 e 3 e facer fronte así ás necesidades derivadas da crise”. Esta opción, sin embargo, se verá complementada con una nueva posibilidad que se les otorga a los ayuntamientos, la de destinar hasta el 20 % de la línea 1 -seis millones de euros- a establecer un plan de ayudas a los sectores más afectados por la pandemia.

Los datos ya fueron comunicados a los alcaldes y alcaldesas de los cincuenta y nueve concellos de la provincia pontevedresa “a fin de que saiban o antes posible as achegas que van recibir para poder incorporalas aos seus respectivos orzamentos”, dijo Silva.

Por su parte, el vicepresidente Mosquera hizo hincapé en el afán de cohesión territorial, ya que el plan destina “proporcionalmente moitos máis cartos por habitante aos concellos de menor poboación. Hoxe fálase da España vaciada, pero a Deputación leva facendo isto dende o ano 2015”, recordó.

El Correo Gallego