Os socialistas cesureños solicitan a eliminación de barreiras para as persoas con mobilidade reducida.

No pasado pleno chamamos a atención sobre os vaos que ainda non están adaptados correctamente e supoñen unha barreira para persoas con mobilidade reducida, que necesitan cadeiras de rodas ou teñen problemas de visión. Agardamos que canto antes se leven a cabo as actuacións necesarias para mellorar a accesibilidade no noso concello.

Socialistas de Pontecesures

Nestlé-Pontecesures refuerza sus certificados de calidad y medio ambiente.

Nestlé reafirma su constante apuesta por la mejora continua. Así, ha ratificado con la triple certificación de Bureau Veritas 9 de sus 10 centros de producción en España -los ubicados en Gijón, Girona, Herrera del Duque (Badajoz), La Penilla (Cantabria), Miajadas (Cáceres), Pontecesures (Pontevedra), Reus (Tarragona), Sebares (Asturias) y Viladrau (Girona)- y sus fábricas de Portugal, situadas en Avanca y Porto.

Todos estos centros de producción cuentan con un sistema de gestión integrado propio basado en el Nestlé Management System (NMS) para calidad, seguridad y salud y medioambiente, que está alineado con las normas ISO correspondientes. Para ello, ha superado el proceso de auditoría de Bureau Veritas, como tercera parte independiente, en las certificaciones ISO 45001:2018 de seguridad y salud en el trabajo, 14001:2015 de medioambiente y 9001:2015 de calidad.

«El nuevo sistema de gestión ha permitido a Nestlé alcanzar un mayor compromiso de liderazgo, tener un enfoque más amplio basado en el análisis de riesgo para la gestión de la calidad, la seguridad y el medioambiente, así como conseguir una mayor satisfacción de nuestros clientes. Este sistema nos ha aportado, además, una forma común de trabajar por la consolidación de todos los requisitos y prácticas, así como una simplificación del mismo», ha destacado Miquel Serra, director de Producción de Nestlé en España y Portugal.

Esta es la primera certificación de Nestlé en la región ibérica de multi emplazamiento e integrada bajo las tres normas ISO. Hasta ahora, cada fábrica disponía de ellas de forma individual. Por lo que, el reconocimiento otorgado por Bureau Veritas supone un gran avance en la unificación de su sistema de gestión para los centros de producción certificados. De esta forma, Nestlé afianza la eficacia y eficiencia de sus procesos, en su compromiso con la calidad y seguridad de sus profesionales y consumidores.

«Sin lugar a dudas Nestlé es un referente mundial en el sector alimentario, con su compromiso continuo con la sociedad con la calidad, seguridad y el medioambiente. Así lo corrobora la certificación de Bureau Veritas, que evidencia la implantación de forma eficaz de un único sistema de gestión integrado de calidad, seguridad y salud, y medioambiente, para sus fábricas certificadas en España y Portugal», señala Bertrand Martin, Presidente Ejecutivo de Bureau Veritas en España y Portugal

Compromisos de Nestlé

La ISO 45001 obtenida introduce importantes novedades en el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo de Nestlé, reforzando su contexto, las partes interesadas, el liderazgo de la dirección, y la participación e involucración del personal y proveedores. Todo ello, con el objetivo de evitar y reducir los accidentes laborales.

Por su parte, la ISO 14001 pone de manifiesto el cuidado por el medioambiente de Nestlé, que aboga por una producción sostenible y reducir al máximo la huella de carbono. Unos principios que también se sustentan en los estándares de calidad en los productos y servicios de Nestlé, que se encuentran avalados por ISO 9001.

De esta forma, Nestlé impulsa un progreso constante, asentado en la implantación de acciones que consolidan sus principios corporativos y compromisos, que aportan valor y contribución a la mejora de la sociedad.

Uso responsable do 112 cos Bolechas en Pontecesures, Ordes, Rois e Mesía.

Escolares de Ordes, Rois, Pontecesures e Mesía veñen de pasalo como poucas veces e aprender despois de recibir a visita dos Bolechas, que levaron ás aulas de 4 colexios unha nova proposta do programa de divulgación da Axencia Galega de Emerxencias sobre o uso responsable do número único europeo 112. Para achegar esta importante mensaxe, Sonia Bolechas estivo co alumnado de 5º de primaria do CEIP Campomaior de Ordes e na EEI Olas de Mesía, mentres que Braulio Bolechas acudiu ao CPI de Pontecesures e a Rois para estar coas nenas e nenos de 2º de Primaria do CPI dos Dices. Mediante representacións teatrais, audiovisual e talleres explicaron cando se debe chamar ao teléfono 112 e os datos que hai que facilitar aos xestores de emerxencias para ter unha axeitada resposta ás necesidades.

El Correo Gallego

Cen desempregados participan no obradoiro de emprego Ulla-Sar.

A Corporación de Valga celebrou o martes o pleno ordinario no que se aprobou definitivamente a conta xeral de 2019, despois da súa exposición pública, e deuse luz verde á firma do convenio para a participación no obradoiro de emprego Ulla-Sar, no que se formarán cen desempregados destas comarcas.

A conta péchase cun remanente de 24.031,28 euros, un resultado orzamentario positivo de 58.394,94 euros e un aforro neto de 277.999,62 euros. O concelleiro de Facenda, José Ángel Souto, explicou que estes datos amosan que “a xestión é boa e o Concello está saneado”. Tal é así que o exercicio pechouse en números positivos a pesar de que algunhas partidas de ingresos, dixo, se viron reducidas con respecto ao presupostado pola non aportación da Deputación de cantidade algunha ao edificio administrativo.

O edil destacou, ademais, que nun orzamento de 5,4 millóns de euros a conta final desviouse unicamente 7.800 euros, o que reflexa que o presuposto elaborado polo goberno local foi preciso.

Na sesión ratificouse, por unanimidade, o convenio de colaboración entre os concellos de Valga, Pontecesures, Padrón, Rois, Dodro e Rianxo para a posta en marcha do Programa Integrado de Emprego Ulla-Sar, así como a solicitude dunha subvención de 245.000 euros á Consellería de Economía.

Este plan diríxese a un total de 100 persoas desempregadas dos seis municipios participantes, con especial atención a colectivos especialmente damnificados polo paro: menores de 30 anos, maiores de 45, perceptores de prestacións, parados de longa duración, mulleres e perceptores de prestacións, subsidios de desemprego ou renda activa de inserción. Terá unha duración de doce meses e o obxectivo é acadar un 35% de inserción laboral entre os participantes.

Outro dos asuntos da orde do día foron as expropiacións e indemnizacións para o proxecto de reconstrución da antiga liña de vagonetas de transporte de arxila dende a Mina Mercedes ata o río Ulla. O teleférico terá unha lonxitude aproximada de 1.100 metros e, no seu percorrido, veranse afectadas unha trintena de parcelas, das cales a maioría xa son de titularidade municipal.

El Correo Gallego

Valga Viva falla en su intento por lograr la dimisión de la edil María Isorna Sumay.

El grupo municipal de Valga Viva, representado por Manuel Castiñeiras, pidió sin éxito en el último pleno la dimisión de la concejala María Magdalena Isorna Sumay, «condenada judicialmente por usar la violencia física contra otra persona»

Alega el independiente que según los estatutos del PP esta formación defiende el «compromiso de profesar un comportamiento honesto en la vida pública que refleje la imagen del partido» y que «todos los cargos públicos y orgánicos observarán la máxima ejemplaridad, rigor y exigencia en el desarrollo de sus funciones, velando siempre por los interese públicos y el servicio a la ciudadanía, absteniéndose de cualquier conducta que pueda dañar la imagen y honorabilidad de la organización».

Creen en Valga Viva que la concejala no respetó estos ni otros compromisos, siendo éste el motivo por el que pidieron su dimisión. Pero se encontraron con el voto en contra del grupo municipal del PP, cuya actitud condena Castiñeiras.

Faro de Vigo

Suenan con fuerza dos canónigos, uno de ellos Elisardo Temperán, como candidatos a obispo auxiliar.

El cesureño Elisardo Temperán Villaverde, es uno de los candidatos.

Después de la partida el pasado julio de monseñor Jesús Fernández González, obispo auxiliar que dejó una profunda huella en Santiago, a la Diócesis de Astorga, empiezan a sonar los primeros nombres de quienes podrían convertirse en su sucesor. No se equivocaba el arzobispo de Santiago, monseñor Barrio, cuando el mismo día en que anunciaba la salida de Fernández de la ciudad del Apóstol señalaba que el papa Francisco “es sensible con la realidad de esta Archidiócesis, por lo que es muy probable que nos conceda pronto un nuevo obispo auxiliar”. Según ha podido saber este periódico de varias fuentes eclesiásticas consultadas, que además coinciden en el mismo relato, la Nunciatura Apostólica en Madrid ya ha puesto en marcha la maquinaria para la elección de un auxiliar para la Diócesis de Santiago.

Así, la misión del nuncio del papa en España, monseñor Bernardito Auza, sería la de proporcionar a la Santa Sede, en concreto a la Congregación para los Obispos, una lista de tres candidatos aptos para esta misión pastoral. El representante diplomático estaría trabajando ahora en la elaboración de esta terna que se presentará al obispo de Roma, quien elegirá al nuevo auxiliar de Santiago.

Tal y como ha podido saber EL CORREO, en este momento suenan como posibles aspirantes al menos cuatro sacerdotes de la propia Diócesis de Santiago, y otro gallego que reside en Madrid. En las últimas semanas ha ganado mucha fuerza el nombre de dos canónigos de la Basílica de Santiago, Daniel Lorenzo Santos, actual director de la Fundación Catedral y vicario judicial de la Archidiócesis; y también Elisardo Temperán Villaverde, quien además de prefecto de ceremonias de la Basílica es también canciller del Arzobispado de Santiago.

De hecho, se cree que son dos de los principales perfiles que está estudiando el nuncio y que tienen muchas papeletas para formar parte de la terna que se envíe al papa.

Lo cierto es que no son los únicos posibles aspirantes que se comentan en el ámbito eclesiástico. Por un lado, siempre según los mismos informadores, que coinciden en los posibles candidatos, se oyó el nombre de José Andrés Fernández Farto, secretario de la Provincia Eclesiástica de Santiago y profesor del Instituto Teológico Compostelano; y también el de José Antonio Seoane Ares, actual vicario territorial de Santiago y con gran experiencia pastoral por su permanente contacto con las parroquias.

De ser elegido uno de los cuatro, Compostela contaría de nuevo con un obispo auxiliar de la propia Diócesis, un hecho que no se produce desde la elección de monseñor Luis Quinteiro Fiuza en 1999. Cabe recordar que monseñor Fernández, antes de partir a Astorga, manifestó en una entrevista concedida a este diario que Santiago cuenta con grandes candidatos para esta misión pastoral y que “deben ser promocionados”.

En todo caso, el nombramiento final dependerá de Francisco. Él será quien determine el perfil más apropiado. ¿Se decantará por un perfil curial o pastoral? Lo cierto es que Bergoglio siempre ha declarado que le gustan los pastores (obispos) con olor a oveja. En los últimos años se ha podido ver que no siempre pesa el currículum a la hora de elegir el candidato, sino que el papa valora mucho más que el nuevo prelado tenga experiencia en el contacto con los fieles y conocimiento del terreno. Así las cosas, todo apunta a que la incógnita sobre el próximo auxiliar se resolverá en los próximos meses, posiblemente antes del Año Santo.

El Correo Gallego