La cantera que necesita dignas instalaciones.

Las instalaciones se encuentran al límite de su capacidad. Las instalaciones se encuentran al límite de su capacidad.

Campeones de jóvenes promesas en varias ocasiones tanto a nivel autonómico como nacional, unas 150 licencias federadas en activo y tres palistas en centros de alto rendimiento (Camila Morison en Sevilla y Aarón Giadás y Laura Ríos en Pontevedra). Esos son los datos de los que puede presumir el Náutico de Pontecesures, uno de los clubes de piragüismo de la ría de Arousa con mayor nivel de actividad. Sin embargo, esos datos no van acompañados por la calidad de las dependencias que tienen que utilizar sus palistas.

Situadas a orillas del río Ulla, donde acostumbran a entrenarse casi a diario muchos de los integrantes del Náutfico, el club lleva años aguardando a que se haga realidad una promesa personal del secretario xeral para o deporte, José Ramón Lete Lasa, la de ampliar y mejorar sus instalaciones.

«Desde hace mucho tiempo, no contamos con el suficiente espacio para guardar las piraguas, por los que tenemos que recurrir a contenedores, y los palistas tienen que cambiarse en el pasillo muchas veces, ya que no hay capacidad en los vestuarios para ello, y en su interior, tan solo contamos con cuatro puntos de ducha», explica el presidente de la entidad, Ángel Barreiro. Insiste en que «en los últimos cinco años, el club no se ha bajado del podio en la Liga de Jóvenes Promesas a nivel estatal y todo ese esfuerzo y promoción que se hace necesita de un espacio digno para la práctica de este deporte».

Las últimas noticias sobre esa ampliación inducen a la esperanza, ya que responsables del club mantuvieron un encuentro recientemente con técnicos y el alcalde de Pontecesures para perfilar la actuación, pero queda la financiación, y en ese aspecto, Barreiro se agarra a las palabras de Lete Lasa que llegó a «reconocer que existía una deuda histórica con el club». No en vano, insiste Barreiro, «tenemos actividad y resultados para merecernos el cumplimiento de esa promesa».

En lo que respecta a los problemas que ha causado la Covid-19 el club apenas los ha notado. De hecho, apunta Barreiro, «incrementamos el número de licencias en 25». Es cierto que la entidad no pudo desarrollar su programa de captación, que acostumbra a celebrarse en los colegios de los municipios limítrofes entre abril y mayo. «Nos encontrábamos en pleno confinamiento y no pudimos acudir a los colegios, algo que se notó, ya que esperábamos crecer algo más, pero con todo lo que ha pasado, es para estar satisfechos».

Faro de Vigo

APARECE UN NOVO XOGO DE CHAVES EXTRAVIADO

Na mañá de hoxe apareceu un chaveiro con un lote de chaves preto das piscinas municipais, no peirao. Atópase depositado na oficina dos vixiantes municipais, a onde debera dirixirse seu propietario/a para proceder á sua devolución.

Indicar tamén que xa apareceu o propietario do outro xogo de chaves extraviado do que dábamos conta onte.

(A imaxe non se corresponde co chaveiro atopado)

Aluvión de bajas en la guardería de Valga al no poder optar las familias a la gratuidad por el segundo hijo. Un buen número va a la de Pontecesures.

Una veintena de niños han causado baja en guardería de Valga nada más empezar el curso. Así lo ha denunciado el PSOE local: «A escola infantil comezou as clases o pasado luns, día 7 con 73 crianzas, e tres días despois vinte delas abandonárona para matricularse nas garderías do entorno, como Pontecesures». ¿Qué ha ocurrido? ¿Cuál es la causa de semejante desbandada? Los socialistas lo tienen claro: «O Concello non se adheriu ás axudas da Xunta, que concedía a gratuidade da escolarización de 0 a 3 anos para os segundos fillos e sucesivos nas escolas infantís». La falta de dicha ayuda es el factor determinante que ha empujado a las familias a buscar otros centros en los que sí se pueden beneficiar de dicha prestación. Ante esa situación, el PSOE que encabeza María Ferreirós ha pedido al gobierno local liderado por Bello Maneiro «que se apliquen solucións con carácter urxente dado que consideramos prioritario este servizo. Ten que ser un servizo de calidade e seguro e que non lle supoña un custe inasumible ás familias».

La ayuda en cuestión a la que no tienen acceso quienes acuden a la guardería de Valga resulta «vital para as familias, especialmente neste momento de incertidume económica e laboral», señala Ferreirós. La portavoz socialista indica que «o Concello de Valga demostra unha incapacidade tremenda e nulo interese no servizo público e nas políticas sociais. Non pode clasificarse doutro xeito cando lle está quitando a posibilidade desta axuda a numerosas familias. En tres días de clase, vinte alumnos matriculados abandonaron a escola infantil, ante a pasividade dun goberno local que se limitou a explicarlles que a gardería xeraba déficit».

Según la socialista, «o goberno local, a estas alturas, tería que ter claro que un servizo público como a gardería está para xerar igualdade e xustiza social, para que todas as familias teñan as mesmas oportunidades, e non como un servizo mercantil pensado na recadación e nos beneficios económicos».

Malestar «comprensible»

A juicio de los socialistas, el malestar mostrado por las familias es comprensible. «Solicitarei ao Concello de Valga a convocatoria urxente da comisión da escola infantil de Valga, onde como primeira medida solicitarei que se lle devolva o importe da matrícula ás familias que se viron obrigadas a cambiar de gardería; como segunda medida, que o Concello de Valga garanta os postos de traballos das profesionais que agora mesmo prestan servizo na gardería; e como terceira medida a incorporación inmediata do Concello de Valga ao programa de axudas» de la Xunta de Galicia.

O BNG de Padrón urxe activar o consello escolar.

O BNG de Padrón, a través da concelleira Bea Rei, presentou unha moción para que o Concello poña en marcha, canto antes, o Consello Escolar Municipal. Os nacionalistas lembran que é o órgano competente para traballar desde o Concello na elaboración e cumprimento de protocolos para o transporte escolar, funcionamento de comedores e servizo de limpeza dos centros, tal como establece a Lei de Consellos Escolares de Galiza.

A concelleira, Bea Rei, explica na moción presentada, que a actual situación na que se atopan os centros escolares e o alumnado a causa da covid-19 fai imprescindible coordinar e planificar medidas que reforcen as garantías de seguridade e igualdade de oportunidades na veciñanza de Padrón, “mais se temos en conta que a Xunta de Galicia delegou sobre os centros educativos as responsabilidades sobre as garantías hixiénico- sanitarias fronte á covid-19”.

A urxencia na posta en funcionamento do consello escolar está motivada pola gran dificultade que conleva o inicio de curso para familias e centros, dí o BNG.

El Correo Gallego

Bea Rei con outros candidatos do BNG de Padrón.