Hoxe luns, ás 20 h., pleno ordinario en Pontecesures.

Orde do día:

  1. Acta anterior.
  2. Moción do grupo municipal socialista sobre novos usos do monte Salgueiras-Lagoa.
  3. Moción do grupo municipal socialista para facer transitables as beirarrúas da Av. de Vigo.
  4. Moción do grupo municipal socialista sobre o recorte da Xunta na dotación do Plan Marco de Camiños Municipais no Concello de Pontecesures para o bienio 2020/2021.
  5. Proposta de acordo para delegación das facultades íntegras de xestión tributaria e recadación do IVTM.
  6. Proposta de acordo para instar ao Ministerio de Transportes, Mobilidade e Axenda Urbana que manteña os servizos e frecuencias dos trens cos que contaba Pontecesures antes da declaración do estado de alarma.
  7. Proposta de acordo de aprobación dos criterios de interpretación da normativa urbanística relativa ao réxime aplicable ás edificacións, construcións e instalacións desconformes co planeamento.
  8. Axudas solicitadas a través dal Liñas I, II e III do Plan Concello 2020. Dar conta.
  9. Período medio de pago a provedores 1º e 2º trimestre 2020. Dar conta.
  10. Resolución da alcaldía. Dar conta.
  11. Informes da presidencia.
  12. Rogos e preguntas.

Horario actual dos trens.


Dirección Santiago e A Coruña: Saídas ás 6:20; 10:54; 13:39, 16:19 e 21:40 horas.

Dirección Vilagarcía, Pontevedra e Vigo: Saídas ás 6:37; 11:03; 13:48: 16:47 e 20:13 horas.

Como se pode apreciar agora só temos 5 servizos en cada sentido cando antes do estado de alarma tiñamos 10. O mércores pasado comezaron a circular os primeiros trens da mañá (o das 6:20 h. para A Coruña e o das 6:37 h. para Vigo).

Faltan os trens de Vilagarcía a Santiago e viceversa e os de Vigo a Santiago e viceversa. O Ministerio de Transportes fala de que, paulatinamente, van circular máis trens en función da demanda. Pero confianza ningunha pois se non hai trens non hai demanda. Isto é obvio.

O Pirueiro navega el Ulla y el Sar con dos dornas en honor a Rosalía.

Subida marítima. O Piueiro con unos pocos privilegiados que pudieron seguir la travesía .

Es un año extraño y sometido a los protocolos y medidas que ha impuesto la crisis sanitaria, pero pese a ello la Fundación Rosalía de Castro de Padrón no ha querido dejar pasar la fecha en la que las gentes del mar rinden homenaje a la escritora. Así el viernes se celebró la Inchadiña Blanca Vela que en esta ocasión se ha visto limitada y ha tenido como gran protagonista al volanteiro de A Guarda, O Piueiro, una embarcación tradicional de vela que ha realizado este año acompañado por dos dornas la subida por los ríos Ulla y Sar.

La embarcación de A Guarda apoyada en su lema Eu son libre del manifiesto de Liereders y acompañada por las dornas navegó por los ríos hasta llegar al Espolón, en Padrón, sobre las 19.30 horas aproximadamente. Allí se homenajeó a Rosalía de Castro frente a su estatua, como siempre se ha hecho durante los años anteriores.

Hay que recordar que en el año 2013 se celebró por primera vez la Inchadiña Branca Vela, iniciativa creada con el fin de conmemorar el 150 aniversario de la publicación de la escritora Cantares gallegos, en los que la autora hace referencia a las dornas que subían al Ulla, por iniciativa de los defensores de la cultura marítima de la época. Concretamente esta era la estrofa en la que Rosalía habla de las embarcaciones. “¡Que inchadiña branca vela/ antre os millos corre soa/ misteriosa pura estrela! / Dille o vento en torno dela: Palomiña, ¡voa!, ¡voa”.

La travesía comenzaba habitualmente en la playa fluvial de Vilarello, en Cordeiro (Valga), y finalizaba en el Paseo del Espolón, en el municipio padronés.

Durante las ediciones pasadas de la Inchadiña, participó un gran número de embarcaciones tradicionales de toda la comunidad gallega, con llegadas desde la ría de Arousa y la ría de Vigo, botes de Ribadeo o lanchas xeiteiras, entre otras.

Pero este año, para evitar las grandes concentraciones y respetar las medidas de seguridad impuestas por la pandemia de la covid-19 el acto estuvo protagonizado únicamente por la embarcación O Pirueiro.

También y con motivo del homenaje anual que rinde el municipio de Padrón a Rosalía de Castro, eun día antes, el jueves, el fotógrafo Eduardo Rivo presentaba en el auditorio padronés su libro de fotografía Inchadiña Branca Vela. El acto, organizado por la Fundación Rosalía de Castro, de la mano de la Diputación de A Coruña, reunió al presidente de la Asociación Cultural Dorna de la Arousa, Salvador Allo; el alcalde de Padrón, Antonio Fernández Angeuira; el director de la fundación, Anxo Angueira y el propio autor de las ilustraciones, Eduardo Rivo. Además, los presentes pudieron disfrutar de una actuación musical protagonizada por el cantautor Secho.

La obra contiene más de cien imágenes sobre la fiesta de conmemoración a la escritora, desde su primera edición en el año 2013.

El autor de la publicación, Eduardo Rivo (Ourense, 1976), es un cirujano torácico y a la suma, fotógrafo autodidacta. Pertenece al grupo artístico gallego Galeoska y es miembro de la escuela tradicional Dorna da Illa da Arousa.

El Correo Gallego

Subvención para a bilioteca municipal de Pontecesures.

Un total de 45 concellos da provincia de Pontevedra beneficiaranse este ano das axudas que a Xunta ten en marcha para mellorar as coleccións bibliográficas e dotar de novidades editoriais ás súas bibliotecas e axencias públicas de lectura municipais integradas na Rede de Bibliotecas de Galicia, para o que o Goberno autonómico destina este ano 153.176,6 euros. Na comarca de Caldas beneficiaranse seis concellos.

Como publicaba onte o Diario Oficial de Galicia (DOG) a primeira liña de axudas, queubvenciona a dotación de novidades editoriais en galego en formato físico, beneficiará a Catoira, Caldas de Reis, Cuntis, Portas e Valga e conta cunha dotación de 5.847,93 euros. Con esta medida a Consellería de Cultura pretende ofrecer aos usuarios e usuarias estas novidades editoriais no momento da súa entrada no mercado.

O segundo programa, dedicado á mellora das coleccións bibliográficas, ten como destinatarios este ano a un total de seis concellos desta comarca (Caldas, Catoira, Pontecesures, Cuntis, Portas e Valga) e as axudas alcanzan un importe total de 22.661,83 euros.

Estas liñas de axudas enmárcase no compromiso da Xunta de Galicia por mellorar e incrementar a oferta e o servizo aos usuarios.

El Correo Gallego