Explica Antonio Fernández Muñiz, conocido peletero jubilado afincado en Padrón, que en la comarca del Sar había antiguamente “mucho y muy buenos cesteros, artesanos que dominaban el arte de trabajar con el mimbre”. Sobre la fotografía, de su archivo personal, comenta que quien aparece confeccionando una pieza con este material es José González Boga; vecino del barrio padronés de A Trabanca. La instantánea fue realizada en 1978, según se puede leer en su reverso. Sobre los cesteros de la comarca del Sar, comenta que habitualmente eran personas que compaginaban este oficio con otras profesiones o aficiones, y que muchos vendían sus creaciones en el gran mercado dominical.
Motivado pola obra “Mellora da mobilidade e a Seguranza Viaria nas Rúas do Castro e Infesta” dende esta semana a Rúa do Castro (dende os Colexios ata a Rúa do Pilar en San Xulián) permanecerá pechada á circulación de vehículos ata o remate das devanditas obras. Desculpen as molestias
La voz de Pepe Domingo Castaño es para muchos la melodía de cada fin de semana de deporte en la radio, actualmente en la Cadena Cope, y justo antes en la Cadena Ser. Más allá del deporte, Castaño es animador, y cada tarde de radio se le puede escuchar entonando alguna canción de un anuncio publicitario. La música está ligada al Pepe Domingo que conocemos hoy en día. Original de Padrón, en Santiago formó parte de esos primeros años de música moderna con grupos locales. Uno de esos es el grupo de Pío Aller, recientemente fallecido, conocido como The Blue Sky.
En el conjunto, que empezó con cuatro miembros, hubo incorporaciones durante los años que estuvo en activo, entre los 60 y los 80. De hecho, llegó a añadir a su nombre Los 5 de Santiago. Castaño les agradece todo lo que es hoy en día. “Venía con el grupo de una fiesta cuando escuchamos el anuncio de Radio Galicia en el que pedían voces nuevas y Alberto, el cantante, y Pío, el batería, junto a Vilas, el guitarra, fueron los que me animaron a presentarme a la prueba y ganarla. Allí empezó todo gracias a mis inolvidables Blue Sky puede decirse que estoy en la radio”. El locutor también manda un recuerdo en la memoria de Pío Aller: “Hace unos años estuve con él en Noia recordando viejos tiempos. Un tipo fantástico y divertido”.
La zona natural junto al río Ulla tiene aseos y tomas de agua y electricidad.
O Xirimbao, en el municipio de Teo, es una de las áreas recreativas de referencia del Val da Ulla, ya que el río ejerce de frontera natural con el municipio pontevedrés de A Estrada en una zona conocida por los salmones que durante años podían pescarse en la zona. También es un reclamo turístico por el entorno natural y el puente metálico colgante, inmortalizado en miles de fotografías.
Ahora, este espacio se ha convertido en un área autorizada para el estacionamiento y pernocta de caravanas tras las obras acometidas por el Concello de Teo durante las últimas semanas y que ya están terminadas. En el recinto había un espacio habilitado con una subvención de la Diputación provincial para permitir el estacionamiento de cuatro autocaravanas, pero le faltaba equipamiento, por lo que este verano se dotó al lugar de una fosa estanca para aguas negras (fecales) y aguas grises (domésticas), por lo que las personas que se acerquen con sus autocaravanas podrán vaciar sus depósitos de este tipo de residuos.
En este espacio hay aseos públicos, toma de agua y electricidad y una isla de contenedores de basura. Además, el área recreativa dispone de mobiliario de piedra y un amplio merendero. La inversión, que rondó los diez mil euros, fue asumida por el Ayuntamiento de Teo con fondos propios, convirtiendo así el área recreativa de O Xirimbao en el único enclave del municipio que tiene un espacio acondicionado para este tipo de vehículos.
Iria Otero, edila de Turismo (Son de Teo), reconoce que viajar en autocaravana «está en auxe pola situación que vivimos este ano, polo que pensamos que esta infraestrutura no concello era importante». El entorno y el equipamiento, añade Otero, hacen del lugar «un espazo de lecer moi coñecido e visitado por veciños de toda a comarca».