Gran impulso al campus tecnológico de Cortizo.

Un trabajador en la factoría de Aluminios Cortizo en Padrón.

El Consello de la Xunta declaró iniciativas empresariales prioritarias el plan de la compañía Aluminios Cortizo para la creación de un campus tecnológico en Lamas (Padrón), y el proyecto de Hijos de Carlos Albo, para la construcción de una nueva planta productiva en Plisan (Plataforma logística industrial de Salvaterra-As Neves.

Mediante esta decisión en los trámites que son competencia de la Xunta, para la implantación y puesta en marcha de las iniciativas, se reducirán los plazos administrativos a la mitad, excepto la presentación de solicitudes y recursos, agilizando así los proyectos para que pueden ser pronto realidad. Suman ambos, al menos, unos 350 empleos, mediante una inversión de 60 millones.

Estos nuevos proyectos de las dos empresas gallegas buscan mejorar la competitividad de sus procesos productivos y contribuir a la diversificación empresarial de Galicia, asentando sobre el territorio infraestructuras y dotaciones necesarias para el desarrollo industrial. Se trata de las dos primeras iniciativas empresariales prioritarias de Galicia, una figura contemplada en la Ley de implantación empresarial.

Esta norma, vigente desde octubre de 2017, busca facilitar la inversión en la Comunidad Autónoma, con objeto de fijación un tejido industrial mediante menos trámites y mayor agilidad administrativa así como dar facilidades para aportar suelo industrial y dotar de incentivos fiscales y financieros a un sector diversificado.

En el caso de los nuevos proyectos de Cortizo y Albo se pretende además mejorar la competitividad de sus procesos productivos, a través del avance en la Industria 4.0, y contribuir a la diversificación empresarial asentando nuevas infraestructuras y dotaciones necesarias para el desarrollo industrial.

Además, estos planes como iniciativas tractoras que complementen las cadenas de valor, prevén dinamizar sectores económicos estratégicos la fabricación y distribución de elementos de aluminio y PVC, y la pesca y su vertiente de la alimentación.

La declaración de proyectos empresariales prioritarios implica el seguimiento e impulso de los trámites posteriores necesarios a través de la oficina Doing Business, creada por la Xunta para contribuir a la eliminación de obstáculos y barreras a la actividad empresarial.

FUTURO DEL ALUMINIO. En el caso de la empresa de Padrón, su plan es una iniciativa innovadora en el sector de la fabricación y distribución de productos de aluminio, que contará con una inversión prevista de 31 millones. En ella, Aluminios Cortizo creará un complejo dedicado a la investigación y la formación mediante la amplición de la parcela donde se ubica la compañía en el lugar de Lamas. Su principal objetivo será el de abordar e impulsar nuevos proyectos de carácter internacional.

El nuevo campus tecnológico proyectado por la empresa transformadora del aluminio, busca ser un centro puntero en innovación, que complemente la cadena de valor de muchas compañias de diversos sectores económicos estratégicos en Galicia, y su puesta en marcha supondrá la creación de 320 puestos de trabajo directos.

En cuanto a la nueva planta de Albo situada en Plisan, ésta se destinará a la elaboración de conservas de productos del mar y platos preparados. La inversión prevista supera los 29 millones y se crearán unos 25 empleos en la mayoría para mujeres.

La conservera quiere ampliar en esta factoría su capacidad productiva mediante las últimas tecnologías digitales con la mirada puesta en la expansión nacional e internacional, gracias al proceso de producción de platos preparados enlatados.

El Correo Gallego

«Xa podo pasear ata Padrón sen que me multen».

Manolo llevaba alrededor de tres meses sin poder disfrutar en todo su esplendor de su paseo diario. Vive en Pontecesures, pero le gusta hacer sus rutas más allá del puente que une su pueblo con Padrón y eso estaba prohibido por el dichoso virus. Apenas trescientos metros de separación, pero toda una eternidad en los últimos meses para tantos habitantes fronterizos. Una eternidad intocable, porque el estado de alarma prohibía cualquier incursión en territorio ajeno. Hasta ayer. Ayer, a media mañana, ya caminaba Manolo a la vera del río en Pontecesures. A buen ritmo y con la clara intención de cruzar el puente y cambiar de provincia, porque las rutas de la zona de Padrón son muy interesantes, según contaba. La mañana, desde luego, acompañaba.

«Para un que cobra mil euros, unha multa de seiscentos era demasiado riesgo», explicaba Manolo, que afirmaba que en el puente solía haber efectivos policiales que disuadían cualquier pretensión de cambiar de provincia, por muy atractiva que fuera la propuesta. Entre el mono del paseo por el otro lado de la ría y la amenaza de la multa por saltarse el confinamiento, ganó siempre el sentido común. Al menos, en su caso. Pero ayer no estaban ya las fuerzas de seguridad vigilando el particular paso fronterizo entre provincias, porque ayer entrábamos en la fase tres, en la que esa frontera real pero a la vez imaginaria que aparece en los mapas entre Pontecesures y Padrón quedaba eliminada. «Hai que disfrutar da vida», resumía Manolo, que parecía estar encantado de la expectación que había generado su paseo y recorría una y otra vez la acera para que el cámara de TVE captara imágenes, mientras, al fondo, un perro de la banda coruñesa intentaba, sin éxito, zamparse alguno de los patos que nadaban en el Ulla. Los patos decidieron desplazarse hacia el medio del río para eludir cualquier problema. Ahí no había fase tres que valiera para el perro, que decidió volver a donde estaba su dueña. Entre tanto, Manolo seguía hablando. Su paseo soñado se alargó más tiempo de lo que esperaba.

La Voz de Galicia

FOGUEIRAS DE SAN XOAN.

COMUNICASE A todos/as os veciños/as que estén interesados/as en facer as tradicionais fogatas de San Xoan as mesmas PODENSE REALIZAR COA NORMALIDADE ACOSTUMADA . Para elo deben previamente pasar polas oficinas municipais para cursar a oportuna solicitude na que debe quedar recollido a persoa ou persoas responsables, así coma o emplazamento da fogata que se interesa. O último día para presentar esta solicitude remata o LUNS 22 ás 14 h. para poder darlle o trámite correspondente.Coma RECORDATORIO indicar que ESTÁ PROHIBIDA A QUEIMA DE TODO TIPO DE ELEMENTOS QUE SEXAN CONTAMINANTES O MEDIO AMBIENTE.

AVISO DE REACTIVACION DA ZONA AZUL DE ESTACIONAMENTO LIMITADO.

Apartir do LUNS 22 de xuño reanudarase a regulación e control da zona de estacionamento limitado, implantada en toda a rua San Lois. Dende esa data do 22/6 será de uso obrigatorio o disco horario, e a permanencia máxima de 1 h do vehículo aparcado dentro das franxas horarias establecidas, que é de luns a venres de 9 a 13, e de 17 a 20 h. Os sabados de 9 a 13 h. Os domingos e festivos o estacionamento é libre.