Valga recibe pantallas de protección donadas por una empresa y un particular.

El Ayuntamiento cuenta con una nueva remesa de mascarillas de la Xunta.

El Concello de Valga recibió esta semana nuevo material para las personas que se encuentran en primera línea de la lucha contra el Covid-19. Una empresa del municipio de Silleda y un particular de Cambados donaron pantallas protectoras que también fueron distribuidas entre los trabajadores y efectivos de la Policía Local y de Protección Civil de Valga. La aportación fue totalmente desinteresada, algo que se agradecía ayer desde el Concello del Ullán, sobre todo, porque se trataba de pantallas listas para ser usadas por las emergencias.

Este material no ha sido el único que ha recibido el Concello de Valga en los últimos días. Desde la administración municipal aseguraban ayer que la Xunta de Galicia continúa aportando al Concello de Valga material de protección frente al coronavirus, con el envío de una tercera remesa recibida en las oficinas municipales. La intención es distribuirlo entre los servicios de emergencias en cuanto sea necesario para desarrollar su trabajo.

Este es el tercer lote que se recibe de la Administración autonómica para reforzar la protección de los trabajadores municipales y miembros de los servicios de emergencias e incluye mascarillas quirúrgicas, guantes, buzos de polipropileno y otro material desinfectante como son el gel hidroalcohólico y la lejía, fundamentales para acabar con el virus antes de que llegue al organismo.

Desde el Concello de Valga no dudaban en mostrar ayer su agradecimiento a la Xunta por la colaboración con la Administración local a la hora de «garantizar la seguridad de los empleados públicos en una situación de emergencia sanitaria como la que ha provocado la aparición y propagación del coronavirus en España.

Faro de Vigo

Los gobiernos de Padrón y Rois donan el 30 % del salario de abril.

Fernández Angueira dice que quieren «solidarizarse coa persoas que perderon os seus ingresos e coas empresas e cidadáns que fan doazóns»

Los gobiernos de Padrón y Rois donarán el 30 % del salario de abril a las áreas municipales de servicios sociales, para ayudar en esta crisis a las familias con menos recursos. El alcalde padronés, Antonio Fernández, explicó que quieren así «incrementar a partida de Servizos Sociais nun momento no que a cidadanía precisa a axuda das institucións», y «solidarizarse coa persoas que perderon os seus ingresos e coas empresas e cidadáns que fan doazóns».

La Voz de Galicia

Pulpo a domicilio para no perder la tradición de degustarlo en Pascua.

Pulpería Rial lo entrega bajo pedido y, con ello, un trozo simbólico de las fiestas.

No hay Pascua en Padrón sin pulpo y, aunque no lo parezca, Pascua es. No hay fiesta, pero sí pulpo, como por ejemplo el de la conocida Pulpería Rial y, además, con reparto a domicilio. El local hostelero de la villa comenzó esta semana a entregar en casa pedidos de pulpo, calamares, raxo y patatas, menús muy servidos en este establecimiento en las fiestas grandes de Padrón y también durante todo el año.

La iniciativa tiene un «doble sentido», tal y como explica el encargado de la pulpería, Juan José Santana, de 36 años y que lleva 14 trabajando en el establecimiento padronés. Por un lado, «ayudar económicamente» al negocio, teniendo en cuenta que permanece cerrado desde el día 13 de marzo y con toda la actividad parada. Y, por otro, «dar servicio a la gente que quiera seguir con la tradición de comer pulpo en estas fechas». Para ello, en la Pulpería Rial se les ocurrió entregarlo a domicilio, «para que la gente no tenga que moverse de su casa y no se arriesgue a contagiarse», explica el encargado.

«Lo hacemos con conciencia porque, además de no tener que moverse de sus casas, cuidamos las medidas de seguridad y prevención», añade Juan José Santana. Para los pedidos, la reserva a mediodía es antes las doce y, por la noche, antes de las ocho. Del reparto se encarga también el propio encargado, de una a dos y media de la tarde y de nueve a diez y media de la noche. 

La pulpería ya realizó las primeras entregas el lunes y ayer, y tiene más reservas, en especial para mañana, Jueves Santo, y para el domingo que, de ser otra la situación, sería el día grande de Padrón. De haber demanda, seguiría con los pedidos a domicilio, incluso después de estos días.

«Tengo la materia prima, tengo vehículo para desplazarme, fuerza y ganas para hacerlo, así que vamos a seguir si hay buena acogida», cuenta Juan José Santana. En cuanto a la materia prima, el encargado de Pulpería Rial explica que el establecimiento tiene «mucho dinero invertido» en la compra de mercancía para las fiestas de Pascua y que el cierre obligado supone un «golpe muy duro a nivel de empresa». Asimismo, estaba con la formación de personal para «dar el mejor servicio y lo más profesional posible», tanto en las fiestas como de cara al verano. En Padrón hay locales hosteleros que, en este sentido, estaban trabajando ya con miras al Xacobeo 2021.

«Soy argentino y si hay algo que aprendí es lo que significa el pulpo para la familia gallega en estas fechas», explica Juan José Santana. Por su parte, Begoña Rial, hija de los fundadores de la pulpería, José Manuel Rial y Lydia Angueira, añade que con los pedidos a domicilio «tratamos de levar á xente unha parte da Pascua, na que o polbo non pode faltar porque é unha tradición». En este sentido, añade, la decisión de servir pulpo y otros menús a domicilio vale también para que «ninguén se esqueza de que estamos aquí».

La Voz de Galicia

Hemeroteca: Piñeiro Ares premiado en 1.970.

Viaje a Madrid.

Ayer salió para Madrid José Piñeiro Ares, con el fin de asistir al acto de entrega del premio especial de la Jefatura Central de Tráfico, consistente en 25.000 pesetas, correspondiente al Concurso Periodístico Nacional de la Cruzada Ocular. El acto tendrá lugar en el Ministerio de Información y Turismo.

Sección «Hace 50 años». El Correo Gallego

Incentivos para los trabajadores de Nestlé.

La multinacional láctea también ofrece apoyo al Concello de Pontecesures, los transportistas y la población en general

La multinacional láctea anunció para los empleados de sus diez factorías españolas y de su centro de distribución de Guadalajara una asignación extra de hasta 500 euros al mes, con efectos retroactivos desde el pasado día 15.

Al igual que se comprometió a garantizar «el salario íntegro, durante un mínimo de doce semanas», a todos los empleados cuya actividad pueda verse impactada por el estado de alarma.

Como también donó más de medio millón de productos al personal sanitario de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), centros de salud y hospitales de campaña. A esto se suma la entrega al Concello de Pontecesures de 5.000 mascarillas.

Faro de Vigo

Una fantástica campaña de lamprea arruinada por el virus.

La «dama del Ulla» es abundante este año, pero ya casi no queda quien la compre.

Un pescador de lamprea de Pontecesures introduce un ejemplar en un saco.

Un pescador de lamprea de Pontecesures introduce un ejemplar en un saco.

La campaña de pesca de lamprea en el río Ulla, que comenzaba el 2 de enero y debería finalizar el próximo día 15, estaba resultando fantástica, pero se ha convertido en una ruina. Había abundancia de producto, y de hecho la sigue habiendo. Pero los principales clientes de los valeiros, el colectivo que se dedica a su captura desde embarcación, son los restaurantes, y están cerrados.

Además, las medidas preventivas derivadas del estado de alarma obligaron a suspender la fiesta de exaltación de la lamprea del Ulla que estaba prevista en Pontecesures el pasado 29 de marzo. Dicho de otro modo, que sin esa degustación festiva y con el sector de la restauración inoperativo, el primitivo pez no tiene salida.

Faro de Vigo