Valga instalará un mercado de Navidad en las inmediaciones del Belén con numerosos productos

Valga instalará un mercado de Navidad en las inmediaciones del Belén con numerosos productos
Colas de gente en el Belén de Valga.

Las inmediaciones del Belén de Valga acogerán a partir de este fin de semana un mercado de Navidad con diferentes puestos de venta en los que se ofertarán algunos de los productos más demandados en estas fechas, desde artículos de artesanía hasta regalos o dulces típicos.

El objetivo es que esta actividad se complemente con el propio Belén, de manera que los millares de visitantes que acuden a verlo puedan realizar después unas compras y las personas que acudan a la zona atraídos por el comprado aprovechen, también, para conocer el nacimiento con movimiento más grande de Galicia.

El mercado quedará instalado en la zona de aparcamiento ubicada frente al local del nacimiento y abrirá de 11 a 21 horas los sábados y domingos hasta el 4 de enero. Las fechas concretas son: 14, 15, 21, 22, 27 y 28 de diciembre y 4 de enero.

Junto a la entrada del Belén es ya habitual la venta de churros y rosquillas. Así, este año, además, también puede adquirirse miel producida en Valga y este sábado, día 14, la asociación Asdivalu, de personas con discapacidad de los valles del Ulla y Umia, instalará un puesto con jabones, cerámica y artículos de cuero, entre otros productos. 

Diario de Arousa

A exposición sobre a historia da liña ferroviaria Cornes-Carril chega a Valga.

Consta de paneis informativos que plasman como funcionaban os trens hai un século

A exposición conmemorativa do 150 aniversario da entrada en servizo da primeira liña de tren galega, entre Cornes e Carril, chegou ao auditorio municipal de Valga, sendo inaugurada o martes polo presidente da Asociación Compostelá de Amigos do Ferrocarril (ACAF), Carlos Abellán, que ademais é comisario da mostra.

Esta inclúe unha serie de paneis informativos sobre a historia daquel camiño de ferro que pretendía achegar Santiago ao mar a través de textos, documentos e fotografías sobre a liña Cornes-Carril e os seus avatares: os distintos tipos de trens e locomotoras que circularon por ela, entre os máis famosos o Tren de Varela ou a Sarita, as estacións primixenias e as actuais e referencias a accidentes máis tráxicos, coma o acontecido en 1952 en Padrón.

La Voz de Galicia

«El bipartito abandona Pontecesures a su suerte», proclama Vidal Seage.

El líder del PP censura que el ejecutivo rechazara reformar A Plazuela y las instalaciones deportivas.

Vidal Seage, en una jornada electoral.
Vidal Seage, en una jornada electoral. 

El PP del exalcalde Juan Manuel Vidal Seage carga con dureza contra el bipartito que conforman BNG y PSOE desde las pasadas elecciones.

Lo hace para decir que ese gobierno «tiene al pueblo de Pontecesures abandonado a su suerte, preocupándose solo de destruir todo aquello que nosotros habíamos hecho o previsto en el anterior mandato».

De este modo el conservador eleva el tono de las críticas, y lo hace tras plantear sin éxito propuestas «para la recuperación del proyecto de reforma integral de A Plazuela y entorno», así como para emprender «diversas mejoras en las infraestructuras deportivas municipales».

Maite Tocino

Los populares planteaban emplear 680.000 euros de la Diputación de Pontevedra para dar continuidad a acciones emprendidas cuando gobernaron, pero su idea «fue rechazada en el pleno por la alcaldesa, Maite Tocino, alegando una incomprensible falta de fondos y problemas para el cumplimiento de plazos de ejecución y justificación».

Es esto lo que lleva al PP de Pontecesures a tachar de «insulto a la inteligencia que la alcaldesa busque excusas falaces para evitar una reforma de A Plazuela que supondría una mejora sustancial para el pueblo».

Pero la actual regidor dice tener otros proyectos estratégicos para la villa, lo cual lleva a Seage y su equipo a preguntarle cuáles son.

En cuanto a la mejora de instalaciones deportivas planteadas por el grupo de oposición, se centraba en acondicionar los vestuarios y otras dependencias del campo de fútbol Ramón Diéguez, además de dotarlo de un marcador electrónico.

«Férrea oposición»

Propuesta que se completaba con la instalación de un marcador y otras mejoras en el polideportivo municipal y la reparación de la pista deportiva anexa al puerto.

Pero todo ello se encontró con «una férrea oposición por parte del bipartito», lo cual es interpretado por los conservadores como «una falta de respeto a los vecinos ; máxime cuando el gobierno se opone a pesar de que la propia alcaldesa admite que hay deficiencias en esas instalaciones deportivas».

Mensaje a los deportistas

En resumen, que «los clubes, deportistas y usuarios en general ya saben lo que pueden esperar de un gobierno que sigue con mentalidad de oposición y que sistemáticamente se opone a las propuestas de mejora para el conjunto de la ciudadanía que proponemos desde nuestro grupo», reflexiona Juan Manuel Vidal Seage.

Para terminar diciendo que «lo único que pedimos desde el PP es que se de continuidad al trabajo que hicimos en el anterior mandato para que las instalaciones sigan estando en condiciones y se mejoren todo lo que sea posible»

Faro de Vigo

Pontecesures proyecta una reforma integral en la Rúa Carlos Maside con una inversión de 416.000 euros.

Pontecesures proyecta una reforma integral en la Rúa Carlos Maside con una inversión de 416.000 euros
Fachada del Concello de Pontecesures

El Concello de Pontecesures aspira a conseguir fondos del Plan Extraordinario de la Diputación para ejecutar una reforma integral de la Rúa Carlos Maside. Una céntrica calle que se encuentra degradada y necesita una actuación, según señala la alcaldesa, Maite Tocino, que proyecta para la zona una humanización y reordenación del tráfico, dando prioridad al peatón, pero sin penalizar la circulación de vehículos para residentes o para el acceso a los servicios que hay en la zona, como el supermercado. Así, el proyecto asciende a una inversión de 416.000 euros, que incluye una reforma integral del pavimento y de una parte de la red de saneamiento, que “está en moi mal estado”, así como la instalación de una pantalla vegetal, con el objetivo de disminuir el impacto del trazado de la vía del tren.

Proyecto de A Plazuela

En este sentido, la regidora señala que este es el proyecto elegido por el gobierno local para concurrir a este proyecto, desechando la petición de los populares de optar al proyecto de la reforma de A Plazuela. La nacionalista reitera la imposibilidad de cumplir con los plazos de la ayuda para acometer este proyecto a su llegada al gobierno por culpa de las gestiones del anterior ejecutivo del PP, que “non contestaron a ningún dos requerimentos de Patrimonio” y alargaron su tramitación. “O que non pode pretender o PP e que nós saquemos os proxectos que eles non foron capaces, tiveron sete anos para facer os deles, nós temos os nosos propios proxectos”, concluye. 

Diario de Arousa